UOH será sede del Seminario Internacional de Comunicación Científica
- La actividad es organizada por el Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur y busca fortalecer el rol estratégico de la comunicación del conocimiento en el desarrollo territorial.
El próximo lunes 11 de agosto, la Universidad de O’Higgins (UOH) será el punto de encuentro para investigadoras, comunicadoras, académicas y profesionales que desarrollan acciones de divulgación y comunicación científica en la Macrozona Centro Sur. En el Auditorio del Campus Rancagua se realizará el Seminario de Comunicación Científica: Experiencias Internacionales y Desafíos Locales, organizado por el Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur, en colaboración con la UOH.
El encuentro tiene como objetivo visibilizar el rol estratégico de la comunicación científica como puente entre la ciencia y la sociedad, relevando un enfoque territorial, colaborativo y latinoamericano.
Contará con la participación de dos destacadas exponentes internacionales en el ámbito de la comunicación del conocimiento:
- Ximena Serrano Gil (Colombia), periodista científica, presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia (ACPC) y actual vicepresidenta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ).
- Nélida Pohl (Chile), bióloga, magíster en comunicación científica (Imperial College London) y directora de comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), con amplia trayectoria en arte, medios y ciencia.
Durante la jornada se realizarán charlas magistrales, una mesa de conversación sobre los desafíos de la comunicación científica en la Macrozona Centro Sur, y una sesión de trabajo interna para miembros del Consorcio, con el fin de fortalecer redes de colaboración y articular acciones comunes.
“Creemos que la comunicación científica no es solo un complemento, sino un eje fundamental en el desarrollo de una cultura científica participativa e inclusiva, que valore el conocimiento y lo ponga al servicio del territorio”, señala Natalia Salazar, coordinadora del consorcio y coordinadora de divulgación UOH.
La actividad es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en la divulgación, educación, investigación o comunicación pública de la ciencia.
📍 Lugar: Auditorio Universidad de O’Higgins, Campus Rancagua
📆 Fecha: Lunes 11 de agosto de 2025
🕙 Horario: Desde las 10:00 horas
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/WwDMNAqwuEBawY5Q7
Gráficas e información oficial del evento:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1YL8bUIGJAX0xMiTbIMc8YJsb5gHfpJZc
Te Recomendamos
INIA, UOH y CEAF abren camino a una agenda agrocientífica para la Región de O’Higgins
El primer encuentro entre las instituciones permitió identificar sinergias y proyectar nuevas iniciativas de investigación e innovación para el desarrollo agrícola regional.
Saber másSe estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”
En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más

