● Lun 14 de Julio 2025

Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).

 

Un importante mensaje de descentralización dio el Minciencia al escoger a la Universidad de O’Higgins como escenario para dar cuenta de sus principales hitos del período 2024 – 2025.

En su intervención, la ministra Aisén Etcheverry hizo una reflexión acerca de la importancia del trabajo del Ministerio en este tiempo y cómo ha impactado en el desarrollo de la ciencia en Chile.

“Después de tres años de gestión, podemos decir que hemos sentado las bases para un nuevo ciclo del conocimiento en Chile. Un ciclo donde la ciencia no es un lujo reservado a las universidades de Santiago, sino una capacidad distribuida en todo el país. Donde la tecnología no es vista con miedo ni como dogma, sino como una herramienta que debe gobernarse democráticamente. Donde la innovación no depende sólo del mercado, sino también de un Estado activo, articulador, presente. Un ciclo donde el conocimiento no es accesorio al desarrollo: es su núcleo, su posibilidad, su condición estructural”, señaló.

Como anfitriona de esta actividad, la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, valoró el esfuerzo de esta cartera por generar cambios sustantivos en la forma en que se financia la investigación en Chile, haciendo hincapié en la necesidad de las universidades de contar con este financiamiento estructural para la generación de conocimiento que impacte en los territorios.

En este sentido, destacó el trabajo que ha realizado la UOH, en sus 10 años de vida, en investigación aplicada y transferencia tecnológica, vinculada con el medio y las comunidades. “Desde el año uno, puso un foco en la investigación. Lo que fue una decisión osada, pero sin duda acertada. Y hemos seguido trabajando, por eso todas las decisiones que va tomando el Ministerio de Ciencia para nosotros son fundamentales”. La Rectora señaló -además- que este cambio conceptual que se ha generado desde el Minciencia es fundamental para que las universidades sigan haciendo ciencia, más allá de los fondos concursables.

Cabe destacar que la UOH se adjudicó este 2025 el Fondo I+D+I Universitario Territorial (FIUT), que busca potenciar el aporte e impacto de las universidades en el desarrollo de los territorios y en los procesos de descentralización.

Financiamiento estructural, IA y CERN

El avance del programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU) fue uno de los hitos principales de la cuenta pública del MinCiencia, el que ya ha beneficiado a 37 universidades públicas y privadas, en todas las regiones del país, por un total de 3.000 millones de pesos.

Con estos recursos las casas de estudio pueden planificar a largo plazo sus focos y líneas de investigación, además de descentralizar el financiamiento para fortalecer las capacidades para generar conocimiento con pertinencia regional y visión estratégica.

En Inteligencia Artificial, destacó la adjudicación de dos proyectos de supercómputo para IA, por un total de 14 millones de dólares. A nivel internacional, la aceptación de Chile como miembro asociado del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, CERN, fue otro de los hitos presentados en la cuenta pública.

Respecto de la institucionalidad en ciencia y tecnología, se celebró el incremento de 5 a 8 seremis macrozonales, entre los que se encuentra la nueva seremi de Ciencia para la Región de O’Higgins.

Entre otras autoridades presentes en esta cuenta pública participativa estuvieron el subsecretario del Minciencia, Cristian Cuevas; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio González; la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro; así como seremis regionales, diputados y representantes de las Fuerzas Armadas.

Te Recomendamos

Lunes 14, Julio

Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025

Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).

Saber más
Martes 8, Julio

Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025

La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.

Saber más
Viernes 4, Julio

Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”

En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.

Saber más