● Mié 30 de Octubre 2024

Temporada de pulgas y garrapatas: ¿qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas?

Escrito por Universidad de O'Higgins
Temporada de pulgas y garrapatas

 

  • La médica veterinaria y docente UOH, Rocío Lagos, entrega consejos para evitar la llegada de estos bichos a nuestro hogar.

 

Con el aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, proliferan diversos ectoparásitos, como las garrapatas y pulgas, situación que puede perjudicar a nuestras mascotas o al menos hacerles pasar un mal rato.

Para la docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de O’Higgins (UOH), Rocío Lagos, es en esta época donde las personas deben elevar el cuidado y atención con sus mascotas: “hay que preocuparse de mantener más limpios y ventilados los sectores donde viven y descansan nuestras mascotas, al igual que disminuir la cantidad de tierra en el hogar y utilizar insecticidas específicos para pulgas y garrapatas, en los lugares que corresponda”.

Lagos puntualizó que se debe resguardar a las mascotas ante la utilización -por ejemplo- de productos químicos e insecticidas o en fumigaciones que se puedan desarrollar en el hogar para prevenir la aparición de pulgas y garrapatas.

La especialista realzó la importancia del uso de antiparasitarios prescritos por un médico/a veterinario/a. “Esto permitiría no tener mayores preocupaciones cuando realicemos paseos, que siempre deben ser bajo nuestra tutela y no dejándolos solos, manteniendo correas y condiciones necesarias para ellos. Aun así, siempre es bueno limpiar sus patitas y revisarlos al retornar a casa”.

Alimentación y cuidados

En la actualidad no existen alimentos que tengan directa relación con alejar a bichos como las garrapatas y pulgas de nuestras mascotas. Eso sí, la docente de Medicina Veterinaria UOH afirma que se debe seguir la dieta entregada para cada mascota por él o la especialista, más allá de que puedan tener alguno de estos ectoparásitos.

Respecto a la periodicidad de cuidados, como el cuándo bañar a las mascotas, Lagos agregó que “si a nuestra mascota no le gusta el agua y no es necesario bañarla, es mejor evitar ese evento traumático, por el estrés que significa y porque puede generar otras condiciones. Podemos bañar a nuestras mascotas cada un mes y hasta un mes y medio sin problemas”.

Finalmente, la experta agregó que en cada ducha o lavado se debe tener cuidado con la manipulación de ojos y oídos, el shampoo que se utilizará, la temperatura del agua y asegurarse que el pelaje quede completamente seco, para evitar problemas en la piel provocados por la humedad y el calor.

Te Recomendamos

Lunes 14, Julio

Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025

Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).

Saber más
Lunes 14, Julio

Destacadas académicas visitan la UOH para fortalecer redes en estudios sociolegales

Las investigadoras participaron de dos actividades organizadas por el Instituto de Ciencias Sociales, en el marco del proyecto FOVI N°240094.

Saber más
Jueves 10, Julio

PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025

Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.

Saber más