Pedagogía en Ciencias Naturales logró el máximo de años de acreditación para carrera sin titulados/as

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) comunicó la decisión de entregar acreditación de la carrera hasta finales de 2025.
Una gran satisfacción tuvo la Universidad de O’Higgins en el inicio del 2023. La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acreditó a la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones por tres años, la máxima cantidad de años para una carrera que aún no tiene titulados/as.
La certificación de la carrera estará vigente hasta diciembre de 2025, la cual reconoce la calidad del programa sin tener aún titulaciones a su haber, tras un seguimiento y análisis completo de la formación impartida, así como los mecanismos de aseguramiento de la calidad en función de los objetivos y criterios establecidos. Esta acreditación permitirá a los/as estudiantes acceder a beneficios de financiamiento estatal para la educación superior.
Para la jefa de carrera, Alejandra Rojas, este logro “es una satisfacción tremenda, ya que al obtener el máximo grado de acreditación para una carrera sin titulados/as y una carrera que ha tenido la mitad de su trayectoria en medio de una pandemia es un logro trascendental. Este reconocimiento es para toda la comunidad de la carrera, docentes, directivos/as y estudiantes, pues han estado todos muy comprometidos/as con el proceso, el que ha sido largo y exhaustivo, pero que trae tranquilidad y satisfacción por el trabajo bien hecho.
La carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones es una carrera pionera, que viene a cambiar la forma en cómo nos acercamos a la enseñanza de las ciencias naturales. Un elemento fundamental en este sentido es un enfoque integrador de las disciplinas científicas, abordando gran parte del plan de estudios a través de asignaturas que estudian fenómenos naturales y temáticas desde una óptica que integra los aportes y saberes de la biología, física, química y de otras ciencias naturales, fomentando una comprensión unificada del saber científico.
“Ha sido un proceso de mucha dedicación, de mucho compromiso por parte del equipo, del equipo núcleo de la carrera, y de los/as propios/as estudiantes que estaban muy atentos/as del proceso, muy preocupados/as de que todo saliera bien, colaborando en lo que podían. El próximo proceso de acreditación lo iniciaremos con un muy buen pie ya que tendremos titulados/as”, cerró Alejandra Rojas.
Te Recomendamos
Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025
Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).
Saber másDestacadas académicas visitan la UOH para fortalecer redes en estudios sociolegales
Las investigadoras participaron de dos actividades organizadas por el Instituto de Ciencias Sociales, en el marco del proyecto FOVI N°240094.
Saber másPAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber más