● Jue 02 de Mayo 2024

PACE UOH y directores/as de liceos adscritos participan de jornada PACE organizada por la Seremi de Educación

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

  • La actividad se llevó a cabo en el Liceo Neandro Schilling de San Fernando y se abordaron temas como la inclusión, en el marco de la Ley Nº21.545. Además, participaron profesionales de la Subsecretaría de Educación Superior, quienes explicaron algunos puntos importantes de los Términos de Referencia del programa.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cumple 10 años desde su implementación. En esa línea, se han organizado actividades que dan cuenta de su quehacer, proyecciones y desafíos. La Seremi de Educación de la Región de O’Higgins realizó la Jornada Seremi – Establecimientos PACE, en el Liceo Neandro Schilling de San Fernando, e invitó a directores/as de liceos adscritos y al PACE de la Universidad de O’Higgins y sus profesionales.

La actividad inició con una exposición de la psicóloga de la Seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Iris Madrid, quien detalló los alcances y efectos de la Ley Nº 21.545 –más conocida como Ley TEA– en el contexto del programa PACE. En ella, se espera asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de niños/as y adolescentes del espectro autista; eliminar cualquier forma de discriminación; promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de salud y de educación y concientizar a la sociedad sobre esta temática.

Posteriormente, se dio el paso a profesionales de la Subsecretaría de Educación Superior para explicar los nuevos Términos de Referencia PACE 2024. “Para nosotros/as esta visita es muy relevante. Esta región, en particular, ha sido ‘como la regalona’ por decirlo de alguna manera porque venimos a aprender. No sólo venimos a entregar la información que resulta pertinente para los liceos, sino que escuchamos a los/as directivos de los establecimientos, a los/as profesionales de la seremía y a las instituciones de educación superior. Los tres agentes que no tenemos posibilidad en Santiago de conocer su perspectiva, de conocer las aprensiones que tengan y los desafíos que se están planteando”, subrayó.

Palabras que complementó su colega de la Subsecretaría de Educación Superior, Guillermo Jara: “Es importante venir porque, además, nos permite impregnarnos de la ejecución del programa PACE en los distintos territorios. A través de eso, poder llevarnos buenas prácticas hacia otras instituciones para que lo puedan hacer igual de bien como lo hacen acá”, expresó.

La Jornada finalizó con el vídeo institucional del PACE de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) con todas las acciones que realiza durante su puesta en marcha, desde la Preparación en Enseñanza Media (PEM), la orientación en postulación y matrícula en instituciones de Educación Superior y el Acompañamiento en la Educación Superior (AES).

“Este vídeo refleja el sello de PACE UOH, a través de él podemos ver el trabajo constante que se realiza en terreno con los estudiantes de 3° y 4° medio de los 30 liceos adscritos al programa en las 3 provincias de la O’Higgins y el acompañamiento que se hace a los jóvenes de 1er y 2do año de educación superior”, enfatizó la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.

Para la seremi Alyson Hadad realizar este tipo de encuentros junto a los/as directores/as y encargados/as del PACE son relevantes. “El PACE es muy importante porque genera la posibilidad y la oportunidad para que los/as jóvenes puedan entrar a la universidad. Además, mantenerse con una trayectoria educativa exitosa, acompañada y grata para ellos/as también”, apuntó.

“El trabajo del PACE en los establecimientos educacionales enriquece también los procesos educativos. Por lo tanto, desde la Seremi y las Direcciones Provinciales de Educación hemos instalado algunas prácticas para que este acompañamiento sea más efectivo. Por ejemplo, la incorporación del PACE en las iniciativas del Plan de Mejoramiento Educativo (PME). Nosotros/as a los 10 años de la implementación del PACE en nuestro país tenemos tremendos desafíos de seguir creciendo para llegar a cada rincón de O’Higgins y continuar entregando esa oportunidad de acceso a la universidad para todos/as”, finalizó.

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más