● Vie 20 de Diciembre 2024

Muestra final de cursos artísticos destaca la creatividad y el autodescubrimiento en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En una jornada cargada de talento, las/os participantes de diversos cursos artísticos presentaron sus creaciones, fusionando tradición, sostenibilidad, emoción y autodescubrimiento.

La Universidad de O’Higgins cerró el año con una vibrante exposición final de los cursos de extensión, donde las/os asistentes mostraron las obras creadas a lo largo del segundo semestre. El evento, que se desarrolló en ambos campus de la universidad, fue una celebración del espíritu creativo y una fuerte conexión con las tradiciones culturales de la Región de O’Higgins y el país, a través de una serie de cursos y talleres en distintas disciplinas artísticas.

Los cursos de extensión, organizados por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH a través del Proyecto URO 2393, financiado por el Ministerio de Educación, son gratuitos y están diseñados para quienes desean actualizarse, especializarse o adquirir nuevas competencias en una amplia variedad de áreas. De esta manera, profesionales y entusiastas de la Región de O’Higgins se integraron a diferentes disciplinas y encontraron en estos programas una puerta abierta al conocimiento, donde conocieron técnicas, vivieron la autoexploración, la creatividad y el crecimiento personal.

Karen Viviani, coordinadora ejecutiva del Proyecto URO 2393 en la Universidad de O’Higgins, destacó que los cursos se desarrollan en instalaciones de calidad, con profesoras/es comprometidas/os y ofreciendo una experiencia valiosa para las comunidades rurales. “Ahora tienen la oportunidad de formarse, certificarse y participar en ceremonias de reconocimiento. Además, estos cursos contribuyen a visibilizar y reconocer el trabajo de artistas y artesanas/os locales que han preservado y promovido estos oficios durante años”, comentó.

Asimismo, Álvaro Cabrera, Prorrector de la Casa de Estudios, subrayó la importancia de estos cursos como una forma de abrir la universidad a la comunidad, especialmente a aquellas/os que no tienen un vínculo regular con la institución. “La mayoría de las/os participantes se acercan por primera vez a la Universidad, viviendo una experiencia transformadora, donde descubren su creatividad y talento en disciplinas artísticas”, expresó.

En el Campus Colchagua se desarrollaron cinco cursos enfocados en el arte textil, la orfebrería, la pintura y la ilustración, con programas destacados como “Bordado Experimental y Lenguaje del Color en las Piezas Textiles”, “Arpillera Urbana: Hilvanando Historias” e “Ilustración y grabado’’, que invitaron a las/os participantes a explorar nuevas formas de expresión. También se ofrecieron cursos como “Orfebrería: Materializar la Inspiración” y “Pintura de Paisajes al Óleo”, que fomentaron la conexión entre la técnica y la inspiración artística.

Por otro lado, en el Campus Rancagua, se realizaron siete cursos, entre los que sobresalieron propuestas tan variadas como “Artesanía en Cuero”, “Danza Contemporánea”, “Escritura Creativa”, “Flamenco: Arte y Autoexploración a Través del Movimiento”, ‘‘Ilustración y narrativa gráfica’’, ‘‘Dibujo para la creación de escultura reciclada’’ y ‘‘Luthería en la Percusión de la Cueca Chilena: Pandero, Tañedor y Otros Aliños”. Estos programas se convirtieron en una verdadera ventana para el desarrollo personal y profesional, brindando herramientas para quienes querían integrar la creatividad a su vida cotidiana o profesional.

Marian Muñoz participó en el taller de “Danza Contemporánea” y señaló que pudo explorar movimientos que nunca había intentado antes porque el taller se adapta a las capacidades de cada persona y siempre se puede mejorar con la práctica. ‘‘Se creó una comunidad muy bonita en el grupo, nos dieron un espacio para aprender, explorar y experimentar. Definitivamente lo recomiendo y espero que lo repitan’’, expresó.

Del mismo modo, Álvaro Cuevas, integrante del curso “Artesanía en Cuero”, destacó lo gratificante que fue el proceso de adquirir nuevas habilidades y le permitió crear productos útiles y atractivos, como billeteras, carteras y mochilas, que ahora vende a través de redes sociales. ‘‘Mi consejo es que se atrevan a explorar estos talleres, los profesores ofrecen excelentes herramientas y un ambiente muy creativo’’, afirmó.

El compromiso de la Universidad con la creatividad y el arte son parte fundamental de su misión, junto con la docencia y la investigación. En este sentido, el Prorrector subrayó la importancia de descentralizar las actividades, motivo por el que los Cursos de Extensión se desarrollaron en los Campus de Rancagua y en San Fernando. ‘‘A partir de 2025, la Universidad también expandirá estos cursos a la provincia de Cardenal Caro, en Pichilemu, acercando aún más la educación y la cultura a todas las comunidades de la Región de O’Higgins’’, indicó la autoridad.

Muestra final Cursos de Extensión - Rancagua-29
Muestra final Cursos de Extensión - Rancagua-34

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más