● Lun 29 de Agosto 2022

Por primera vez: UOH fue sede de Olimpiada Nacional de Matemática

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Niños, niñas y jóvenes de distintos puntos de la región participaron de la cita, que busca incentivar y propiciar el cultivo de la Matemática en nuestro país desde temprana edad.

 

Con activa participación se desarrolló el pasado fin de semana la Olimpiada Nacional de Matemática para la región, organizada por la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI), en la que por primera vez la Universidad de O’Higgins (UOH) se alzó como sede regional recibiendo la participación de los mejores 15 estudiantes de cada establecimiento educacional en competencia en las tres provincias de O’Higgins, en los niveles menor (-16 años) y mayor (+16 años).

Para el encargado regional de esta prueba y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, Andrés Zúñiga, es muy relevante que “por primera vez esta Prueba tenga como sede regional a nuestra Universidad. Es importante porque históricamente gran parte de las regiones han tenido a la universidad regional y estatal como sede de la Olimpiada. Además, esto nos permite hacer un trabajo en las comunidades educativas junto a la Sociedad de Matemática de Chile”.

El evento

La Olimpiada de Matemática es un evento de resolución de problemas, en el que participan estudiantes de enseñanza Básica y Media del país, y que busca incentivar y propiciar el cultivo de la Matemática, apostando por el descubrimiento de jóvenes talentos del área.

Las pruebas que se realizaron buscan medir la comprensión de enunciados, la capacidad de relacionar, las habilidades básicas de cálculo, la capacidad de observar, la intuición geométrica y algebraica, y la capacidad de encontrar analogías, entre otros temas.

“Esta prueba en particular tiene el objetivo de acercar a los alumnos y alumnas de colegios regionales a la matemática más avanzada, dentro del dominio de conocimiento y habilidades del área, con mira a fomentar la participación que podría –eventualmente- ser el germen para la carrera de un futuro científico y que en 10 ó 15 años pueda ser líder y participar activamente de la comunidad científica”, explicó Andrés Zúñiga.

Anastasia Pérez, alumna del Colegio Santa Cruz de Unco, indicó que se trató de “una experiencia divertida, como para generar roce en este tipo de eventos y ganar esa necesaria experiencia para las Olimpiadas. Además, la vuelta a la presencialidad ha sido mucho mejor”. Para su compañera, Rosario Labra, ha sido interesante su participación, “ya que por la pandemia era online y ahora es distinta la experiencia de venir presencial y participar del evento”. Por su parte, Vicente González, del Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga de Rancagua, aunque se trató de su primera vez en el evento “ha sido la posibilidad de representar a mi colegio y demostrar presencialmente lo que sé de matemáticas”. Y el más pequeño del grupo, Edmundo Bravo, del Colegio Don Bosco, comentó sentirse “un poco nervioso, pero desde el principio estuve entusiasmado, y al final lo logré”.

Durante la jornada, los y las docentes de los colegios que participaron del evento asistieron a las charlas de los profesores Cristóbal Quiñinao, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH; Valentina Giacconi  y Jairo Navarrete, del Instituto de Ciencias de la Educación UOH, y Gianfranco Liberona, de la Escuela de Ingeniería UOH; los que se refirieron a la enseñanza de la estadística, el concepto de inestabilidad de Turing, el modelo para la evaluación y desarrollo de las habilidades matemáticas tempranas, y la resolución de problemas.

Gonzalo Estelles, profesor de matemática del Colegio Santa Cruz de Unco, señaló que la experiencia ha sido “bastante enriquecedora, especialmente por la motivación que genera en los alumnos y alumnas. Al mismo tiempo de generar excelencia en el área de la matemática, también lo hace con la motivación por esa área, y los alumnos se ven más motivados en el colegio y a estudiar carreras relacionadas”.

La Final Nacional está programada para el 27, 28 y 29 de octubre, en Santiago, y participarán los clasificados en cada sede regional.

 

 

Te Recomendamos

Viernes 4, Julio

Desafíos del reciclaje de bolsas plásticas en Chile: académicos UOH proponen mejoras técnicas, legislativas y culturales

Expertos analizan barreras estructurales para el reciclaje de bolsas plásticas y señalan acciones integrales hacia una economía circular.

Saber más
Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más