● Vie 14 de Marzo 2025

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

Escrito por Universidad de O'Higgins
Matemática

 

  • En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

 

La modelización matemática se ha consolidado como una herramienta fundamental para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Su aplicación en el aula permite a las/os estudiantes conectar conceptos matemáticos con situaciones del mundo real, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas.

El jefe de carrera de Pedagogía en Matemática de la Universidad de O’Higgins, Roberto Araneda, junto a María Victoria Martínez académica del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd) de la Universidad de O’Higgins, y Josefa Perdomo Díaz, académica de la Universidad de la Laguna (España), han contribuido recientemente a la publicación de un artículo en Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas. En este trabajo se presentan principios clave para la selección o creación de problemas de modelización, incluyendo un ejemplo de problema abierto adaptable a distintos niveles educativos, junto con recomendaciones para su implementación en el aula.

“La modelización matemática ha tomado un papel protagónico en las investigaciones sobre educación matemática y en las nuevas propuestas curriculares de diversos países. Es fundamental continuar impulsando trabajos de investigación en esta línea. Además, en la carrera de Pedagogía en Matemática de la UOH, la competencia de modelización es una competencia clave y transversal dentro de los distintos cursos del plan formativo”, señaló Araneda.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los docentes al incorporar la modelización matemática es la selección de problemas que resulten significativos e interesantes para las/os estudiantes. “La modelización parte de problemas reales, por lo que el contexto del estudiante es clave en esta elección. Además, es fundamental que la clase de matemática esté abierta a recibir distintos enfoques válidos para la resolución de un mismo problema”, explicó el jefe de carrera.

Para aquellos docentes que desean iniciarse en la implementación de la modelización matemática, Araneda recomienda comenzar con la adaptación de problemas matemáticos tradicionales a contextos cotidianos. “Una estrategia inicial es tomar un problema matemático sin contexto real y dotarlo de una situación significativa para las/os estudiantes. Luego, se debe profundizar en los elementos contextuales para que comprendan la aplicación de la matemática en la vida real. Finalmente, es clave que el problema sea abierto, permitiendo que las/os estudiantes tomen decisiones, realicen simplificaciones y consideren aspectos reales en su proceso de modelización”, concluyó.

Este enfoque innovador refuerza el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la excelencia en la formación docente y la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje en matemáticas.

Te Recomendamos

Viernes 25, Abril

Estudiante ECA3 y de Postgrado UOH realiza pasantía de investigación en España

La estudiante de Ingeniería Ambiental y del Magister en Ciencias Ambientales y de la Tierra viajó a España como parte de su trabajo de tesis.

Saber más
Viernes 25, Abril

III Feria del libro UOH reunió arte, literatura y música

La casa de estudios se convirtió en un espacio vivo de creatividad y diálogo, donde la palabra fue la herramienta de expresión, memoria y cambio.

Saber más
Viernes 25, Abril

Potenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento

Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.

Saber más