Fondo de Investigación en Salares-Asignación 2025

Objetivo General

Generar conocimiento científico y técnico de excelencia, que fomente una investigación colaborativa, amplia, multidisciplinaria y ética en estos salares, con el fin de promover un desarrollo responsable que equilibre la explotación minera, la conservación ambiental y el respeto por las comunidades indígenas locales, asegurando la sustentabilidad hídrica y ambiental, la sostenibilidad y justicia en la gestión de estos ecosistemas y fortaleciendo el bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.

Objetivos Específicos

1. Estudio Hidrológico de la cuenca Endorreica entre Frontera y Vertiente del Pacífico de la Región de Atacama considerando las subcuencas:

  • N Pedernales que contiene a los salares de Aguilar y La isla. Esta subcuenca además contempla a los salares: Gorbea, Ignorado, Azufrera, Infieles y las Parinas.
  • NE Pedernales que contiene al salar Grande. Esta subcuenca además comprende a las lagunas del Bayo o Wheelwright, de las Parinas y Redonda.

Cada Proyecto deberá contemplar una de las subcuencas mencionadas e incluir:

2. Elaboración de un modelo hidrogeológico conceptual y numérico de las aguas superficiales y subterráneas.

3. Incorporación de estudios de Paleoclima e impacto del cambio climático a 50 años.

CONCURSO Fondo de Investigación en Salares-Asignación 2025
INICIO DE LA CONVOCATORIA:
10 de Octubre de 2025
TÉRMINO DE LA CONVOCATORIA:
11 de Noviembre de 2025
FECHA DE CIERRE INTERNO UOH:
30 de Octubre de 2025

Inicio de la convocatoria:
10 de Octubre de 2025
Fecha de cierre interno UOH:
30 de Octubre de 2025
Término de la convocatoria:
11 de Noviembre de 2025
Plazo de ejecución:
12 meses
Plazo máximo de ejecución:
18 meses

Programa/Eje de Acción: Redes, Estrategia y Conocimiento
Instrumento: Fondo de Investigación en Salares

Fuente de financiamiento:
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Monto máximo: $200.000.000
Requisitos convocatoria
  • La propuesta deberá ser presentada a través del sistema de postulación en línea, en los formularios y documentos de postulación proporcionado por ANID, con todos sus campos completos. Toda la documentación deberá corresponder l año en curso, n se admitirán formularios de años anteriores.
  • La propuesta presentada debe ser concordante con el objetivo de las bases y debe ser identificando uno de los territorios indicados en la base del concurso.
  • Presentación de las instituciones participantes
  • Antecedentes del personal participante de la propuesta.
  • Descripción de la propuesta.
  • Resumen que contemple los puntos relevantes del proyecto, tales como objetivos, el plan de trabajo, resultados esperados, principales logros que se busca obtener, difusión de los resultados, entre otros.
  • Propuesta a postular, incluir estado de avances de las líneas de investigación existentes que contribuyen al proyecto, el objetivo general, los objetivos específicos a abordar, las líneas de investigación, las metodologías de trabajo, las actividades de investigación a desarrollar y los resultados esperados.
  • Certificado de ética y/o autorizaciones.
  • Recursos y presupuesto.
  • Documentos obligatorios: • Formulario de postulación en español (según Formato ANID). • Carta de validación curricular del director. • Cartas de compromiso institucional firmada por el representante legal de la institución beneficiaria (según formato ANID). • Cartas de compromiso de las instituciones asociadas (según formato ANID). • Presupuesto (según formato ANID). • Carta de colaboración nacional e internacional. • Certificado de ética.
  • Se debe tener en consideración que la propuesta debe ser presentada en los formatos establecidos por ANID. En caso contrario, quedará inmediatamente fuera de base.
Exclusiones
Requisitos internos
Ser académico(a) o investigador(a) adjunto(a), adscrito(a) a un Instituto de la UOH.
Contar con la aprobación de la Dirección del Instituto.
Tener CV actualizado en el módulo Currículum Académico de U-campus.
Solicitar patrocinio institucional a través del Sistema de Registro y Patrocinio de Proyectos ubicado en la intranet (LINK), incorporando los antecedentes del proyecto: - Borrador de formulario formato ANID. - Presupuesto. - Carta Gantt. - Carta(s) de compromiso para su posterior tramitación (adjuntar en formato editable). - Resumen del proyecto incluido en la solicitud de patrocinio.
Documentos Información descargable en la página web de Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
  • Bases Concursables
  • Formulario de postulación
  • Formulario de presupuesto
  • Cartas de compromiso y validación curricular
  • Preguntas Frecuentes
Bases Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Bitácora
Fecha de entrega de las cartas firmadas con el patrocinio UOH10 de noviembre de 2025.
Taller informativo ANID29 de octubre de 2025, 10:00 hrs. Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdusnBdhuOscIKfzbX5Xco7WcZb_9Z5MGcoiYpmDka0JbJ_pA/viewform
Plazo de ejecuciónEl plazo es de 12 meses con posibilidad de extensión de hasta 6 meses.
Aporte beneficiario(s)No es requisito contar con cofinanciamiento y/aportes de recursos por parte de las instituciones participantes (beneficiaria y asociada).
Documentos que debe subir a Intranet para la solicitud de cartas de patrocinio UOH- Borrador de formulario en formato ANID - Presupuesto - Carta Gantt - Carta(s) de compromiso para su posterior tramitación (adjuntar en formato editable) - Resumen del proyecto
ModalidadLa propuesta podrá ser presentada en una de las siguientes modalidades: - Postulación Individual: Corresponde a la postulación realizada por una sola institución en calidad de beneficiaria - Postulación Conjunta: Corresponde a la postulación de una institución en calidad de Institución Beneficiaria con una o más Instituciones Asociadas.
TerritorioLa propuesta de investigación y desarrollo se podrá realizar únicamente en uno de los salares identificados a continuación: - Salar de Aguilar, Región de Atacama - Salar Grande, Región de Atacama - Salar de La Isla, Región de Atacama
RecomendacionesDada la naturaleza del concurso, se sugiere: · Contactar a la Dirección de Transferencia e Innovación para el apoyo en las actividades de articulación y búsqueda de Entidades Asociadas, y en la formulación de las estrategias de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica de los proyectos.