Sobre Justicia y Género dialogaron el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Poder Judicial y la Universidad de O’Higgins
- Martina Cociña Cholaky e Ignacio Riquelme, investigadores posdoctorales del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), expusieron en el seminario realizado en el Centro de Justicia de Rancagua
Abordar la aplicación de la perspectiva de género en la administración de justicia de forma integral y su implementación en el sistema penal y de familia, fue el objetivo del seminario “Justicia y Género” organizado por la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, y que contó con la colaboración de la Corte de Apelaciones de Rancagua, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Universidad de O’Higgins.
Desde la UOH expuso Martina Cociña Cholaky, investigadora postdoctoral del ICSo, en el marco de su investigación posdoctoral FONDECYT sobre el Derecho al refugio en Chile. La Dra. examinó cómo el gobierno chileno ha brindado protección internacional a la población en contexto de movilidad forzada, así como la brecha existente entre lo consagrado normativamente y la aplicación práctica del refugio.
Por su parte, Ignacio Riquelme, investigador postdoctoral del ICSo, presentó “La perspectiva de género en el trabajo cotidiano de los tribunales de familia”. Su trabajo indaga sobre el efecto que la burocracia de los tribunales puede tener en las desigualdades de género.
Sobre la participación en la actividad académica, Martina Cociña, señaló que “es fundamental la realización de instancias interinstitucionales que promuevan el diálogo y reflexión en materia de género y derechos humanos”. Mientras que Ignacio Riquelme indicó que “conflictos complejos, como la desigualdad entre hombres y mujeres, requieren que las instituciones sean capaces de autoevaluarse constantemente y eviten dar respuestas automáticas y parciales.”
En el encuentro también expusieron la ministra de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Marcela Araya, quien presentó la ponencia “La decisión sobre los hechos en materia penal y el enfoque de género”; y la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua, Carolina Garrido, quien habló sobre “La prueba en los delitos sexuales y valoración del testimonio de la víctima”.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másInES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025
El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.
Saber más