● Vie 13 de Junio 2025

Marcando un hito: UOH será sede del 74° Congreso Agronómico de Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins
74° Congreso Agronómico de Chile

 

  • La Casa de Estudios acogerá por primera vez el evento más importante del país en el ámbito de las ciencias agronómicas, con foco en sostenibilidad, innovación y desarrollo regional.

 

El 74° Congreso Agronómico de Chile se realizará por primera vez en la Región de O’Higgins, teniendo como sede el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), ubicado en la ciudad de San Fernando.

Esto representa un hito tanto para la UOH como para el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), consolidando el posicionamiento de la casa de estudios regional como un polo de desarrollo en materia agroalimentaria y fortaleciendo el rol de la Universidad en formación e investigación aplicada en este sector estratégico.

“Organizar esta versión del congreso en la Universidad de O’Higgins implica un reconocimiento al trabajo sostenido que hemos desarrollado en investigación y formación de capital humano en ciencias agroalimentarias. Al mismo tiempo, es una oportunidad para generar sinergias locales, acercando a la comunidad académica, productiva y gubernamental a las discusiones de vanguardia del sector”, destacó el comité organizador del Congreso conformado por Catalina Pinto, Karen Mesa y Rodrigo Contreras, todos/as académicos/as de ICA3

Adaptación, tecnología y formación

El congreso se plantea como un evento clave para anticipar los grandes desafíos que enfrentará la agronomía en los próximos 15 años. Entre ellos destacan la adaptación al cambio climático, la transición hacia una agricultura más sostenible, la incorporación de tecnologías de precisión y una mayor articulación entre la ciencia y el sector productivo. “Estos temas estarán presentes en el Congreso, sirviendo como base para trazar futuras líneas de acción en investigación y transferencia tecnológica”, explicó el comité organizador.

Las principales áreas que se abordarán incluyen agricultura sustentable, biotecnología vegetal, agricultura digital, manejo de recursos hídricos, mejoramiento genético y adaptación al cambio climático, entre otras.

“Cada una de estas temáticas responde directamente a los desafíos del presente: variabilidad climática, presión sobre recursos naturales y necesidad de innovación para mantener la productividad y sostenibilidad del sector. Queremos que este Congreso sea un punto de encuentro entre ciencia y práctica. Por eso, incentivamos la presentación de trabajos estudiantiles, la discusión académica de alto nivel y la vinculación con los desafíos reales del campo”, puntualizaron los académicos.

La realización del Congreso en el Campus Colchagua de la UOH busca proyectar un modelo de desarrollo regional descentralizado, donde el conocimiento académico se conecta directamente con el territorio y sus necesidades.

74° Congreso Agronómico de Chile

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más