● Jue 07 de Septiembre 2023

La UOH como sede: Proyecto de ley para regular la plantación de cáñamo industrial ganó la final regional del Torneo Delibera

Escrito por Universidad de O'Higgins
Torneo Delibera

 

  • Alumnos/as de cinco establecimientos educacionales presentaron iniciativas legislativas, escucharon a sus pares y luego las aprobaron o rechazaron. El equipo ganador fue “Contraalmirante Carlos Condell” de la Fundación Educacional Instituto San Fernando.

 

Los/as próximos/as líderes de la Región de O’Higgins estuvieron presentes en la UOH para dar a conocer sus iniciativas legislativas en la final regional del Torneo Delibera. Un espacio de formación cívica organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) por encargo del Senado y de la Cámara de Diputados/as, y que permite a alumnos/as desde séptimo básico a cuarto medio presentar proyectos de ley que apunten a la solución de un problema que afecte a su región y a Chile.

El proyecto ganador del Instituto Maristas de San Fernando presentó una regulación para facilitar la plantación del cáñamo industrial. De acuerdo a sus fundamentos, a nivel mundial, la industria del cáñamo está viviendo un verdadero auge. Durante el siglo XIX, Chile fue uno de los principales exportadores de cáñamo del hemisferio sur, llegando a contar con más de 20.000 hectáreas plantadas en el país. Entre sus usos industriales se encuentra: industria de papel, fibras textiles, aislante para construcciones, biocombustibles, pinturas, entre otros.

“La iniciativa del grupo Contraalmirante Carlos Condell nos llamó la atención pues se propone dar uso industrial al cáñamo, lo que bajo el actual sistema normativo es una propuesta audaz ya que hablar de cannabis es siempre algo polémico. Durante cada una de las rondas, el equipo ganador fundamentó las razones -medioambientales y económicas- para preferir dicha especie frente a los monocultivos de eucalipto, haciéndose cargo con solvencia de las observaciones que le formularon los demás participantes. Independiente de la temática, se notó que había un trabajo riguroso y metódico lo que de seguro los/as llevará a desarrollar un muy buen papel en la fase nacional de la competencia”, detalló uno de los integrantes del jurado y jefe de carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña.

Para Kathalina Cáceres, integrante del equipo ganador y Mejor Oradora del encuentro, expresó sentirse muy sorprendida, al igual que sus compañeros/as. “Con mi grupo habíamos sentido que nos habían atacado bastante y que no habían terminado de comprender nuestra iniciativa, pero al parecer el jurado pareció comprender la idea correcta. Fue realmente un aprendizaje. Personalmente, considero que tengo problemas para hablar en público. Considero que estas ocasiones son un muy buen momento para aprender, soltarse un poco y tener confianza en sí misma”, destacó la integrante del equipo Contraalmirante Carlos Condell.

Mientras, el segundo lugar se lo llevó el Equipo INKAN LSC del Liceo Municipal de Santa Cruz integrado por: Sanátan Galecio, Alexis Celis, Yasmín Maldonado y Karen Plaza. Y, el tercero, el equipo Novatos – también del mismo establecimiento educacional – integrado por: María Fernanda Parraguez, Mario Galaz, David Mancilla y Catalina Orellana.

La final del Torneo Delibera se realizará en noviembre en el Congreso Nacional de Valparaíso, fomentando así una cercanía entre la actividad legislativa y las inquietudes de la juventud.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más