Lactancia Materna: UOH y Clínica Isamédica desarrollaron jornada educativa

En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizó un conversatorio para hablar sobre la importancia para la madre y los/as recién nacido/as.
La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas. Todos los años, la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, campaña para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.
En el marco de esta celebración, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins y Clínica Isamédica desarrollaron la primera versión de la Jornada Educativa de Lactancia Materna cuyo lema es “Impulsemos la Lactancia Materna apoyando y educando”.
Para esta oportunidad, expuso la matrona Joselyn Cayún, quien se refirió sobre la educación y asesoría en la consolidación exitosa de la lactancia materna exclusiva, y, la fonoaudióloga Francisca Martínez habló sobre las alteraciones en la succión que afectan a la lactancia.
Recordemos que la leche materna ha sido definida como un fluido bioactivo, que permite a los niños así alimentados tener menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas y presentar menor incidencia y severidad de éstas. La leche humana contiene una variedad de elementos inmunológicos que destruyen bacterias, virus y parásitos. Esta propiedad es más relevante en países en desarrollo con elevadas cifras de morbimortalidad infantil por enfermedades diarreicas u otras infecciones. La leche humana, además de dar inmunidad pasiva al niño, acelera la maduración de sus órganos y sistema inmunológico.
Para la directora de la Escuela de Salud UOH, Estefanía González, “estamos cumpliendo un compromiso como institución de contar con actividades sobre la lactancia materna y posicionar el tema de la lactancia materna es una línea que se plantea, y, además, estamos marcando un hito de consolidación de esta actividad tras la pandemia, por lo que seguimos afianzando el trabajo docente-asistencial de nuestros campos clínicos, en particular con Clínica Isamédica. Estamos seguros que este será el primer paso para seguir trabajando en estas temáticas”.
Para Liliana Soto, matrona coordinadora del Servicio de Maternidad de Clínica Isamédica, es muy importante “generar distintas instancias que permitan reforzar y apoyar la lactancia materna exclusiva, por el impacto que tiene en la salud de niños y niñas y su desarrollo futuro. Es por esto que quisimos entregar esta jornada educativa abierta al público”.
Te Recomendamos
Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber más