● Jue 21 de Noviembre 2024

PIPE cerró su año 2024 con dos jornadas de socialización

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  •  El Programa de Indagación para Primeras Edades, perteneciente al PAR Explora de la Universidad de O’Higgins, trabajó este año con experiencias del área de las Ciencias Naturales, como “El jardín de la abuela Clorofila” y “Refugio animal”

Con dos encuentros presenciales celebrados en Rancagua (para las participantes de la Provincia de Cachapoal) y en Santa Cruz para las de Colchagua y Cardenal Caro, finalizaron las jornadas presenciales del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) correspondiente al año 2024, iniciativa que realiza el PAR Explora de la Universidad de O’Higgins.

Durante ambas jornadas, las educadoras y técnicos en Educación Parvularia pudieron socializar entre ellas los resultados de las experiencias adquiridas durante el año, como “El jardín de la abuela Clorofila” (para las familias y “Refugio animal” (para niñas y niños), ambas del área de las Ciencias Naturales. Además, se realizó la evaluación del Cuaderno PIPE y se cerró con una evaluación final.

“Estamos muy agradecidos de todas y todos los que participaron del PIPE 2024, que estuvieron presentes en las tres jornadas presenciales y de las reuniones virtuales, donde el equipo del PAR Explora buscó aportar en el desarrollo de los equipos pedagógicos que trabajan con las primeras edades, que es el objetivo del PIPE”, indicó el director del PAR Explora O’Higgins, Emilio Vilches.

El PIPE es una iniciativa del programa Explora que busca fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia y aportar al desarrollo de las competencias necesarias para que niñas y niños conozcan y comprendan su entorno desde la primera infancia.

La encargada de Ruta Formativa del PAR Explora O’Higgins, Antonieta Rojas, aseguró que “con cerca de 90 participantes cerramos el proceso 2024 de PIPE, en que tuvimos dos jornadas presenciales de socialización y evaluación muy enriquecedoras, y que nos dejó desafíos para las siguientes implementaciones. Es importante destacar las experiencias de este año, particularmente con el material ´PIPE viaja por O’Higgins´ que logró incluir a las familias en las acciones, con excelentes resultados”.

“Cómo cada año que he participado en PIPE, me llevo muchos aprendizajes. PIPE es como un niño que hemos criado, del cual hemos sido parte de su evolución, siempre buscando las herramientas para abrir nuestro horizonte y entregar nuevas herramientas que no limiten los aprendizajes de niños y niñas. Me gusta el cambio que ha tenido, y esa perspectiva desde lo emocional tan importante hoy en día. Espero seguir siendo parte de PIPE, ayudando con un granito de arena a la exploración e indagación de nuestros niños y niñas enseñando la ciencia desde otra perspectiva”, señaló Maríapaz Venegas, del Jardín infantil y sala cuna Ayenhué, de Coltauco.

Par Explora-3
Par Explora-2

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más