● Jue 13 de Abril 2023

La espectroscopia del infrarrojo cercano (NIRS) podría ayudar a pequeños y medianos productores

Escrito por Universidad de O'Higgins
ICA3 UOH

 

  • En un seminario organizado por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), se analizarán las potencialidades que ofrece esta tecnología, que permite la determinación de parámetros de calidad en productos agropecuarios y su asociación con características de los animales o sus sistemas de producción.

 

La importancia de dar valor a productos agropecuarios elaborados en condiciones particulares -asociadas al sistema, proceso y zona de producción- así como también incrementar las herramientas para detectar la adulteración de productos agropecuarios, son parte de los beneficios del uso de la tecnología NIRS, espectroscopia del infrarrojo cercano.

Y todos los detalles de ello, serán entregados en el seminario “Uso de la tecnología NIRS como una herramienta de validación de calidad, origen e inocuidad de productos agropecuarios”. El evento es organizado por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH y contará con la participación de los expertos internacionales: Nieves Núñez Sánchez, investigadora de la Universidad de Córdoba, quien expondrá sobre “Autentificación y caracterización de productos agroalimentarios usando tecnología NIRS. Del laboratorio al campo”, y Hugo Toledo Alvarado, investigador de la Universidad Autónoma de México, cuyo tema será el “Uso de la espectroscopia en la fenotipificación de alto-rendimiento”.

Paula Toro Mujica, académica ICA3 y moderadora del evento, detalla que el seminario -que será en modalidad online- está dirigido a profesionales del sector agropecuario interesados en conocer los aspectos generales de la tecnología NIRS, sus aplicaciones en la determinación de parámetros de composición nutricional y el desarrollo de metodologías para el aseguramiento de parámetros de calidad, sistemas de producción y/u origen de los productos. Asimismo, acota que la actividad académica se enmarca dentro del proyecto FOVI210021 “Red de colaboración internacional para el fortalecimiento del uso de la tecnología NIR como una herramienta de validación de calidad, origen e inocuidad de productos agropecuarios” financiado por ANID y que ella lidera como investigadora responsable.

Sobre las implicancias del uso de la tecnología NIRS en la Región de O’Higgins, la académica señala que “considerando las condiciones edafoclimáticas de la región en que se generan productos como miel, carne ovina, queso de cabra, huevos, aceite de oliva y vinos, entre otros, los que poseen características particulares que merecen ser apreciadas económicamente, el uso de la tecnología NIR puede aportar a constituirse como un herramienta rápida y eficaz para la valoración de estas cualidades, especialmente, en productos generados en explotaciones de pequeña y mediana agricultura con sistemas de producción tradicionales”.

Para participar del seminario, el próximo 19 de abril, a las 12:00 horas, -donde se presentará la espectroscopia de infrarrojo cercano, como un enfoque rápido, preciso, económico, inocuo y no destructivo para el análisis nutricional y el aseguramiento de calidad de los alimentos agropecuarios- puede inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/i92TrdxfkbcRwoW3A.

Sigue el evento ACÁ por la cuenta Youtube UOH.

 

ECA3 UOH

Te Recomendamos

Martes 5, Diciembre

Productoras apícolas certifican sus productos con Sello RRA que otorga la UOH

Mónica Salvatierra y Mónica Rodríguez son las primeras productoras que reciben esta certificación que garantiza que ellas trabajan con buenas prácticas y tienen cultura de inocuidad alimentaria.

Saber más
Martes 5, Diciembre

Estudiante UOH entre los 100 jóvenes que trabajarán para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública, fue elegido para ser parte de los jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.

Saber más
Martes 5, Diciembre

Cámara Chilena de la Construcción entrega su perspectiva para la elaboración la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de O’Higgins

Se dieron a conocer las dimensiones que comprende el marco analítico de la estrategia regional.

Saber más