Seminario abordó estrategias sostenibles para proteger la salud de las abejas ante los pesticidas
- La actividad se desarrolló en el Campus Colchagua ante estudiantes, profesionales y académicas/os UOH.
Con el objetivo de plantear diversos métodos para el cuidado de las abejas melíferas ante el aumento del uso de pesticidas, el investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Dr. Waseem Mohammad Abdul, realizó un seminario sobre este tema.
La actividad desarrollada en el Campus Colchagua contó con la participación de distintos académicas y académicos del ICA3, además de estudiantes de la Universidad de O’Higgins (UOH).
“Las abejas melíferas son polinizadores esenciales en la agricultura, pero sus poblaciones están amenazadas por la exposición a pesticidas nocivos como los neonicotinoides”, indicó el Dr. Mohammad Abdul.
En la instancia, el investigador presentó una visión general del estudio sobre estrategias de desintoxicación microbiana en abejas melíferas, destacando “los impactos negativos de la exposición a pesticidas en las poblaciones de abejas melíferas e introduje nuestra metodología experimental, que incluye bioensayos de toxicidad, aislamiento de bacterias intestinales, selección de rasgos probióticos y ensayos de degradación de pesticidas utilizando LC-MS/MS, además de diversos trabajos de campo”.
Waseem Mohammad Abdul sostuvo que el objetivo principal de la investigación es “desarrollar y validar intervenciones basadas en probióticos que puedan integrarse sin problemas en las prácticas apícolas actuales para proteger a las abejas contra la toxicidad inducida por pesticidas, y reducir los residuos de pesticidas en los productos de la colmena”.
Finalmente, el investigador posdoctoral ICA3 manifestó que espera que esta investigación contribuya a mejorar la salud y productividad de las abejas, reducir el riesgo ambiental de los pesticidas, mejorar la inocuidad de la miel y otros productos alimenticios de las colmenas y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la apicultura en Chile y a nivel mundial.
Te Recomendamos
Declaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más