● Lun 24 de Junio 2024

Pequeños fruticultores de Chimbarongo se capacitaron en el manejo de plagas que afectan a los berries

Escrito por Universidad de O'Higgins
Fruticultores de Chimbarongo

 

  • La actividad organizada por la UOH no sólo brindó conocimientos teóricos, sino también prácticas en terreno para enfrentar los desafíos de la próxima temporada de cosecha.

 

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los fruticultores locales en especial de pequeños productores de frambuesas, se realizó un día de campo en la comuna de Chimbarongo. Este evento, organizado en el marco del proyecto ‘Drosophila suzukii: Plaga Presente-Futura Convivencia’, ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH) y financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins, permitió a los participantes aprender sobre la identificación y manejo de las plagas Drosophila suzukii y Ceratitis capitata.

Paula Irles, coordinadora del proyecto, comentó: “Durante esta actividad, compartimos experiencias de manejo cultural e identificación de la mosca. Trajimos lupas para que los productores pudieran identificar la mosca adulta y su estado larvario, además de aprender a preparar trampas para un correcto monitoreo. Realizamos un recorrido por el huerto para fomentar el diálogo sobre los temas que preocupan a los productores, especialmente el manejo de plagas como la mosca de alas manchadas, Drosophila suzukii, de reciente llegada al país”.

El comportamiento de la plaga se caracteriza por su desarrollo y reproducción óptimos a temperaturas que oscilan entre los 20 y 25°C. Sin embargo, su tasa reproductiva disminuye considerablemente con temperaturas por debajo de los 10°C y por encima de los 30°C. Esta plaga predomina en ambientes con abundante humedad relativa. Además, la hembra tiene la capacidad de invernar estando fecundada y oviponer apenas aumente la temperatura.

Debido a la detección de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en la comuna de Chimbarongo, donde se generó un brote, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) fue invitado a participar en la actividad. Actualmente, se está implementando un plan de emergencia para erradicarla. “Esta actividad proporcionó una oportunidad para comparar los daños causados por ambas moscas, la Drosophila suzukii y la mosca de la fruta, y discutir las implicancias regulatorias y de manejo para la próxima temporada”, señaló Irles.

Para José Antonio Reis, agricultor de la comuna, la Universidad de O’Higgins los ha ayudado muchísimo, y gracias a su apoyo se sienten más preparados para la próxima temporada de cosecha que empieza en diciembre. “Hemos aprendido a manejar la plaga para evitar grandes pérdidas económicas y sabemos que debemos convivir con ella debido a su rápido ciclo de vida. Es vital aplicar estos conocimientos en nuestros huertos para mantener el problema bajo control y proteger nuestras fuentes de ingresos como pequeños agricultores”, explicó.

Estas medidas buscarán socializar el problema y asegurar que los agricultores estén informados a tiempo, permitiéndoles tomar medidas efectivas para proteger sus cultivos y mantener la productividad.

Te Recomendamos

Martes 21, Enero

Talento regional: Puntaje Nacional en Matemática escoge Pedagogía en la UOH

La estudiante forma parte del cúmulo de postulantes que lograron cubrir todas las plazas que ofrecen las siete carreras de Pedagogía de la casa de estudios regional. El programa “Vocación Pedagógica” de la Escuela de Educación UOH también sumó esfuerzos para la inscripción de futuros docentes.

Saber más
Martes 21, Enero

Lanzan concurso para diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile

La iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.

Saber más
Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más