PAR Explora invita a docentes a participar en desarrollo de juego de mesa científico regional
- “Eco Aventuras: sembrando diversión, cosechando conocimiento” es un juego de mesa que busca, de forma grupal y lúdica, fortalecer las habilidades científicas de niños y niñas en torno a la alimentación saludable y la producción agrícola regional.
Fomentar el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de Primer Ciclo de Educación Básica, a través de una actividad grupal y lúdica, es el objetivo del nuevo producto del PAR Explora O’Higgins, un juego de mesa científico regional de nombre: “Eco Aventuras: sembrando diversión, cosechando conocimiento”.
El producto -pensado en fortalecer y desarrollar competencias en ciencias, tecnologías, conocimiento e innovación de las y los alumnos-, está siendo llevado a cabo por el equipo del PAR Explora (proyecto del Minciencia, implementado en la región por la Universidad de O’Higgins), y en una segunda etapa, contará con el apoyo de la comunidad educativa de la región, conformados por docentes y estudiantes.
“Hoy estamos presentando la primera etapa del producto del PAR Explora, ‘Eco Aventuras’, un juego de mesa de carácter científico en que las niñas y niños podrán aprender sobre temáticas asociadas a la alimentación saludable y producción agrícola regional. Ahora comenzaremos la convocatoria para equipos de docentes y estudiantes, que quieran ser parte del testeo, distribución y acompañamiento de este nuevo juego durante el 2024”, indicó el director del PAR Explora O’Higgins, Rodrigo Verschae.
Convocatoria a docentes
En complemento con la etapa de creación del juego de mesa científico creado desde la Región de O’Higgins, con la colaboración del Gobierno Regional, viene la segunda etapa que contará con el apoyo de los grupos de trabajo conformados por docentes y estudiantes de 3° y 4° básico (parte del Primer Ciclo). En esta etapa, los docentes y su grupo de estudiantes serán parte del testeo del juego, capacitación, desarrollo de competencias, su distribución y el acompañamiento.
“Este juego de mesa científico es un recurso educativo que servirá como complemento al currículo educacional, y pretende contribuir al proceso de enseñanza de aprendizaje de las ciencias naturales y las ciencias sociales, como también al desarrollo de las competencias Explora. Además de testear el juego, los equipos conformados por docentes y estudiantes de 3° y 4° básico, serán capacitados para el uso del producto y estrategias didácticas para abordar el contenido curricular del juego, y serán los mismos equipos los que distribuyan y utilicen el juego dentro de su comunidad educativa”, señaló la encargada de Rutas Formativas del PAR Explora O’Higgins, María Antonieta Rojas.
Para las profesoras y profesores que estén interesados en ser parte de uno de los 10 equipos de trabajo de “Eco Aventuras: sembrando diversión, cosechando conocimientos”, deben inscribirse antes del 8 de marzo en el siguiente link: https://bit.ly/47qW5SA.
“Eco Aventura”
En este set de entretenimiento, él o la jugadora asumirán el papel de un intrépido(a) niño(a) que emprende un emocionante viaje por la Región de O’Higgins. Con curiosidad científica, se adentrarán en la travesía de recopilar y analizar información sobre el ciclo de los alimentos, los cuales tienen un valor patrimonial que caracterizan a este sector de la Zona Central del país.
Cada personaje recibirá una semilla al inicio de su odisea, y a medida que avanza por el tablero del juego, aprenderá los secretos del cultivo de su semilla asignada, desentrañando los misterios que la naturaleza tiene reservados, gracias a las conversaciones que tendrá con los habitantes de la región: arrieros(as), guardianes(as) de semillas, mareros(as) y agricultores(as).
Además, cada participante tendrá la oportunidad de descubrir y recolectar una variedad de productos cultivados en la región. Con cada hallazgo, se ampliará el conocimiento sobre la rica diversidad de alimentos que se generan en estas tierras, creando un vínculo más profundo con la historia culinaria que nos rodea. Al final de esta travesía deberán poder crear recetas auténticas de platos típicos, y, utilizando los ingredientes recolectados, darán vida a exquisitas combinaciones que reflejarán platos que se han mantenido por generaciones. Es, un viaje por la riqueza cultural y culinaria de esta región agraria.
Te Recomendamos
Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025
Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).
Saber másDestacadas académicas visitan la UOH para fortalecer redes en estudios sociolegales
Las investigadoras participaron de dos actividades organizadas por el Instituto de Ciencias Sociales, en el marco del proyecto FOVI N°240094.
Saber másPAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber más