● Jue 06 de Abril 2023

Nutrida agenda: Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH tuvieron bienvenida en terreno

Escrito por Universidad de O'Higgins
ECA3 UOH

 

  • Visitaron las lagunas Petrel y Cáhuil, en Pichilemu, y conocieron proyectos para la conservación de humedales en la Región de O’Higgins.

 

“Mostrarles uno de los entornos naturales más importantes y frágiles de la región, de manera que, desde su ingreso a la carrera y a la Universidad, comiencen a observar y a comprender el territorio con una mirada integradora. Ese fue nuestro objetivo. Esperamos que les permita entender la complejidad de cada uno de estos sitios y la necesidad de conservación y cuidado, ya que son una parte importante del patrimonio natural, cultural, ambiental y económico de las comunidades que conforman nuestra región”. Con esas palabras el jefe de carrera de Ingeniería Ambiental UOH, Jorge Medina, describió parte de los objetivos de la actividad de bienvenida que se brindó a los estudiantes de primer año.

Fue así como recorrieron las lagunas Petrel y Cáhuil, en Pichilemu. “Quisimos visitar estos dos humedales, ambos reservorios fundamentales de biodiversidad y que, además, brindan una serie de servicios ecosistémicos como filtrar el agua, ser reguladores del clima y ser patrimonio cultural y económico, entre otros”. Asimismo, agregó que “nos pareció una visita pertinente, teniendo en consideración la reciente conmemoración del Día Mundial del Agua y la especial relación de estos ecosistemas con el ciclo hidrológico”, explicó Medina.

“Además y tomando en consideración que uno de los mayores desafíos en materia medio ambiental es el cambio climático, visitar estos humedales nos pareció pertinente ya que son ecosistemas que son capaces de albergar hasta el 30% del carbono orgánico del suelo, pese a que los humedales -a nivel mundial- sólo ocupan entre un 7 a un 10% de la superficie total del planeta Tierra”, señaló Jorge Medina.

La primera visita fue a la laguna Petrel donde conocieron la labor que el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), desarrolla en el lugar. Allí, les entregaron detalles del proyecto RISUE en RED en que la UOH, junto a otras universidades estatales, están desarrollando una serie de análisis y trabajos de investigación relacionados con el efecto del cambio climático en las zonas costeras. Este proyecto es coordinado por la académica ICA3, Claudia Rojas, y en él participan investigadores ICA3 e ICI de nuestra Universidad.

La segunda parte de la visita consideró la laguna Cáhuil donde conocieron detalles del proyecto GEF de humedales costeros, que, con fondos internacionales, busca asegurar la conservación de estos ecosistemas.

En toda la jornada los estudiantes también estuvieron acompañados por la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya; los profesionales de la Seremía, Verónica González y Luis Araya; así como por el Encargado de Comunicaciones del SAG, Miguel Vallejos; y el director del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, Cadudzzi Salas.

La Seremía entregó los antecedentes sobre las acciones que están desarrollando en términos de gobernanza y normativa relativa a la Declaración de Humedales Urbanos; los antecedentes relacionados con el proyecto GEF, así como el monitoreo de las condiciones fisicoquímicas de la laguna, y también la labor realizada para conservar a los pilpilenes, aves que pudieron ser avistadas por los estudiantes. El director del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, Cadudzzi Salas, les entregó el contexto histórico de la laguna Petrel, así como su valor cultural y económico. Por su parte, Miguel Vallejos expuso sobre la gripe aviar, indicando lo que se ha podido detectar sobre esta enfermedad.

 

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales

La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.

Saber más
Viernes 18, Julio

Formación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech

Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.

Saber más
Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más