Proyectos
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Noviembre 2022 - Marzo 2027
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Legitimation, ideology, and contentious collective action
Materia Específica: Este proyecto de investigación tiene como objetivo desentrañar las interrelaciones entre: (a) la legitimación del statu quo en diferentes dimensiones contenciosas, y; (b) protestas y otras formas de acción colectiva orientadas hacia el cambio social. Nuestro caso de estudio es la crisis de legitimación de las instituciones económicas y políticas chilenas, y la larga ola de protestas y movilizaciones sociales que ha vivido el país en los últimos años.
Co-Investigador/a
- 1230762
- Octubre 2022 - Marzo 2027
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Cohesión Social e Inversión Ideológica: construcción de mayorías sociales y políticas
El proyecto busca analizar la manera en que las personas hacen juicios ideológicos sobre distintos temas sociales contigentes en Chile, a lo largo del tiempo.
Investigador/a Responsable
- FOVI240238
- Octubre 2022 - Marzo 2023
En EjecuciónCOES
Entre el cumplimiento y la resistencia: ¿Cómo se posiciona la ciudadanía frente a la policía en Chile?
Materia Específica: El proyecto busca comprender hasta qué punto los individuos legitiman, y las maneras en las que se posicionan frente a la policía en Chile.
Co-Investigador/a
- NCS2022_039
- Octubre 2022 - Octubre 2025
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Núcleo Milenio de estudios de discapacidad y ciudadania
l Núcleo Milenio Discapacidad y Ciudadanía (DISCA) es un centro de investigación interdisciplinario financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (2023 a 2025).
Con un abordaje multi y transdisciplinario, la agenda de DISCA se centra en el estudio de los procesos y mecanismos a través de los cuales las personas con discapacidad se transforman en ciudadanas.
DISCA está dirigido por una persona con discapacidad, cuenta con un consejo de expertas y expertos por experiencia y esta alineado con los principios de la investigación inclusiva y participativa. Sus investigadores, pioneros en la investigación en discapacidad en el país, utilizan metodologías mixtas, cuantitativas y cualitativas, integrando conocimientos de la antropología social, el derecho, la salud, la economía, la sociología y la psicología, en conjunto con el campo transdisciplinario de los estudios de la discapacidad.
Investigador/a Responsable
- 1220797
- Septiembre 2022 - Septiembre 2024
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Estrategias para el fortalecimiento de la adquisición y la resistencia a la extinción de la aversión condicionada al sabor de hojas de frutales en ovinos para la explotación sostenible de sistemas agropecuarios.
La asociación de las claves sensoriales con consecuencias negativas orales o post-ingestivas tras el consumo de un alimento genera, en futuras presentaciones, el rechazo por dichas claves sensoriales. Este mecanismo evolutivo de aprendizaje asociativo, denominado aversión condicionada al sabor, tiene el valor funcional de prevenir posibles intoxicaciones. La aversión condicionada al sabor tiene la particularidad de ser una forma de aprendizaje rápida siendo a veces suficiente un solo evento de asociación para generar la aversión si los estímulos son novedosos. Como procedimiento, la aversión condicionada al sabor es utilizada muy extensamente en investigación básica en psicología experimental y comparada, y de forma aplicada en esta y otras disciplinas. Experiencias de aversión condicionada en ovinos y caprinos han permitido generar sistemas de pastoreo en explotaciones de frutales con el fin de desmalezar el terreno sin consumir la hoja o brotes de los arboles productivos, evitando con ello el uso de pesticidas. En estos estudios se presenta la hoja que se busca proteger para que el animal la consuma, seguida de la administración de LiCl, lo cual genera malestar gastrointestinal y como resultado, el rechazo selectivo de este alimento por parte de los animales prefiriendo el consumo de la maleza que se encuentra alrededor de los cultivos. El cultivo de frutales supone una de las actividades económicas más importantes de la Región de O´Higgins, por lo que el uso de estrategias agropecuarias sostenibles mediante el establecimiento de aversión condicionada podría ser de gran interés para la región. Resultados no publicados de aversiones condicionadas para el control de malezas en viñas y otras producciones agrícolas en Chile han sido auspiciosos. Sin embargo, la aversión condicionada a las hojas de los frutales no ha resultado ser persistente en el tiempo. Una aversión inestable y poco duradera supondría un riesgo para los agricultores, que podrían ver malogrados sus cultivos si los animales comenzaran a elegirlos como alimento. La investigación básica en psicología del aprendizaje ha aportado conocimiento útil para diseñar estrategias dirigidas a fortalecer aversiones condicionadas. Por ejemplo, aunque existe poca información al respecto, el aprendizaje o condicionamiento prenatal y el aprendizaje observacional podrían jugar un papel importante a la hora fortalecer aprendizajes por condicionamiento clásico. El objetivo del presente proyecto es estudiar el efecto del aprendizaje prenatal y del aprendizaje social-observacional en la adquisición y la extinción de aversión condicionada a hojas de frutales en ovinos, a fin de implementar un sistema eficaz, sostenible y orgánico de explotación agropecuaria en la Región de O´Higgins. Un total de 48 ovejas adultas en gestación temprana y sus crías serán utilizados con el fin de estudiar el efecto del aprendizaje prenatal y social sobre la adquisición y resistencia a la extinción de aversiones condicionadas. Para esto se realizará un diseño factorial de 2x2 en donde ovejas en gestación tardía se someterán (n24) o no (n24) a aversión condicionada asociando hojas de frutales con LiCL. La mitad de los corderos de cada grupo observaran a sus madres durante la conducta de consumo. Posteriormente los corderos de cada grupo se someterán tras el destete a aversión condicionada de manera directa asociando las mismas hojas de frutales con LiCl. Se cuantificará el periodo de extinción de la aversión condicionada en cada cordero, analizando el consumo y palatabilidad percibida por las hojas. En tanto que el cultivo de frutales, así como la explotación ganadera son actividades económicas muy relevantes en la región de OHiggins el éxito del proyecto podría ser relevante para su desarrollo sostenible; 1) posibilitando la comercialización de productos agrícolas orgánicos, libres de pesticidas y 2) permitiendo la nutrición de ganado ovino frente a una crisis hídrica que cada vez hace más escaso el acceso a forraje fresco. El conocimiento generado a partir de la colaboración del área de ciencia animal y de psicología comparada abre una gran oportunidad para el desarrollo de ciencia básica y aplicada en nuestra región.
Investigador/a Responsable
- PID2022-141517NB-I00
- Septiembre 2022 - Agosto 2026
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Proyecto Body Care: Trabajando hacia la satisfacción corporal en adolescentes y jóvenes
Participo como parte del equipo de trabajo del proyecto mencionado, el cual está dirigido por la Dra. Ana Andrés Valle, quién es académica de la Universidad Ramon Llull de España. El proyecto cuenta con un financiamiento para 4 años, consistente en 61.500 euros otorgados por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Se busca, mediante esta investigación, evaluar la efectividad de una intervención centrada en mejorar la satisfacción corporal de adolescentes y Jóvenes
Co-Investigador/a
- 13220097
- Septiembre 2022 - Junio 2023
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Moral Balancing Project
The phenomenon of moral balancing posits that upon taking ethical actions, people feel licensed to take unethical ones while maintaining a relatively stable moral self-image. Contrastingly, some empirical evidence points to consistency peoples ethical actions spill over to their subsequent behaviours and intentions.
So which one is it when do people engage in licensing and when do they tend to be consistent? This question has implications for the complex global challenge of climate change, an issue that requires sustained pro-environmental actions. Therefore, we are conducting a Manylabs project to test moral balancing of pro-environmental behavior. To address existing gaps in literature, we are conducting a culturally diverse, behaviourally robust and high-powered test of moral balancing.
Conceived at the Moral Judgement and Behaviour workshop of the EASP 2022 Summer School in Wrocław, Poland, this international collaboration is now joined by 150+ collaborators from over 40 countries.
Co-Investigador/a
- 13220097
- Septiembre 2022 - Diciembre 2023
En EjecuciónFundación para la Innovación Agraria - FIA
Salud mental, género y cuidados, en las personas trabajadoras de salud durante la pandemia COVID-19
Proyecto financiación PICTO-2022- GENERO00045.
El equipo de investigación integra las disciplinas en aspectos jurídicos y de derechos humanos, salud mental, medicina,
sociología, estadísticas y especialistas en desarrollo local; ciencias políticas, justicia de género y planificación estratégica con enfoque de género. Es un equipo interdisciplinar y contribuye al campo de los cuidados, en la incorporación del enfoque de género; desarrollo territorial y derechos.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-presentaron-los-proyectos-seleccionados-de-la-convocatoria-picto-genero
Co-Investigador/a
- 2022.05941.PTDC
- Agosto 2022 - Agosto 2023
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Postcolonial ideologies, recognition and reparation policies, and current intergroup relations: The Mapuche in Chile
The Mapuche are an indigenous group that has been involved in a conflict with the Chilean State for many years and we propose that studying postcolonial ideologies (Sibley, 2010), namely historical negation, symbolic exclusion and mestizaje, and their connections with current intergroup relations and demands for recognition and reparation on behalf of the Mapuche, deserves attention from social and political psychologists. Thus, through three interconnected studies, this project aims to analyze these postcolonial ideologies, their antecedents, and their association with intergroup attitudes and adherence to policies and demands for reparation and recognition on behalf of Mapuche people.
Co-Investigador/a
- URO2295
- Agosto 2022 - Julio 2024
En EjecuciónMinisterio de Educación
Fortalecimiento de estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles con foco en actividad física y nutrición saludable
URO 2295. El Ministerio de Educación a través del Departamento de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaria de Educación Superior financia proyectos que permitan contribuir al desarrollo social y territorial, a nivel local y/o regional, a través de la generación compartida de conocimientos, oportunidades de desarrollo y/o beneficios entre las instituciones de educación superior y los actores sociales, tanto públicos como privados. En este contexto, este proyecto busca generar estrategias eficaces con la comunidad y distintos actores sociales de la región y basadas en la evidencia que aborden el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles a través de la mejora de los patrones de actividad física y alimentarios de la población regional.
Objetivo general: Fortalecer las estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles en la Región de OHiggins con foco en actividad física y nutrición saludable
Co-Investigador/a