● Vie 11 de Noviembre 2022

Pedagogía en Educación Especial participa en reunión de la Red de Instituciones Formadoras de Profesores/as de Educación Diferencial y/o Especial

Escrito por Universidad de O'Higgins
Pedagogía UOH

La organización promueve el trabajo conjunto en docencia, vinculación con el medio investigación y extensión, relacionada con el área de la educación y la educación especial.

 

La Red de Instituciones Universitarias Formadoras de Profesores de Educación Diferencial y/o Especial (IFPEE) tiene como objetivo instaurar un trabajo colaborativo entre ellas en torno a la realidad y desafíos de la Educación Especial, en el contexto de las actuales políticas públicas en educación, que implican cambios, tanto en las mismas casas de estudio, como en el sistema nacional, focalizando sus acciones hacia la equidad de oportunidades y participación de las personas con capacidades diferentes.

Buscando incentivar el trabajo colaborativo sobre la realidad y los desafíos de la Educación Especial en el país, la Universidad de O’Higgins se unió a IFPEE en 2019 y desde entonces, ha trabajado a la par con otras 12 universidades que forman la red.

“Para la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la UOH ser parte de IFPEE es una gran oportunidad, no sólo para fortalecer la investigación y la vinculación con el medio, sino también porque como universidad y carrera aprendemos de la experiencia y larga trayectoria de las casas de estudio que son parte de esta red”, apuntó la jefa de carrera, Soledad Campos.

A fines de octubre, la jefa de carrera participó de la segunda reunión anual de la organización que se realizó en la ciudad de Talca. En la ocasión, se acordó que la UOH será anfitrión de la reunión correspondiente a octubre del próximo año.

Conversatorio sobre el rol docente

La carrera de Pedagogía en Educación Especial fue parte de la organización del conversatorio “Rol del profesorado de Educación Diferencial o Especial en las unidades de apoyo a la discapacidad en Educación Superior”, instancia que permitió conocer experiencias de diferentes casas de estudio, reflexionado de las fortalezas y debilidades del trabajo que se está desarrollando a lo largo del país.

“Nuestro desafío como carrera es formar profesionales que brinden una respuesta educativa oportuna y ajustada a las necesidades de todas y todos sus estudiantes. La Educación Especial es una disciplina pedagógica cuyo objeto de estudio es la enseñanza para favorecer el aprendizaje de las personas que enfrentan dificultades o barreras a la participación en contextos educativos y comunitarios”, finalizó Soledad Campos S.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más