● Jue 12 de Diciembre 2024

Programa SaviaLab culminó su primera versión en O’Higgins con tres grupos ganadores

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Los equipos ganadores fueron: Fruturo del Liceo Municipal Instituto Cardenal Caro de Marchigüe, Equipo Cicatrilab del Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica y el Equipo Revolución Agrotec del Liceo Municipal de Lolol.

En el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se desarrolló el cierre de SaviaLab en la región. La iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) junto a la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura, y financiada por el Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, cuenta con diversos apoyos, entre ellos la UOH y DILAB de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que buscan desarrollar la innovación temprana en jóvenes de liceos técnicos profesionales y rurales.

Esta edición contó, durante su jornada de evaluación, con 22 grupos de distintas comunas de la zona, quienes fueron evaluados por un jurado compuesto por académicos, investigadores, además de representantes de instituciones como la Comisión Nacional del Riego (CNR), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Seremi de Agricultura e instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entre otros.

El Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, afirmó que “estamos muy contentos de que este proyecto fuese tan exitoso en los establecimientos educacionales. Acá lo que se hizo fue incentivar la innovación en las nuevas generaciones, lo cual es tremendamente valioso para nuestra región, sobre todo considerando la importancia de la agricultura y otras áreas en el desarrollo de los jóvenes. Además, se les entregó herramientas en innovación agrarias, lo cual fortalece la experiencia de los estudiantes”.

Para la Representante Regional de FIA en O’Higgins, Adriana Bastías, Savialab es una iniciativa que “desde FIA la estamos realizando hace diez años en distintas regiones del país, pero que es la primera vez que se realiza acá en O’Higgins. Hay estudiantes que han estado trabajando durante los últimos seis meses en sus proyectos y hoy hay casi cerca de 100 de ellos acá”.

Por su parte, uno de los jurados de la jornada, el seremi de Agricultura de O’Higgins, Cristián Silva, puntualizó que “todo se da en un contexto de desarrollo e innovación que nos permite generar herramientas y oportunidades para los profesores y para los jóvenes para hacer una región mejor, un país mejor.  Lo que siempre decimos es que aquí no depende solamente de una institución, depende de que todos tengamos la capacidad de conversar, de planificar, de entender el desarrollo de la región como un todo y es lo que hemos estado haciendo”.

Finalmente, el director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Rodrigo Contreras, agregó que “para nosotros, primero como Instituto, es súper importante albergar esta iniciativa y darle vida acá en la región. Por eso agradecemos el fuerte apoyo que ha dado el Gobierno Regional y su Consejo Regional en financiar esta iniciativa que es de FIA y para que nosotros como Universidad la podamos ejecutar”.

Impresiones de los participantes

Dentro de los asistentes, quienes son estudiantes de enseñanza media de establecimientos rurales y técnico profesional, se encontraba Martín Valderrama, del Complejo Educacional de Chimbarongo, quien señaló que su proyecto viene “desde hace un tiempo atrás, ya que nosotros no somos los fundadores, sino que fue un grupo de estudiantes que ya egresó y nosotros continuamos su legado. Nuestra iniciativa de horticultura busca ayudar a encontrar solución a ciertas problemáticas relacionadas con la salud mental”.

Por su parte, Paulina Caris, representante y tutora en la instancia del Liceo Bicentenario Víctor Jara de Peralillo, comentó referente al trabajo desarrollado por los y las estudiantes que “esto trata de una cámara para eliminar los desechos orgánicos de agricultores, a pequeña escala. Este gas puede entregar energía, ya sean a las casas o dentro de las parcelas para el riego de las mismas”.

Durante la jornada, fueron tres los grupos determinados como ganadores por el jurado: Equipo Fruturo del Liceo Municipal Instituto Cardenal Caro de Marchigüe, Equipo Cicatrilab del Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica y el Equipo Revolución Agrotec del Liceo Municipal de Lolol.

SAVIALAB Colchagua-21
SAVIALAB Colchagua-9

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más