● Jue 23 de Noviembre 2023

Nuevamente crece la ocupación en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Termómetro Laboral

 

  • La información es de acuerdo al análisis realizado en el boletín Termómetro Laboral, correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2023.

 

Por tercer trimestre consecutivo la tasa de ocupación de la Región de O’Higgins presentó un incremento, superando los registros de los 3 años inmediatamente anteriores.

La publicación periódica es elaborada mensualmente por los profesionales del Observatorio Laboral Sence de la Universidad de O’Higgins, y entrega información relativa a las tendencias del mercado del trabajo de la región, en base a los principales indicadores económicos.

De esta forma, se pudo observar que la tasa de ocupación de la Región fue de 52,2%, esto es 0,7 puntos porcentuales (pp.) mayor que la del trimestre anterior, ubicándose 3,3 pp. por debajo de la ocupación promedio del país, la que llegó a 55,5%.

La cifra no solo representa una mejora respecto del trimestre inmediatamente anterior, sino que es superior a la registrada los años 2022 (51,9%), 2021 (48,5%) y 2020 (46,9%), aunque inferior a la del 2019 (55,3%).

“El comportamiento al alza que se ha registrado durante las últimas tres mediciones muestra una clara reactivación del mercado laboral de la región, lo que se asocia al carácter estacional de la economía que, a partir de estos meses, es impulsada por las actividades del Agro y el Comercio”, sostuvo la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo (S), Daniela Cabrera.

Al desagregar provincialmente las cifras, respecto del trimestre anterior, Cardenal Caro es la que muestra un mayor incremento, pasando de 45,9 a 51%; Cachapoal presentó un aumento de 0,5 pp. (de 51,6% pasó a 52,1%) mientras que sólo la provincia de Colchagua vio bajar discretamente su tasa de ocupación, pasando de 52,6 a 52,5%.

En relación con la tasa de ocupación por sexo, en el trimestre julio-septiembre 2023, los hombres llegaron a 63,4%, mientras que las mujeres alcanzaron un 41,1%. Respecto del trimestre anterior, la tasa de ocupación de los hombres aumentó 1 pp., mientras que la de las mujeres lo hizo en 0,3 pp.

“Seguiremos redoblando los esfuerzos que nos permitan promover el cruce de la demanda con la oferta de trabajo, tanto a través de la capacitación como los programas de apoyo al empleo. En este sentido, es importante destacar, que llevamos realizadas más de 20 ferias laborales en distintas comunas de nuestra región, que han ofrecido cerca de 30 mil vacantes laborales en distintos sectores productivos y cuyos resultados de inserción laboral esperamos se reflejen más notoriamente entre octubre a diciembre de 2023”, señaló la directora regional (s) del SENCE, Marcela Contreras.

Finalmente, en otro de los indicadores económicos que analiza el Observatorio Laboral, se puede ver que la ocupación informal en la Región alcanzó un 29,2%, lo que implica una disminución de 0,3 punto respecto de la registrada en el trimestre anterior, situándose 2,5 puntos arriba de la Tasa de Ocupación Informal nacional, que marcó 26,7%.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Martes 14, Enero

Seminario destacó rol de los carotenoides en la inmunidad vegetal del cerezo y su potencial en el control de enfermedades bacterianas

La información fue compartida en una presentación que se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Martes 14, Enero

Diplomados en cinematografía UOH: seis programas de formación para transformar la manera de hacer cine en el país

La oferta académica busca contribuir al fortalecimiento del sector audiovisual nacional, mediante el impulso de propuestas innovadoras y desafiantes que enriquezcan los contenidos de la gran pantalla.

Saber más