Inicio de la convocatoria: | 31 de Julio de 2025 |
Término de la convocatoria: | 30 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas. |
Fecha de cierre interno UOH: | 05 de septiembre de 2025 |
Taller informativo ANID: | 14 de agosto de 2025, 10:00 hrs. Inscripciones: LINK |
Fuente de financiamiento: | ANID |
Programa/Eje de Acción: | Investigación Aplicada |
Instrumento: | IDeA I+D |
Nivel de entrada: | TRL 2 o superior |
Monto máximo subsidio ANID: | $227.700.000.- |
Aporte beneficiaria(s): | 30% del subsidio solicitado (al menos un 15% incremental) |
Plazo de ejecución: | 24 meses, con posibilidad de extensión de hasta 12 meses |
ANID – IDeA I+D 2026
Objetivo
Impulsar el desarrollo de I+D aplicada en las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, mediante la colaboración de estas entidades con la empresa, la sociedad civil y las instituciones públicas, que permitan desarrollar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados.
Tipos de Proyectos y Líneas de Financiamiento
Se podrán postular a este concurso dos categorías de proyectos:
- Proyectos de I+D Precompetitivos: Desarrollan tecnologías, productos, servicios o procesos con potencial de transferencia y comercialización futura, en mercados de tecnologías, servicios o bienes (de inversión, intermedios o finales).
- Proyectos de I+D de Interés Público: Buscan resolver problemas propuestos por entidades públicas y/o de la sociedad civil, generando resultados de uso y dominio público en Chile. Se permite propiedad intelectual, con posibilidad de licencias no exclusivas y sin costo a instituciones públicas.
Todos los proyectos deben:
- Estar basados en resultados previos de I+D (públicos o protegidos).
- Demostrar un nivel mínimo de madurez tecnológica TRL 2 (concepto tecnológico formulado).
- Contar con un equipo que integre capacidades nacionales y/o internacionales con experiencia comprobada.
Líneas de Financiamiento
Existen dos líneas de financiamiento según el tipo de desafío que abordan:
A. Línea Genérica:
Para proyectos que enfrenten desafíos en cualquier sector nacional. Ámbitos posibles: alimentos, agro, forestal, manufactura, minería, energía, agua, salud, educación, TIC, turismo, infraestructura, transporte, servicios financieros, industria creativa, entre otros. Los proyectos deben generar impacto económico, social, ambiental y/o territorial.
B. Línea Temática
Para desafíos priorizados por el Ministerio de Ciencia. Incluye cuatro focos:
- Convivencia, cohesión social y seguridad ciudadana
- Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica
- Biotecnología para enfrentar desafíos globales
- Tecnologías emergentes (IA, cuántica, ciberseguridad, etc.)
Al postular, se debe indicar la línea (genérica o temática), lo que será vinculante para la evaluación.
Cada línea temática tiene enfoques específicos, disponibles en los anexos de las bases.
El concurso entregará una bonificación de 0,2 puntos adicionales a aquellos proyectos dirigidos por una mujer.
Se destinará al menos un 50% de los recursos disponibles para la adjudicación de proyectos donde la beneficiaria principal acredita que el proyecto y su director/a postulan desde una región regiones distinta a la Región Metropolitana.
Requisitos convocatoria
- Las entidades elegibles son personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, incluidas las universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, los institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados, y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objeto social, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo. En caso de presentarse con más de una entidad beneficiaria (opcional), cada una de las beneficiarias secundarias deberá disponer de al menos un 20% del subsidio solicitado.
- Deberán considerar como mínimo una entidad asociada (obligatorio) y hasta un máximo de tres entidades asociadas por proyecto. La participación de los asociados deberá reflejarse en contribuciones a la formulación, gestión, ejecución, transferencia y divulgación de los resultados y en el cofinanciamiento del proyecto. Todas las entidades asociadas deberán participar del cofinanciamiento del proyecto, para en su conjunto sumar a lo menos un aporte del 15% del monto solicitado como subsidio a ANID. Pudiendo ser un aporte tanto incremental como no incremental.
- Podrán considerar la participación de entidades colaboradoras (opcional), las cuales no pueden recibir subsidio para la coejecución de actividades del proyecto ni para el financiamiento de su personal. Las entidades colaboradoras, sus filiales o entidades relacionadas, no podrán ser subcontratadas por alguna de las beneficiarias del proyecto.
- Deberán contar con un equipo mínimo de investigación constituido por: un(a) director(a), un(a) director(a) alterno(a) y un(a) investigador(a). Opcionalmente, podrá incluirse otro personal requerido para la ejecución del proyecto.
Requisitos internos
- Ser académico(a) o investigador(a) adjunto(a), adscrito(a) a un Instituto de la UOH.
- Contar con la aprobación de la Dirección del Instituto.
- Tener CV actualizado en el módulo Currículum Académico de U-campus.
- Solicitar patrocinio institucional a través del Sistema de Registro y Patrocinio de Proyectos ubicado en la intranet (LINK), incorporando los antecedentes del proyecto y adjuntando la(s) carta(s) de compromiso para su posterior tramitación.
- Para el caso de proyectos que incorporen más de un(a) investigador(a) UOH los(as) Directores(as) de Institutos respectivos deberán enviar su aprobación (V°B°) vía correo electrónico a la Dirección de Investigación: investigacion@uoh.cl. Este requerimiento es transitorio, pues el área de informática se encuentra trabajando para incluir esta aprobación múltiple dentro del mismo sistema.
- Contemplar la inclusión de personal administrativo para la ejecución del proyecto. Este detalle debe ser especificado en el formulario de solicitud de patrocinio interno, en la sección de ‘información adicional’, indicando claramente si las labores administrativas serán llevadas a cabo por personal financiado por el proyecto, por personal del instituto o por el académico a cargo del mismo.
- En caso de solicitar financiamiento para la compra de equipamiento, indicar en el formulario de solicitud de patrocinio interno, en la sección de ‘información adicional’, si cuenta con los espacios necesarios para su instalación, detallando las dimensiones de dichos espacios.
Documentos
Información descargable en la página web de ANID (IDeA I+D Tecnologías Avanzadas):
- Bases Concursables
- Formularios y Certificados de Postulación
- Preguntas Frecuentes
Presentación
Postulación online a través de página ANID: SPL.
Recomendaciones
Dada la naturaleza del concurso, se sugiere:
- Considerar el Fondo Mentoría de la Dirección de Investigación para contar con asesoría externa en la formulación del proyecto. Cabe mencionar que la solicitud de este fondo interno debe realizarse en un plazo prudente previo al cierre de la convocatoria IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2026, por lo que se sugiere revisar los requisitos en el siguiente enlace: Fondo Mentoría.
- Contactar a la Dirección de Transferencia e Innovación para el apoyo en las actividades de articulación y búsqueda de Entidades Asociadas, y en la formulación de las estrategias de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica de los proyectos.
Mayor información y consultas
Consultas en Ayuda ANID: LINK.
Dirección de Investigación Universidad de O’Higgins: 1° piso, Edificio A; o al correo electrónico
direccion.investigacion@uoh.cl.
Dirección de Transferencia e Innovación, Universidad de O’Higgins: 1° piso, Edificio A, o al correo
electrónico direccion.transferencia@uoh.cl.