Proyecto de Fortalecimiento al Arte en la Educación inició con talleres formativos para docentes de seis escuelas rurales de Coltauco
- 20 profesores participaron del programa de formación continua en estrategias didácticas para implementar el cine como recurso y facilitar aprendizajes significativos en el aula de enseñanza básica.
Con miras a fortalecer el aprendizaje significativo, mediante la aplicación de estrategias didácticas y de innovación curricular, se dio inicio al proyecto: “Laboratorio cinematográfico experimental para uso didáctico: capacitación para docentes de escuelas municipales y artísticas de Coltauco”, a cargo del Dr. José Mela, académico del Instituto de Ciencias de la Educación, y en colaboración con el coordinador académico del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, Ricardo Carrasco.
El proyecto tiene como propósito potenciar las prácticas pedagógicas de docentes que realizan las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Artes Visuales y Música de escuelas rurales de la comuna de Coltauco. De esta forma, la iniciativa ganadora del Fondo FAE (Fomento al Arte en la Educación) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio trabajará desde mayo a noviembre con un grupo de 20 docentes en ejercicio, con el fin de proveer de conocimientos teóricos y herramientas didácticas para implementar contenidos del currículo de enseñanza básica utilizando el lenguaje cinematográfico.
Para el Dr. José Mela, director de la iniciativa, es fundamental “aportar al fortalecimiento de la enseñanza en contexto de ruralidad, por medio de conocimientos basados en la apreciación y creación fílmica, además de potenciar el pensamiento crítico, reflexivo y experimental de docentes y estudiantes, a través del uso de películas con alto potencial educativo”. Por ese motivo, la iniciativa contempla el desarrollo de talleres presenciales en la Universidad de O’Higgins y en la Escuela de Difusión Artística de la comuna de Coltauco por dos meses. Sin embargo, explica el Dr. Mela: “el proyecto contempla un programa de acompañamiento al grupo de docentes en el aula, con el fin de identificar y aportar a la mejora de su puesta en práctica”.
Es relevante señalar que el proyecto fue el único beneficiado con los fondos ministeriales en la Región de O’Higgins, fortaleciendo el trabajo de vinculación con el medio del Instituto de Ciencias de la Educación y de la UOH. La postulación tuvo el apoyo del Departamento de Administración de Educación de la I. Municipalidad de Coltauco y de la Escuela de Difusión Artística, dirigida por Gustavo Orellana, de la misma comuna.
En noviembre se espera compartir con toda la comunidad educativa regional y universitaria los resultados del proyecto en el auditorio UOH, mediante una presentación de los principales proyectos fílmicos elaborados por estudiantes de 6º, 7º y 8º año básico de las escuelas participantes. En la oportunidad, se espera que sean los/las mismos/as docentes quienes expongan a la comunidad las reflexiones, aprendizajes y obras estudiantiles elaboradas en cada uno de los establecimientos.
Te Recomendamos
UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber másSe abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile
El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.
Saber más