● Jue 29 de Mayo 2025

Programa PILA: UOH expande movilidad al recibir representantes de universidades de Colombia y Brasil

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La bienvenida contó con la participación de la directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), Carolina Pérez; del académico (ICEd), David Martínez y del director de Gestión Académica (DGA), Gianfranco Liberona.

 

La Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins (UOH) dio un nuevo paso en la consolidación de vínculos estratégicos al recibir la visita de la doctora en Educación de la Universidad Mariana (UniMar), Jessica Bejarano, y de la funcionaria de la Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD) de Brasil, Carla Gordin.

Ambas representantes participarán de una estadía de movilidad, en el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano PILA, instancia de la que la UOH es parte desde el año 2022, con el objetivo de expandir instancias colaborativas entre universidades latinoamericanas, según indicó el coordinador de Cooperación Internacional, Pablo Navarrete.

“Estamos muy felices de recibir a la investigadora Jessica Bejarano de Colombia, y a la funcionaria Carla Gordin de Brasil, quienes tendrán su estadía de movilidad en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), y en la Dirección de Gestión Académica (DGA), respectivamente.

Navarrete señaló que estas visitas constituyen el inicio de las relaciones de la UOH con las universidades participantes, especialmente destacable ya que se trata de “la primera vez que con el programa PILA, muy exitoso para la movilidad estudiantil, podemos recibir a representantes de otros estamentos, en este caso, una investigadora y a una funcionaria, pasando a ser un hito relevante en las aspiraciones de seguir expandiendo nuestra presencia como universidad a escala regional”.

El coordinador explicó que esta experiencia podría abrir espacios dentro del Programa PILA para que miembros de la UOH realicen pasantías en universidades socias en ámbitos de investigación, docencia, funcionamiento y formación académica.

“El programa PILA, presente en nueve países y en el que la UOH tiene la participación más activa en todo Chile, está pensado para ofrecer experiencias interculturales, compartir buenas prácticas entre universidades, fortalecer la cooperación y abrir nuevas relaciones institucionales. Y, si bien con PILA hemos enviado y recibido cada semestre estudiante de intercambio desde hace un par de años, esta experiencia también podría facilitar la participación de otras/os miembros de nuestra casa de estudios”.

Generar propuestas

Por su parte, la doctora Jessica Bejarano (UniMar-Colombia), quien realiza su estadía trabajando con el académico del ICEd David Martínez, subrayó esta nueva experiencia en movilidad como un “encuentro de alto impacto social”, pues su estadía en Chile tiene como objetivo fortalecer la investigación colaborativa entre ambas instituciones, a partir de una mirada intercultural y crítica anclada en las epistemologías del sur.

“Mi estadía en la UOH es la de poder desarrollar trabajo investigativo colaborativo, generando sinergias en torno a la producción académica y al pensamiento epistemológico que subyace en nuestras culturas. En Colombia existe una necesidad urgente de abordar sociológicamente las epistemologías del sur. Aspiro generar junto al ICEd-UOH propuestas innovadoras desde las ciencias de la educación que aporten al pensamiento latinoamericano”.

Vínculos y desafíos

Entre tanto, Carla Gordín (UFGD- Brasil), valoró este programa de movilidad UOH como una vía para enriquecer la cooperación latinoamericana en gestión universitaria. Aspira en su estadía sumar experiencias acerca de procesos académicos, reconociendo no solo las similitudes estructurales entre la UOH y la UFGD, sino otros vínculos que conectan a la región.

“Trabajo en la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UFGD, y nuestra estructura y dimensiones son muy similares a la de la UOH. Mi propósito es aprender sobre las prácticas de gestión académica de la UOH y los portales que usan para el ciclo vital de las/os estudiantes. Este tipo de intercambio es valioso, no solo por el trabajo en sí, sino porque nos conecta como latinoamericanas/os. Compartimos contexto, aprendemos nuevas lenguas, culturas y asumimos distintos desafíos”.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Maletas listas: estudiantes UOH cursarán un semestre en el extranjero gracias a Beca Santander Universidades

La ceremonia reconoció a cinco estudiantes de pregrado que continuarán su formación en universidades europeas durante el 2026.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH sella convenio de colaboración con Universidad de Birzeit buscando impulsar movilidad académica y cooperación científica

La alianza busca impulsar proyectos conjuntos en innovación y vinculación con el medio, además de abrir oportunidades de intercambio internacional.

Saber más