● Mar 25 de Julio 2023

UOH y UTalca se adjudican proyecto en Conocimientos 2030 de ANID

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El trabajo consorciado que desarrollarán ambas instituciones -en esta iniciativa- responde a las similitudes territoriales, humanas y productivas que poseen las regiones de O’Higgins y del Maule.

 

Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales” es el nombre de la iniciativa financiada por el concurso Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que fue adjudicado por las universidades de Talca y O’Higgins (UOH).

Ambas casa de estudio regionales proponen un trabajo consorciado de fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales, incorporando inter-transdisciplina y sinergia interuniversitaria, que permitirá transformar de manera innovadora procesos académicos de gestión y gobernanza, formación de pre y postgrado, generación y transferencia de nuevo conocimiento, creación y tecnología, vínculo territorial bidireccional con el medio que las cobija y, además, promover transversalmente la equidad de género y el liderazgo femenino, los derechos humanos, el patrimonio cultural, la salud mental y el bienestar psicológico de sus comunidades, para así aportar conjuntamente a las necesidades regionales y al logro de una mejor calidad de vida de los actuales y futuros habitantes de las regiones del Maule y O’Higgins.

La académica y directora del Instituto de Ciencias Sociales UOH, Andrea Canales, quien además será directora alterna del proyecto -junto al académico de la Universidad de Talca y director de la iniciativa, Ismael Gallardo-, señaló que el trabajo conjunto busca crear un plan de desarrollo (estratégico y de implementación) de corto, mediano y largo plazo para el fortalecimiento de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en las unidades postulantes de ambas universidades. “Este plan de desarrollo será fruto de un trabajo participativo, tanto internamente en ambas casas de estudio, como con la sociedad local, considerando las participaciones de agentes relevantes de las comunidades de ambas regiones”, explicó la directora.

Asimismo, Patricio Velasco, director de Investigación UOH, detalló que la elaboración del proyecto para Conocimientos 2030, recientemente adjudicado, es fruto “de un armónico proceso de integración entre equipos académicos y de gestión de la Universidad de O’Higgins y la Universidad de Talca. Este trabajo fue posible gracias a una disposición de ambas instituciones de articularse en torno a un objetivo común, como lo es fortalecer las áreas de las ciencias sociales, humanidades y artes, sobre la base de atender desafíos regionales y territoriales compartidos con una mirada y sello, que solo puede ofrecer el quehacer mancomunado de dos universidades estatales”.

Paula Irles, Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación UOH, comentó que para la casa de estudios regional es “un tremendo logro la adjudicación de Conocimientos 2030, en su primera convocatoria. Desde una mirada territorial, la adjudicación conjunta con la Universidad de Talca, también estatal y regional como nosotros, donde compartimos la importancia del rol público y la conexión con el territorio, permitirá formalizar esta alianza estratégica y continuar colaborando”.

Agregó que el proyecto, en su primera etapa, permitirá también avanzar en el campo del conocimiento y las ciencias sociales y humanistas, trazando estratégicamente el fortalecimiento de estas importantes áreas disciplinares en la Universidad de O’Higgins.

Cabe destacar que, a través de Conocimientos 2030, la ANID apoya a las universidades chilenas en la realización de un diagnóstico de sus facultades y/o unidades académicas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales que permitan la generación de planes estratégicos u hojas de ruta para el desarrollo de estas áreas.

Te Recomendamos

Jueves 12, Junio

Recorte presupuestario en la NOAA: los efectos de una política huracanada con repercusiones en Chile

La medida anunciada por el gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impediría la recopilación de datos globales y cercenaría la investigación científica en mitigación de riesgos.

Saber más
Martes 10, Junio

El compromiso de la UOH con avanzar en una cultura de Ciencia Abierta

Con la charla magistral "Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta", dictada por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, se lanzó el proyecto InES INCA 24006: "Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O'Higgins", financiado por ANID.

Saber más
Lunes 9, Junio

Universidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía

78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.

Saber más