Inicio de la convocatoria: | Lunes 14 de agosto de 2025 |
Término de la convocatoria: | Miércoles 09 de septiembre de 2025 |
Fecha de cierre interno UOH: | Miércoles 03 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas |
Fuente de financiamiento: | ANID |
Programa/Eje de Acción: | Proyectos de Investigación |
Monto máximo subsidio: | Proyectos de Gabinete: 20.000.000 por año (dos años de ejecución)
Proyectos de Terreno: 40.000.000 por año (tres años de ejecución) |
XXX Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica 2025
Objetivo
Potenciar el desarrollo de la investigación y la tecnología antártica en distintas áreas del saber, contribuyendo a intereses políticos, medioambientales y sociales, nacionales y globales, sobre bases de excelencia, siempre en el marco del Sistema del Tratado Antártico. (Decreto Supremo N° 31, 27 de enero de 2023 del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial N°43.975, de fecha 17 de octubre de 2024).
Áreas Temáticas
El Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a presentar proyectos de investigación en modalidad de Gabinete o Terreno, vinculados a las siete líneas del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN):
- Estado del ecosistema antártico
- Umbrales antárticos: resiliencia y adaptación
- Cambio climático en la Antártica
- Astronomía y Ciencias de la Tierra
- Biotecnología
- Huellas humanas en la Antártica
- Ciencias Sociales y Humanidades
Además, se incluyen temas como turismo antártico (con enfoque en Ciencias Económicas y Administrativas), adaptación humana a condiciones extremas, y vigilancia epidemiológica en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Financiamiento
- Modalidad de Proyectos de Gabinete
Duración: hasta el 30 de junio de 2028.
Financiamiento: $20.000.000 por año (máx. 2 años).
- Modalidad de Proyectos de Terreno
Duración: hasta el 30 de junio de 2029.
Financiamiento: $40.000.000 por año (máx. 3 años).
Actividades financiables para Proyectos de Terreno
Apoyo logístico del INACH: traslados Punta Arenas ↔ península Antártica y movilidad interna; alimentación y alojamiento en bases; refugios y campamentos; vestuario especializado que debe devolverse al finalizar la campaña; equipos de buceo y campamento; gestión de estadías en bases de otras instituciones/países.
Uso de embarcaciones: lancha de bahía Karpuj: disponible hasta 5 días por expedición para oceanografía y batimetría en zonas costeras (bahía Fildes – bahía Sur). No uso exclusivo garantizado. Para otras temáticas, INACH evaluará el apoyo con otras naves disponibles.
Campamentos: INACH provee implementos (según disponibilidad). El equipo debe incluir personas con experiencia previa en campamentos antárticos, acreditada en el Formulario de Requerimientos Logísticos. El INACH podrá exigir medidas de seguridad adicionales y modificar la composición del grupo de terreno si lo estima necesario.
Condiciones
- INACH transfiere fondos a la institución patrocinante en pesos chilenos (no reajustables).
- Se adiciona 5% al monto adjudicado para gastos de administración institucional.
- Gastos financiables: comisiones de servicio, bienes y servicios de consumo, activos no financieros, divulgación científica; en Terreno se incluyen además costos de expediciones (pasajes, alojamiento, combustible, permisos ambientales).
- No se financian honorarios, incentivos ni viáticos personales en la Antártica.
- Desembolsos posteriores sujetos a informes aprobados, rendiciones al día y disponibilidad presupuestaria.
Documentación para postular
- Currículum Vitae: Tanto postulantes (IP) como integrantes de los equipos de trabajo deben completar su CV en el Sistema de Proyectos.
- Carta de Patrocinio Institucional: (Solicitar vía Intranet).
- Anexo a la propuesta (Anexo N° 2): Este formulario debe contener información resumida sobre:
- Conformación del equipo de trabajo.
- Ejecución o postulación a otros proyectos antárticos.
- Requerimientos específicos del proyecto.
- Prospección paleontológica.
- Acciones de divulgación.
- Sugerencia de evaluadores y evaluadoras.
- Conflictos de intereses.
- Justificación de la compra de equipo (si aplica).
- Para la ejecución de la investigación, los proyectos deben incluir Co-investigadores/as: Un mínimo de uno (1) y un máximo de cinco (5):
- Al menos una integrante del equipo debe ser de género femenino.
- Al menos una persona del equipo debe haber obtenido el grado de doctor/a a partir del 1 de enero de 2015.
- Proyectos de Terreno: Pueden incluir personal de apoyo de terreno, cuya participación y rol deben estar debidamente justificados en la propuesta
Requisitos internos
- Ser académico/a o investigador/a adjunto/a, adscrito/a a un Instituto de la UOH.
- Contar con la aprobación de la Dirección del Instituto.
- Tener CV actualizado en el módulo Currículum Académico de U-campus.
- Solicitar patrocinio institucional a través del Sistema de Registro y Patrocinio de Proyectos ubicado en la intranet (LINK), incorporando los antecedentes del proyecto y adjuntando la(s) carta(s) de compromiso para su posterior tramitación.
- Para el caso de proyectos que incorporen más de un/a investigador/a UOH los/as Directores/as de Institutos respectivos deberán enviar su aprobación (V°B°) vía correo electrónico a la Dirección de Investigación: investigacion@uoh.cl. Este requerimiento es transitorio, pues el área de informática se encuentra trabajando para incluir esta aprobación múltiple dentro del mismo sistema.
- Contemplar la inclusión de personal administrativo para la ejecución del proyecto. Este detalle debe ser especificado en el formulario de solicitud de patrocinio interno, en la sección de ‘información adicional’, indicando claramente si las labores administrativas serán llevadas a cabo por personal financiado por el proyecto, por personal del instituto o por el académico a cargo del mismo.
- En caso de solicitar financiamiento para la compra de equipamiento, indicar en el formulario de solicitud de patrocinio interno, en la sección de ‘información adicional’, si cuenta con los espacios necesarios para su instalación, detallando las dimensiones de dichos espacios.
- Para obtener el patrocinio institucional deberá enviar antes del 03 de septiembre, vía Sistema de Registro y Patrocinio de Proyectos ubicado en la intranet (LINK), los siguientes documentos: Resumen del proyecto, equipo de trabajo, presupuesto incluyendo memoria de cálculo de aportes valorizados en caso correspondiente y carta de compromiso institucional rellenada.