Sobre el fomento lector en literatura de primera infancia se debatió en la UOH

La actividad “Mis primeras palabras en lectura: Técnicas para abordar temáticas de género en la literatura infantil a través de medios digitales”, se enmarca en la realización de la segunda versión de la Feria Regional del Libro y la Lectura de la Región de O’Higgins.
La Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) fue anfitriona del seminario sobre fomento lector en literatura de primera infancia denominado “Mis primeras palabras en lectura: Técnicas para abordar temáticas de género en la literatura infantil a través de medios digitales”.
La actividad se enmarca en el programa de la Segunda Feria del Libro y la Lectura de la Región de O’Higgins, realizada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y fue organizada por la Coordinación Regional de Bibliotecas en colaboración con la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH.
El evento dirigido a las bibliotecas públicas de la región, a instituciones que trabajan primera infancia como JUNJI e Integra y al público general interesado en estas temáticas, tuvo como objetivo desarrollar un espacio en el que, desde la literatura, se cruzaran temáticas como primera infancia, género y nuevas tecnologías a través de la reflexión y entrega de estrategias que tengan vinculación con el quehacer diario de las y los funcionarios tanto de bibliotecas públicas como de JUNJI e Integra.
En la instancia, expusieron, entre otras personas, Irene De La Jara, encargada de Educación de la Subdirección Nacional de Museos, y Claudio Aravena, gerente de la Fundación La Fuente.
El coordinador regional de Bibliotecas Públicas de la Región de O’Higgins, dependiente de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Héctor Cuevas, sostuvo que para llevar a cabo la iniciativa “desarrollamos una alianza con distintas instituciones, buscando que tuviera repercusión en el territorio. Tuvimos una gran convocatoria: funcionarios/as y encargados/as de bibliotecas públicas, de Junji e Integra, quienes desde la literatura infantil piensan cómo repercutir en niñas y niños”.
Por su parte, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión, Clemencia González, se refirió a la importancia que le otorga la UOH al trabajo colaborativo que involucra el fomento lector: “Si pensamos en hacer de nuestras sociedades comunidades más democráticas, empáticas y solidarias, el fomento de la lectura es un principio político que impulsa la emergencia de ciudadanas y ciudadanos más cultos, conscientes, opinantes y deliberativos”.
Agregó que este seminario “contribuye en esa línea. Asimismo, reconoce el rol que cumplen las y los profesionales involucrados en la labor del fomento de la lectura en nuestra región. También es el mandato de nuestra universidad pública y regional, democratizar la cultura en todas sus dimensiones. Seguiremos trabajando fuertemente en este compromiso”, finalizó.

Te Recomendamos
Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber más