Se mantuvo la ocupación en O’Higgins para este trimestre
- Las provincias de Colchagua y Cardenal Caro subieron la tasa, mientras Cachapoal registró un leve descenso.
El trimestre agosto-octubre del 2023 mostró porcentajes prácticamente idénticos en los principales indicadores del mercado laboral en la Región de O’Higgins, respecto del periodo anterior, según el análisis que mensualmente realiza el equipo del Observatorio Laboral SENCE de la Universidad de O’Higgins.
De esta forma la tasa de ocupación regional fue de 52,2%, idéntica a la medición anterior, ubicándose 3,4 puntos por debajo de la ocupación promedio del país, la que llegó a 55,6%.
“La cifra regional representa una mejora respecto de las registradas los años 2022 (51,8%), 2021 (49,1%) y 2020 (48,6%), aunque inferior a la del 2019 (54,8%). Aun cuando la tasa actual es superior a la de los mismos trimestres de los tres años anteriores, ésta muestra un estancamiento respecto de las mediciones de los tres trimestres previos a agostos-octubre 2023”, preciso la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social (s) de O’Higgins, Daniela Cabrera.
En relación con la tasa de ocupación por sexo, se mantiene la tendencia a favor de los hombres, quienes llegaron a 63,6%, mientras que las mujeres alcanzaron el 41%. Respecto del trimestre anterior, la tasa de ocupación de los hombres aumentó 0,2 pp., mientras que la de las mujeres disminuyó 0,1 pp.
“En la actual medición la comparación entre ambas categorías expresa una brecha de 22,6 pp., levemente mayor a la medición del trimestre anterior (22,3 pp.), así como también a la del mismo trimestre de los años 2022 (21,9 pp.) y 2020 (22,4 pp.), pero menor a la de los años 2019 (25 pp.) y 2021 (23,6 pp.)”, detalló la directora regional (s) del SENCE, Marcela Contreras.
“Como Servicio tenemos claridad que la que Tasa de Ocupación está directamente asociada al nivel educacional, en este sentido en esta oportunidad, nos llama la atención que las personas que tienen educación básica completa o media incompleta, muestran una caída constante en las últimas dos mediciones. En este sentido aprovecho de hacer un llamado a prepararse para terminar sus estudios, para lo cual Sence dispone de la plataforma “gradúate” en donde se Encuentra todo el material necesario para dar los exámenes libres”
La similitud de los porcentajes en cuanto a la ocupación también se refleja en las provincias y esto porque en comparación al trimestre anterior, las tasas de Cardenal Caro (de 51% subió a 53,9%) y Colchagua (52,5% a 52,6%) aumentaron, mientras que la de Cachapoal disminuyó (en el trimestre anterior habían subido Cachapoal y Cardenal Caro).
Por otro lado, respecto de hace un año, se observa que en Colchagua y Cardenal Caro la ocupación aumentó, pasando de 50,2 a 52,6% y de 52,7 a 53,9% respectivamente. Por su parte, en Cachapoal, entre el 2022 y 2023, la ocupación bajó de 52,3 a 52%.
En cuanto a la ocupación informal en la región, esta alcanzó un 29,4%, lo que implica un aumento de 0,2 punto respecto de la registrada en el trimestre anterior, situándose 2,4 puntos arriba de la tasa de ocupación informal nacional, que marcó 27%.
Para conocer más detalles sobre participación, inactividad y la composición de la fuerza laboral, entre otros, el Termómetro Laboral de octubre se encuentra disponible en su página web.
Te Recomendamos
Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025
La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.
Saber másInvestigación y conservación de suelos: una misión permanente en la Universidad de O’Higgins
Cada 07 de julio se celebra el Día de la Conservación de Suelos en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos de la UOH.
Saber másUOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber más