● Mié 23 de Abril 2025

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

 

La realidad virtual llegó para quedarse. Más de 2 mil 550 personas de Rancagua y la Región de O’Higgins visitaron durante los últimos dos meses la muestra “Odisea del Agua”, que se presentó en la Casa del Pilar de Esquina del Museo Regional de Rancagua. Se trata de un producto diseñado y coordinado desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Prorrectoría de la Universidad de O’Higgins (UOH), gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera, destacó que la UOH valora “positivamente los resultados de este proyecto, luego de tres meses de exposición en el Museo Regional de Rancagua. Es importante destacar el trabajo colaborativo y multidisciplinario de un equipo bien grande que logró crear este producto de divulgación científica que ahora podremos llevar a distintos lugares de la región”.

La muestra de realidad virtual se compone de seis espacios interactivos asociados al agua en la Región de O’Higgins: atmósfera, agricultura y patrimonio, suelo y aguas subterráneas, el ciclo del agua en las ciudades, humedales y glaciares; además de un espacio introductorio. Todo esto presentado de forma simple y amigable para los distintos públicos.

La realización de “Odisea del Agua” contó con la colaboración de investigadores e investigadoras de los diversos Institutos de la UOH: Claudia Rojas, Raúl Valenzuela, Etienne Bresciani, Carolina Reyes, Hans Fernández y Rodrigo Contreras. Mientras que la implementación de la realidad virtual estuvo a cargo de la empresa especializada Invadelab.

Visitantes

“La experiencia que tuvimos en el Museo Regional con la realidad virtual fue muy buena, sobre todo por los videos en que nosotros podíamos participar. Lo que más me llamó la atención fueron los glaciares, porque nos mostraron los tipos de animales que los habitan, sus temperaturas y clima”, señaló Emilia Cornejo, alumna de 1° Medio E del Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua.

“Odisea del Agua” estará disponible para futuras ferias científicas y otros eventos en los que participe la Universidad de O’Higgins, con el objetivo de educar a la población sobre este elemento tan importante para la vida humana, que debemos cuidar y -por sobre todo- entender.

Te Recomendamos

Martes 11, Noviembre

Industria manufacturera aportó con más de cinco mil nuevos puestos de trabajo

Ello al compararse la tasa interanual del trimestre julio-agosto-septiembre de 2025, con la del mismo trimestre de 2024. En contrapartida, la construcción fue el sector que registró mayores pérdidas de empleo en el mismo periodo.

Saber más
Miércoles 29, Octubre

INIA, UOH y CEAF abren camino a una agenda agrocientífica para la Región de O’Higgins

El primer encuentro entre las instituciones permitió identificar sinergias y proyectar nuevas iniciativas de investigación e innovación para el desarrollo agrícola regional.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más