● Mar 08 de Julio 2025

Investigación y conservación de suelos: una misión permanente en la Universidad de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Conservación de Suelos

 

  • Cada 07 de julio se celebra el Día de la Conservación de Suelos en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos de la UOH.

 

En el marco del Día Internacional de la Conservación de Suelos, fecha establecida en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, por su destacado trabajo en relevar los impactos de degradación de suelos no solo en la producción de alimentos, sino que tambien en la salud de los ecosistemas y bienestar humano, la Universidad de O’Higgins destaca el trabajo desarrollado por la casa de estudios en el área.

El Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos (LEMiBiS), se dedica al estudio interdisciplinario de los suelos como ecosistemas vivos, diversos y fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales del presente y futuro. “Tiene como objetivo principal contribuir al avance de la ciencia del suelo mediante el desarrollo de proyectos de investigación con enfoque interdisciplinario y colaboraciones tanto en Chile como en el extranjero.

Además, buscamos formar capital humano a través de tesis de pre y postgrado, pasantías, prácticas profesionales e investigación postdoctoral. También apoyamos la docencia en áreas como Edafología, Microbiología Ambiental y Biogeoquímica de Suelos, entre otras asignaturas”, explican Claudia Rojas, Jorge Medina y Humberto Aponte, investigadores principales del LEMiBiS y académicos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH.

Suelo, biodiversidad y sostenibilidad

Las principales líneas de investigación del laboratorio incluyen ecología microbiana de suelos, ciclos biogeoquímicos, contaminación y restauración de suelos, gestión de residuos orgánicos agroindustriales, relación suelo-planta y dinámica suelo-atmósfera. “Estos estudios los desarrollamos con enfoques experimentales a distintas escalas, tanto en condiciones naturales como en ensayos de laboratorio, cámaras de crecimiento e invernaderos”, señalan los académicos.

Claudia Rojas, coordinadora del laboratorio subraya que los suelos cumplen un rol crítico en la vida terrestre: “son el principal reservorio de carbono, almacenando más que la vegetación y la atmósfera juntas; albergan cerca del 60% de la biodiversidad del planeta y permiten la producción de más del 95% de los alimentos que consumimos”.

En este contexto, el investigador Jorge Medina destaca que el laboratorio busca impulsar la investigación sobre fenómenos naturales y antrópicos -como incendios forestales, contaminación o prácticas de manejo inadecuadas- que afectan la salud del suelo, con el propósito de entregar evidencia y soluciones que favorezcan su conservación y uso sostenible.

Otro foco del laboratorio es el estudio de la biota edáfica -la vida microscópica en el suelo- clave para comprender la salud y funcionalidad de los ecosistemas terrestres. “Estos organismos, aunque invisibles al ojo humano, son esenciales para el funcionamiento del suelo: intervienen en el ciclo de nutrientes, la purificación del agua, el intercambio de gases, y la transformación de residuos, con impacto directo en desafíos como el cambio climático y la disponibilidad hídrica”, detalla el investigador Humberto Aponte.

Finalmente, los académicos hacen un llamado a la comunidad universitaria y científica a valorar los suelos más allá de su rol productivo. “Invitamos a reconocerlos como ecosistemas complejos, con funciones ecológicas, culturales y sanitarias fundamentales para el bienestar humano. Su estudio y protección deben formar parte del compromiso ambiental colectivo”, concluyen.

proyecto suelosç-66
proyecto suelosç-48

Te Recomendamos

Martes 8, Julio

Investigación y conservación de suelos: una misión permanente en la Universidad de O’Higgins

Cada 07 de julio se celebra el Día de la Conservación de Suelos en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos de la UOH.

Saber más
Lunes 7, Julio

UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo

La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.

Saber más
Lunes 7, Julio

UOH inaugura Ciclo de Cine Universitario

La película “Petróleo Sangriento” abrió esta cartelera-conversatorio en medio de alianzas que contribuirán al desarrollo cultural de la región.

Saber más