● Mié 29 de Enero 2025

Experiencia Global 2025: UOH fortalece vínculos internacionales participando en curso sobre buena administración, derechos ciudadanos y lenguaje jurídico en Italia

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Una delegación de estudiantes y jefes de carrera de Administración Pública y Derecho participaron en el programa Erasmus Blended Intensive Programme (BIP): GOAL en la Università degli Studi di Napoli Federico II en Napolés.

 

En el marco de la iniciativa XG Experiencia Global 2025 de la Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins (UOH), un grupo conformado por cuatro estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, junto a las jefaturas de las carreras de Administración Pública y Derecho, participó en el curso “Good Administration, Citizens’ Rights and the Language of Administrative Bureaucracy with Particular Reference to Tax Administration (GOAL)” desarrollado por los departamentos de Derecho y Humanidades de la la Università degli Studi di Napoli Federico II (Unina), en Nápoles, Italia.

El evento reunió a estudiantes de pregrado y posgrado de diversas universidades europeas, quienes aportaron una valiosa diversidad de perspectivas al espacio de discusión y aprendizaje.

La delegación de la UOH estuvo integrada por dos estudiantes de Administración Pública, acompañados por la jefa de carrera, Javiera Delgadillo, y dos estudiantes de Derecho, junto al jefe de carrera, Marcelo Acuña. Durante una intensa semana, participaron en clases y actividades académicas centradas en la importancia del lenguaje para el acceso a la justicia.

Como parte del curso, los docentes de la UOH impartieron dos clases magistrales: “El Lenguaje del Sistema Administrativo Chileno” y “El Lenguaje Jurídico en el Sistema Judicial Chileno: Claridad y Accesibilidad”, donde se destacó la relevancia de la comunicación clara en la administración pública y el sistema judicial del país.

José Tomás Bustamante, estudiante de la carrera de Derecho, señaló que “en esta instancia, tuvimos la oportunidad de profundizar en instituciones fundamentales del derecho romano, la administración estatal, el derecho tributario, y otros temas que abarcaron desde conceptos básicos hasta aspectos jurídicos complejos. Además, destaco la magistral exposición de los jefes de carrera UOH, quienes abordaron con gran claridad las materias que presentaron y que generó el interés de estudiantes de otros países”.

En tanto, Orión Carrasco, estudiante de Administración Pública apuntó que “esta experiencia no solo nos brindó un enriquecimiento académico, sino también una gran riqueza cultural, gracias a las excursiones programadas a distintos museos y lugares emblemáticos. Considero que participar en instancias como esta es fundamental para obtener una visión global de nuestras disciplinas, tanto en administración pública como en derecho. Además, fomenta la creación de vínculos significativos que sin duda serán valiosos para nuestro desarrollo profesional y personal”.

Esta experiencia refuerza el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la internacionalización de su comunidad estudiantil y académica, permitiendo que sus estudiantes y docentes participen activamente en foros internacionales y accedan a aprendizajes que enriquecen su formación.

La visión de los jefes de carrera

Javiera Delgadillo, jefa de carrera de Administración Pública apuntó que desde la carrera de Administración Pública se realizan diversos esfuerzos para vincularse con el medio externo, y así comprender los fenómenos globales que ocurren y dar respuestas integrales a los problemas públicos. En este sentido, señaló “la experiencia vivida nos ha permitido comprender escenarios mundiales donde la Administración Pública tiene mucho que decir, particularmente en relación a la accesibilidad de la información para las personas. Por otra parte, como carrera formamos profesionales con una visión interdisciplinaria, por lo que compartir con docentes, académicos/as y estudiantes de otras disciplinas fue un proceso de intercambio y aprendizaje mutuo que traerá impactos positivos en la formación que ofrecemos”.

Por otro lado, Marcelo Acuña, jefe de la carrera de Derecho, apuntó “la experiencia permitió que nuestros y nuestras estudiantes se trajeran innumerables aprendizajes y, sobre todo, la amistad y el calor de un grupo de personas que fueron tremendamente acogedores. Esto les sirve como aliciente para seguir formándose como profesionales de calidad y comprometidos con la sociedad. Desde el punto de vista docente, el haber realizado clases a estudiantes de diversas universidades españolas dio cuenta de que tenemos las competencias para insertarnos en un marco global, dando a conocer nuestra realidad al mundo”.

Finalmente, la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, comentó que esta colaboración es el resultado de dos años de trabajo junto a la profesora Roberta Alfano de la universidad europea, a quien agradeció por la oportunidad ofrecida durante su última visita a la UOH en octubre del año pasado. “Queremos seguir colaborando tanto en movilidad estudiantil y docente como en investigación, que ha sido el eje inicial y central de nuestra cooperación con la Unina y la base para el convenio marco de colaboración que hoy nos permite concretar esta oportunidad”, señaló.

Además, Carla Gutiérrez destacó que para el programa Experiencia Global resulta muy enriquecedor diversificar los destinos, como en este caso en Italia, y trabajar con otras universidades socias, como la Unina.

La participación en la Università degli Studi di Napoli Federico II es un claro ejemplo de los esfuerzos de la UOH por promover la colaboración académica global y ofrecer a sus estudiantes oportunidades que trasciendan las fronteras nacionales.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
● Jue 14 de Marzo 2024

Investigadoras de la Universidad de Osnabrück colaboran a nivel institucional y en estudios de comportamiento sostenible en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las profesionales buscan adentrarse al estudio de este concepto interdisciplinario que abarca diversas áreas y, a su vez, fortaleciendo la colaboración académica internacional de la casa de estudios.

 

El comportamiento sostenible se refiere a las acciones y decisiones de individuos, organizaciones y comunidades que tienen en cuenta la preservación y el uso responsable de los recursos naturales, así como la equidad social y el bienestar económico a largo plazo. Implica adoptar prácticas que minimicen el impacto negativo en el medio ambiente, promuevan la justicia social y contribuyan al desarrollo económico sostenible.

En el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, las psicólogas Shirin Betzler y Lena Schmeiduch, procedentes del departamento de Psicología Organizacional y Laboral de la Universidad de Osnabrück (Alemania), se encuentran realizando una investigación sobre comportamiento sostenible colaborando con el académico del ICSo, Gonzalo Palomo, en un proyecto cuantitativo sobre el apoyo de políticas ambientales relacionadas con esta temática en Chile y Alemania.

“Nuestro trabajo durará, al menos, un mes, y estamos planeando dar charlas sobre nuestra investigación a estudiantes de Pregrado y Postgrado en diferentes sitios del país, incluyendo la UOH y otras universidades nacionales. Buscamos centrarnos en los factores psicológicos que influyen en las decisiones en el comportamiento sostenible, y a su vez, buscar medidas de formación y educativas para el desarrollo sostenible”.

Sobre su experiencia en Rancagua, Shirin y Lena destacan la accesibilidad de la ciudad y el apoyo recibido por parte de la Universidad. “La UOH en sí misma es muy acogedora y nos ha impresionado mucho el crecimiento y desarrollo que ha tenido en los últimos años”.

La directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, comenta que a nivel institucional las investigadoras están además participando de una postulación Erasmus+ con la Universidad de O’Higgins. Con esta iniciativa se espera ampliar los ámbitos de investigación, así como permitir la movilidad estudiantil y académica.

Sobre la Universidad de Osnabrück

La Universidad de Osnabrück es una universidad pública ubicada en la ciudad de Osnabrück, en el estado de Baja Sajonia, Alemania. Fue fundada en 1973 y actualmente cuenta con alrededor de 14 mil estudiantes. Ofrece una amplia gama de programas de estudio en áreas como ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales, matemáticas e informática, entre otros. La universidad es conocida por su enfoque en la investigación interdisciplinaria y su ambiente académico innovador.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más