● Mar 07 de Octubre 2025

Éxito del Festival de las Ciencias 2025 en la UOH: una fiesta para la comunidad educativa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Con ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba” fue el lema que inspiró este año al Festival de las Ciencias 2025, una celebración nacional que busca acercar el conocimiento a la ciudadanía y promover el pensamiento crítico frente a los desafíos del mundo actual.

 

La Región de O’Higgins fue nuevamente protagonista de esta gran fiesta del conocimiento. Entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, diversas comunas de la región vivieron jornadas llenas de asombro y aprendizaje. En esta parrilla de actividades se destacan las organizadas por la Universidad de O’Higgins. Desde ferias científicas en jardines infantiles y laboratorios abiertos en el Campus Colchagua de la Universidad, hasta talleres de robótica, experiencias inmersivas y stands y charlas de divulgación en el Parque Comunal de Rancagua, donde se realizó el cierre de esta celebración ciudadana, organizado por el Minciencia.

La actividad central de la UOH se realizó el viernes 3 de octubre en la Casa de Estudios de la comuna de Rancagua. “Estamos muy contentos de haber sido nuevamente parte de este encuentro nacional que busca acercar la ciencia al territorio y a las comunidades. La respuesta de las familias, los colegios y la ciudadanía demuestra que existe un creciente interés por conocer y comprender el valor del conocimiento científico para el desarrollo del país”, destacó Paula Irles, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins, institución que coordinó y desplegó una amplia participación regional a través de su Coordinación de Divulgación y unidades como el FabLab UOH, PAR Explora O’Higgins, Brújula e ICA3, entre otros.

Ciencia para la comunidad educativa

El espíritu del festival se sintió desde los primeros días, con actividades diseñadas para todos los públicos. Estudiantes de todos los niveles, junto a sus profesores y familias, fueron parte de esta experiencia que buscó derribar barreras entre la ciencia y la vida cotidiana, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje en comunidad.

Entre las instituciones educacionales participantes destacó la presencia del Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales de Rancagua. Su profesora de física, Catalina Barra, valoró la experiencia como una oportunidad concreta para motivar a sus estudiantes. “Este tipo de festivales son fundamentales porque permiten que los chicos vean que la ciencia no es algo lejano ni complejo. Pueden vivirla, tocarla, entenderla desde lo cotidiano. Muchos salieron con la idea de que sí pueden estudiar o dedicarse a algo relacionado con la ciencia”, comentó.

Uno de sus alumnos, Maximiliano Matus, fue parte de las actividades y expresó su entusiasmo por participar. “Me gustó mucho porque no todos los días se puede vivir algo así. Había muchos stands, robots, gafas de realidad virtual y cosas muy llamativas. Aprendí bastante y me sentí parte de la Universidad”, señaló el estudiante, quien cursa segundo medio.

Una semana de aprendizaje, curiosidad y comunidad

Durante la jornada del viernes, las/os asistentes pudieron explorar laboratorios, observar demostraciones de robótica, participar en la charla magistral sobre las matemáticas con la divulgadora Leslie Jiménez (#EllaLaMatemática en redes sociales) y descubrir proyectos innovadores desarrollados por investigadoras e investigadores de la UOH y centros asociados.

Adicionalmente, la jornada de cierre, en el Parque Comunal de Rancagua organizada por el Minciencia, reunió a familias que disfrutaron de presentaciones en vivo, teatro, stands y otros convirtiendo el Festival un espacio donde la ciencia se encuentra con la ciudadanía de manera cercana, lúdica y participativa.

“El Festival de las Ciencias se ha convertido en un símbolo del compromiso que como país tenemos con el conocimiento. Desde la UOH lo vivimos con entusiasmo, con el convencimiento de que la ciencia debe ser parte de la cultura cotidiana de todas las personas, pero sabiendo que aún deben focalizarse mayores esfuerzos a nivel del país y también desde la región”, concluyó Irles.

Una celebración nacional del conocimiento

El Festival de las Ciencias se celebró simultáneamente en todas las regiones del país, reafirmando su carácter descentralizado y comunitario. En O’Higgins, el evento fue posible gracias a la organización desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con organismos regionales como la Universidad de O’Higgins, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional y el CEAF, instituciones comprometidas con la divulgación científica.

Con un público diverso y entusiasta, el Festival de las Ciencias 2025 dejó en la región una huella de curiosidad, aprendizaje y alegría, recordando que la ciencia es una experiencia colectiva que transforma la manera en que miramos el mundo. Y este año, lo hizo bajo un mensaje más vigente que nunca: “Con ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba.”

Te Recomendamos

Jueves 9, Octubre

Crece la cantidad de personas ocupadas en la región

Así lo determina el análisis del Observatorio Laboral de la UOH en su boletín Termómetro Laboral.

Saber más
Martes 7, Octubre

Éxito del Festival de las Ciencias 2025 en la UOH: una fiesta para la comunidad educativa

“Con ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba” fue el lema que inspiró este año al Festival de las Ciencias 2025, una celebración nacional que busca acercar el conocimiento a la ciudadanía y promover el pensamiento crítico frente a los desafíos del mundo actual.

Saber más
Viernes 3, Octubre

O’Higgins y la paradoja agrícola: sector clave en exportaciones, pero con déficit de trabajadores

Sueldos más bajos que el promedio regional y jornadas de trabajo extenuantes, son parte de los factores que complican a uno de los sectores económicos que más genera empleos en la región.

Saber más