● Vie 10 de Noviembre 2023

Manual de Prácticas Pedagógicas con Enfoque de Género y Diversidades Sexo-Genéricas fue presentado en el primer congreso de Género y Universidades

Escrito por Universidad de O'Higgins
Natalia Muñoz y Ana María Espinoza - Congreso de Género y Diversidades

 

  • La ponencia tuvo como objetivo mostrar el desarrollo de un dispositivo para avanzar hacia la erradicación del sexismo en el contexto universitario.

 

En la Universidad de La Frontera se desarrolló el primer congreso de Género y Universidades del país, el que contó con la colaboración de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores (CRUCH) y que reunió a ponencias nacionales e internacionales. Este congreso tuvo por objetivo promover el intercambio de saberes, conocimientos y prácticas entre espacios universitarios, instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, para articular una sociedad más democrática e inclusiva, así como motivar la difusión de investigaciones con reflexiones teóricas y prácticas sobre género en los espacios universitarios y su territorio.

La docente adjunta de la Escuela de Educación e investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación, Ana María Espinoza, y la coordinadora de Docencia y Currículum de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Natalia Muñoz, presentaron la ponencia titulada “Desarrollo de un Manual de prácticas pedagógicas con enfoque de género y diversidades sexo-genéricas en el contexto universitario. En esta instancia, compartieron el proceso de confección de este Manual, que busca contribuir al ejercicio de la docencia universitaria con una perspectiva de género, proporcionando herramientas para el diseño e implementación de prácticas docentes no sexistas. Las expositoras discutieron los potenciales usos de este manual, así como las consideraciones para su implementación, con un foco en las reflexiones individuales y colectivas que se requieren para la erradicación del sexismo en las actitudes y prácticas del conjunto de la comunidad universitaria.

“Notamos un gran interés por parte de las personas que asistieron a este Congreso por conocer sobre las dimensiones que contiene el Manual que desarrollamos, y en especial, sobre las potenciales instancias en las que se puede ser utilizado. Creemos que este Manual constituye una herramienta formativa que puede contribuir al ejercicio de la docencia universitaria con perspectiva de género y diversidades, ya que desarrolla una bajada del horizonte de la educación no sexista a prácticas que podemos implementar al momento de enseñar”, apuntó Ana María Espinoza.

Por su parte, Natalia Muñoz señaló que este Manual “nos invita a estar atentas y atentos como docentes y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza-aprendizaje que implementamos y sus consecuencias en términos de mantener o erradicar el sexismo en los espacios educativos. Creemos que la implementación de este Manual contribuirá a la erradicación de la inequidad y de los estereotipos de género, favoreciendo así a quienes estamos formando como profesionales, así como a las distintas áreas y contextos en los que se desempeñarán a futuro

Te Recomendamos

Viernes 1, Diciembre

Los cortometrajes se toman la UOH

El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

UOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023

Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

Barranquín gana como mascota UOH

El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.

Saber más