● Vie 20 de Octubre 2023

Ocupación crece en todas las provincias de la región

Escrito por Universidad de O'Higgins
Termómetro laboral

 

  • Como una forma de acrecentar la generación de más puestos de trabajo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), en la región, está organizando diversas ferias laborales, lo que refleja el compromiso del gobierno con la reactivación y la recuperación de los empleos.

 

La Región de O’Higgins presentó un incremento en su tasa de ocupación, alcanzando un 51,5%, donde las provincias de Cardenal Caro y la de Cachapoal, fueron las que más presentaron un incremento durante el trimestre junio-agosto 2023.

Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Termómetro Laboral de octubre, boletín que elabora el Observatorio Laboral de SENCE de la región de O’Higgins y que es ejecutado por la Universidad Estatal de O´Higgins.

Reactivación del empleo

Un 51,5% fue la tasa de ocupación en la región implicando un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) respecto al trimestre anterior. Sin embargo, como es normal para el período, la región se ubica por debajo de la ocupación promedio del país, la cual llegó a 55,4%.

“Nuestra región, como lo hemos señalado, se encuentra marcada por la estacionalidad, y es así como estas buenas cifras dicen relación, principalmente, con el aumento de la actividad agrícola, lo que permite aumentar la cantidad de personas ocupadas en la región”, manifestó la Secretaria regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Doris Rodríguez.

Como una forma de acrecentar la generación de más puestos de trabajo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), en la región, está organizando diversas ferias laborales, lo que refleja el compromiso del gobierno con la reactivación y la recuperación de los empleos.

“Estas ferias laborales están orientadas a profesionales, técnicos y en general a personas que estén en buscando de empleo, los rubros con mayor cantidad de ofertas laborales son el agroindustria, metalmecánica y servicios; entre las vacantes más requeridas están control de calidad, operadores de Grúa Horquilla, guardias de seguridad, auxiliar de casino, operarios de embalaje, operarios de packing, entre otros”, sostuvo la directora regional (s) de SENCE en O’Higgins, Marcela Contreras.

Al desagregar provincialmente, se puede observar que, en comparación al trimestre anterior, la ocupación crece en todas ellas, “en la actualidad, con 52,6%, Colchagua presenta un aumento de 0,5 pp. en su tasa de ocupación; mientras que Cachapoal presentó un 51,6%, y Cardenal Caro, con 45,9%, ambas, aumentaron en 1 pp.”, precisa el director regional del observatorio, Eolo Díaz-Tendero.

Los hombres alcanzan más informalidad

Respecto de la informalidad, esta alcanzó un 29,5%, lo que implica un incremento de 0,4 pp. respecto de la registrada en el trimestre anterior, situándose 2,8 puntos arriba de la tasa de ocupación Informal nacional, que marcó 26,7%. Los hombres son los que presentan una mayor tendencia de aumento en la informalidad, llegando a un 30,4%, mientras que las mujeres alcanzaron un 28,2%.

Para conocer más detalles sobre participación, inactividad y la composición de la fuerza laboral, entre otros, el Termómetro Laboral de octubre se encuentra disponible en la página web: https://observatorionacional.cl/publicaciones/3255

Te Recomendamos

Miércoles 9, Julio

Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental

Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.

Saber más
Miércoles 9, Julio

UOH fortalece vínculos con países del Sudeste Asiático en nueva edición de la Jornada Global

Con actividades culturales, reuniones institucionales y espacios de diálogo, la jornada permitió reforzar los vínculos de cooperación académica, cultural y diplomática entre la UOH y los países invitados: Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.

Saber más
Martes 8, Julio

Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025

La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.

Saber más