● Jue 05 de Junio 2025

Sostenibilidad como desafío: académicos UOH abordan problemáticas ambientales en el Día Mundial del Medio Ambiente

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día Mundial del Medio Ambiente

 

  • Enfrentar la contaminación por plásticos, la pérdida de biodiversidad y otros desafíos ambientales son parte de los puntos analizados por Humberto Aponte y Jorge Medina.

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, académicos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) abordaron los principales retos socioambientales que enfrenta la sociedad y el rol clave que puede cumplir la Educación Superior.

Uno de los focos centrales es la contaminación por plásticos, Humberto Aponte, académico del ICA3, indicó que este problema va más allá de los residuos visibles: “cada artículo plástico puede fragmentarse en micro y nanoplásticos que terminan alojándose en organismos vivos, incluido el ser humano. Aunque existen esfuerzos de reciclaje, solo entre el 9 y 12 % del plástico producido a nivel mundial logra ser reciclado”.

Aponte remarca que la solución principal es reducir el uso de plásticos en la vida cotidiana, junto con fomentar la economía circular, el uso de materiales sostenibles y una educación ambiental desde edades tempranas y la importancia de exigir mayor responsabilidad a las industrias, a través de normativas como la Ley REP.

Respecto a los desafíos ambientales, el académico Jorge Medina añadió que “problemas como el cambio climático, la crisis hídrica y la degradación de suelos afectan no solo al medio ambiente, sino también a las comunidades y a la equidad en el acceso a recursos naturales”. Desde la UOH -agregó- se promueve una formación con enfoque interdisciplinario y compromiso ético, que prepare a profesionales capaces de aportar a soluciones sostenibles.

La ciencia y la investigación juegan un papel fundamental en este contexto. Desde la UOH se impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas, modelos de gestión sustentables y evidencia científica que contribuya a una toma de decisiones informada y responsable, tanto a nivel local como nacional.

Asimismo, ambos académicos apuntaron a la sensibilización de la ciudadanía es una tarea clave, el destacar acciones positivas e involucrar activamente a las comunidades son estrategias necesarias para construir una cultura ambiental activa y participativa. Adicionalmente, se suma el reforzar la necesidad de formar profesionales con compromiso ético y capacidad de liderazgo socioambiental, capaces de vincular conocimiento técnico con acción transformadora.

Te Recomendamos

Martes 24, Junio

Investigadores UOH presentan innovadores estudios en conferencia sobre visión computacional y reconocimiento de patrones

Trabajos realizados en el RISLab de la UOH fueron presentados en la principal conferencia mundial en visión computacional e inteligencia artificial CVPR 2025.

Saber más
Martes 24, Junio

Estudiantes de Derecho UOH conocieron el Congreso Nacional en Valparaíso

La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita de la carrera.

Saber más
Martes 24, Junio

Iniciativa conjunta entre la UOH y Municipalidad de Rancagua fomenta la enseñanza del español a migrantes haitianos

Los cursos, que reúnen a 50 participantes en distintos niveles y a estudiantes en práctica pedagógica, se desarrollan bajo la modalidad de Aprendizaje y Servicio.

Saber más