● Lun 19 de Agosto 2024

Preparando la agricultura para los retos climáticos del futuro

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Cámara de Simulación Agroclimática, que desarrolla la Universidad de O’Higgins, evalúa el impacto de la variabilidad climática en diferentes cultivos.

 

Actualmente, el cambio climático representa uno de los mayores desafíos para la agricultura. Las alteraciones en los patrones climáticos, como incremento en la ocurrencia de temperaturas extremas y aumento de variabilidad en la disponibilidad hídrica, afectan significativamente la productividad y calidad de los cultivos. En respuesta a estos desafíos, la Universidad de O’Higgins (UOH) y con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, ha desarrollado una innovadora Cámara de Simulación Agroclimática. Este proyecto explora la naturaleza de esta innovadora tecnología y su potencial impacto en la agricultura de la región de O’Higgins.

En términos simples, una cámara de simulación agroclimática es una cámara de crecimiento de dimensión cercana a 120 m2 que permite controlar de manera precisa y amplia los niveles de luz, temperatura, humedad relativa y disponibilidad hídrica para las plantas. Esta instalación, similar a un invernadero, pero completamente aislada de las condiciones ambientales externas, es capaz de simular eventos climáticos extremos, proporcionando un entorno controlado para la investigación agrícola. La cámara está equipada con luces LED, sistemas avanzados de control de temperatura y humedad, y un sistema de riego tecnificado. Además, cuenta con sensores que monitorean constantemente las variables ambientales y las condiciones hídricas. Todos estos equipos están integrados en un sistema de automatización que garantiza la precisión y consistencia de los experimentos realizados.

El primer objetivo del proyecto es evaluar el impacto de la variabilidad climática en diferentes cultivos. Inicialmente, se probarán vides viníferas, el cultivo con mayor superficie plantada en la región. Adicionalmente, se evaluarán hortalizas como tomate y sandía, importantes para la agricultura regional. Sin embargo, la cámara permitirá la evaluación de otros cultivos según el interés local y las necesidades de investigación.

Las variabilidades climáticas afectan directamente el crecimiento, desarrollo y calidad de los productos agrícolas. En la Región de O’Higgins, las temperaturas extremas y la disponibilidad hídrica son factores críticos. Condiciones desfavorables pueden reducir el crecimiento vegetal y el rendimiento de los cultivos, afectar su ciclo de desarrollo y la calidad de los frutos y semillas, y aumentar la incidencia de plagas y enfermedades. Estos efectos se ven exacerbados con el incremento de las temperaturas globales y la variabilidad climática, haciendo que la producción de alimentos sea cada vez más desafiante.

La Universidad de O’Higgins invita a agricultores y empresas interesadas en sumarse a esta iniciativa a contactarse con nuestro equipo a través del correo: camara.agroclimatica@uoh.cl. La colaboración y participación de la comunidad agrícola es fundamental para el éxito de este proyecto que contempla varias actividades relevantes. La primera fase de la iniciativa incluye la construcción de la cámara y el establecimiento de las especies de frutales y hortalizas seleccionadas.

Se realizarán evaluaciones de los cultivos frente a distintas fuentes de estrés ambiental, cuyos resultados serán informados anualmente. También se generará un manual con estrategias de adaptación al cambio climático para diversas especies agrícolas. Además, se desarrollarán y distribuirán kits de sensores accesibles para el monitoreo y control de variables ambientales, con capacitaciones y días de campo para los beneficiarios. Finalmente, con la información recabada, se publicará un manual con directrices tecnológicas para la adaptación agrícola en la región.

La Cámara de Simulación Agroclimática de la Universidad de O’Higgins representa un avance significativo en la investigación y adaptación agrícola frente a los desafíos del cambio climático. A través de esta tecnología, se busca proporcionar herramientas y conocimientos que permitan a los agricultores mejorar la resiliencia de sus sistemas productivos, garantizando así la sostenibilidad y productividad de la agricultura en la región de O’Higgins. La Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, rol público, y la innovación, trabajando en conjunto con la comunidad agrícola para enfrentar los desafíos climáticos presentes y del futuro.

Te Recomendamos

Martes 8, Julio

Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025

La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.

Saber más
Martes 8, Julio

Investigación y conservación de suelos: una misión permanente en la Universidad de O’Higgins

Cada 07 de julio se celebra el Día de la Conservación de Suelos en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos de la UOH.

Saber más
Lunes 7, Julio

UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo

La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.

Saber más