Gabriela Guevara-Cué Profesora Asistente

    Grado Académico

    Dra. en Territorio, Espacio y Sociedad, Universidad de Chile.

    Título(s) Profesional

    Geógrafa, Universidad de Chile.

    Descripción

    Gabriela Guevara-Cué es Profesora Asistente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins e Investigadora de la línea Ciudades Justas del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS; Centro ANID-FONDAP); Investigadora colaboradora de la línea Ciudades Resilientes del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2; Centro ANID-FONDAP); facilitadora del Grupo de Trabajo (2023-2025) Desigualdades, estructura social y políticas de la línea Desigualdades y pobreza en América Latina y el Caribe del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y miembro de la Red Latinoamericana de IPPA (International Public Policy Association.

    Gabriela es Licenciada en Geografía, Geógrafa, Magíster en Gestión y Políticas Públicas y Doctora en Territorio, Espacio y Sociedad por la Universidad de Chile.

    Anteriormente, se desempeñó como investigadora postdoctoral de la Línea Ciudades Justas Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS; Centro ANID-FONDAP); Coordinadora de Transformación del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2; Centro ANID-FONDAP) y como consultora nacional e internacional.

    Sus áreas de interés son: gestión y políticas públicas, geografía, justicia espacial y cambio climático, derechos económicos y sociales y territorio, además de la creación de valor con pertinencia territorial y desarrollo sustentable.

    6

    2

    4

    • REVISTA Environmental Science & Policy
    • 2025

    Climate justice: A view from the Latin American context


    • Gabriela Andrea Guevara Cue

    http://dx.doi.org/10.1016/j.envsci.2025.104156

    • REVISTA Ensayo: Revista de arquitectura, urbanismo y territorio
    • 2025

    ¿Qué hay de nuevo, viejo? Reflexiones sobre la anhelada ciudad justa


    • Gabriela Andrea Guevara Cue

    http://dx.doi.org/10.18800/ensayo.202506.005

    • REVISTA GeoJournal
    • 2024

    Revealing spatial (in)justice: exploring the dynamics of triple spatiality in Chile and its impact on the generation of spatial barriers to social rights


    • Gabriela Andrea Guevara Cue

    http://dx.doi.org/10.1007/s10708-024-11129-z

    • REVISTA Revista de Geografía Norte Grande
    • 2024

    La incompleta y renuente descentralización chilena: Un análisis multiescalar del sistema político-administrativo y sus recientes transformaciones


    • Miguel Contreras • Gabriela Andrea Guevara Cue • Marcelo Cárdenas

    http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34022024000300004

    • REVISTA Geoscience
    • 2023

    Geodynamic ‘Hotspots’ in a Periglacial Landscape: Natural Hazards and Impacts on Productive Activities in Chilean Fjordlands, Northern Patagonia


    • Maria Victoria Soto • Joselyn Arriagada • Molina-Benavides • M. • Cabello

    http://dx.doi.org/10.3390/geosciences13070209

    • REVISTA Revista Estudios de Políticas Públicas
    • 2016

    Innovación en Chile como aporte a la democratización de los servicios: análisis del caso de Gendarmería de Chile


    • Gabriela Andrea Guevara Cue • Julio Hasbun

    http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2015.38483

    • Agosto 2025
    En EjecuciónCEDEUS

    Estudio PLan Urbano Habitacional (PUH) Las Viñitas

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Análisis de los efectos e impactos[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • Marzo 2024
    En EjecuciónCEDEUS

    Exploración de la justicia espacial-urbana en Chile: Diagnóstico, proyección y propuestas para escenarios situacionalmente óptimos

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Objetivo general del proyecto OG. Explorar la justicia espacial-urbana en Chile analizando desde una perspectiva multiescalar las dinámicas políticas, sociales, económicas y del entorno construido que dan forma, en contextos de triple crisis, a los procesos urbanos. Se busca proponer un marco teórico-metodológico para diagnosticar niveles de justicia espacial-urbana con el propósito de contribuir a la discusión sobre la generación de herramientas para la búsqueda de más justicia espacial-urbana en escenarios situacionalmente óptimos. Objetivos específicos del proyecto OE1. Definir conceptualmente la justicia espacial-urbana en el contexto chileno, identificando y priorizando sus dimensiones y componentes en contextos de triple crisis. OE2. Desarrollar y validar indicadores que capturen las dimensiones y componentes de la justicia espacial-urbana y su influencia en los procesos urbanos mediante el estudio de dos casos de territorios putativos y análisis comparativos de diferentes contextos urbanos específicos en Chile, identificando sus fortalezas, limitaciones y posibles áreas de mejora. OE3. Proponer principios y estándares de justicia espacial-urbana basados en los resultados obtenidos de la evaluación de indicadores y la retroalimentación de diversos actores sociales, con el propósito de contribuir a la formulación de políticas públicas y estrategias de intervención que promuevan escenarios de justicia espacial situacionalmente óptimos en el país.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • El Uruguay desde la sociología XX
    • 2023

    Estudio de casos sobre siete localidades corporativas en el Uruguay del siglo XX

    ISBN
    ISSN: 2393-7874
    Páginas
    Désde la página , hasta la página
    Idioma
    Español
    Editorial
    Ediciones PUC
    Editores
    Autores
    Tabaré Fernández, Gabriela Andrea Guevara Cue
    • Territorios, bienestar y migración: Uruguay en la primera mitad del siglo XX
    • 2023

    Necesidades humanas, bienestar y sectores de provisión pública: un marco teórico para su estudio

    ISBN
    Páginas
    Désde la página , hasta la página
    Idioma
    Español
    Editorial
    Universidad de La República, Facultad de Ciencias Sociales, Dobleclic Editores
    Editores
    Fernández Aguerre, T., Vanoli Imperiale, S., & Banegas González, I.
    Autores
    Gabriela Andrea Guevara Cue, Tabaré Fernández, Andrés Wilkins
    • Estado, poblamientos y estructura social: Uruguay desde la colonia al siglo XX
    • 2022

    Localidades corporativas

    ISBN
    Páginas
    Désde la página , hasta la página
    Idioma
    Español
    Editorial
    Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Sociedad Educación y Lenguaje en Frontera (NEISELF)/ CENUR Noreste, Univesridad de la República
    Editores
    T. Fernández, S. Vanoli, & A. Wilkins
    Autores
    Sofía Vanoli, Gabriela Andrea Guevara Cue
    • Las ciudades ante el Covid-19: Nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas públicas.
    • 2020

    Justicia espacial y habitar digno. La pandemia como punto de partida para una nueva generación de políticas públicas territoriales.

    ISBN
    Páginas
    Désde la página , hasta la página
    Idioma
    Español
    Editorial
    Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana
    Editores
    López García, D. & Delgado, G
    Autores
    Gabriela Andrea Guevara Cue