● Lun 01 de Julio 2024

Investigadora UOH presenta innovador análisis sobre género y matemáticas en congreso internacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Dra. Ana María Espinoza participó en el Congreso JURE 2024 donde presentó su trabajo que analiza las brechas de género en matemáticas entre estudiantes recién ingresados/as a carreras de pedagogía de la UOH.

 

La Dra. Ana María Espinoza, investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH), participó en el Congreso de Educación JURE 2024 (Junior Researchers of The European Association for Research on Learning and Instruction-EARLI), realizado en la Universidad de Sevilla (España).

Durante el congreso, la Dra. Espinoza presentó el trabajo titulado “Math Gender Gaps: What about future teachers’ knowledge, confidence, anxiety and self-concept?” (“Brechas de Género en Matemáticas: ¿qué sabemos sobre el conocimiento, la confianza, ansiedad y auto-concepto matemático de futuros/as docentes”). El estudio, enmarcado en el Núcleo Milenio MEMAT y realizado en conjunto con el Dr. David Gómez, académico del Instituto de Ciencias de la Educación y la Dra.(c) Macarena Angulo de la Universidad Diego Portales, se enfoca en las brechas de género en el ámbito de las matemáticas, explorando el nivel de conocimiento y las actitudes hacia esta disciplina entre estudiantes recién ingresadas/os a distintas carreras de pedagogía de la Universidad de O’Higgins.

El análisis realizado por el equipo de investigación, se basó en las respuestas obtenidas a partir de una evaluación diagnóstica aplicada a estudiantes que ingresan a los programas de pedagogía. Los resultados revelaron diferencias de género significativas en variables clave asociadas al aprendizaje matemático, tales como ansiedad matemática, auto-concepto matemático y confianza en los conocimientos.

“Uno de los hallazgos más importantes del estudio es la estrecha relación entre la confianza en los conocimientos matemáticos y el nivel de conocimiento en esta área de las/os futuras/os docentes. Esta variable se destacó como un área crítica de intervención, lo que sugiere la necesidad de incorporar una perspectiva de género en la formación inicial docente, que permita el desarrollo de contextos que favorezcan una mayor autoconfianza en el estudiantado y reduzcan la ansiedad matemática, especialmente en las mujeres. Asimismo, el estudio subraya la importancia de cuestionar y desafiar los estereotipos de género que asocian las matemáticas predominantemente con un dominio masculino”, apuntó Ana María Espinoza.

“Es fundamental generar espacios institucionalizados de reflexión individual y colectiva, donde los futuros y futuras docentes puedan desarrollar una mayor confianza en sus habilidades y conocimientos matemáticos, y al mismo tiempo, desmantelar los estereotipos de género que pueden limitar su potencial en esta área. Esto contribuirá a reducir la reproducción de brechas de género no sólo en el contexto universitario, sino que también en los contextos escolares en los que nuestras/os futuras/os docentes se desempeñarán profesionalmente” agregó la Dra. Espinoza.

La participación de la Dra. Ana María Espinoza en el Congreso JURE 2024 resalta el compromiso del ICEd-UOH con la investigación de vanguardia y su contribución al avance del conocimiento en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más