● Vie 09 de Septiembre 2022

Académica recibe beca internacional de investigación para temas de psicología y justicia social

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La beca será complementaria al financiamiento recibido en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación que encabeza la investigadora Ana Figueiredo, y que busca generar espacios de aprendizaje intercultural y producción de datos sobre personas Mapuche en Chile.

 

“La beca recibida está direccionada a generar espacios de aprendizaje intercultural para la producción de datos con personas Mapuche en Chile, acercándonos a sus percepciones sobre su situación actual y el conflicto que involucra el Estado chileno y el pueblo Mapuche”, explica la académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), Ana Figueiredo, sobre el proyecto Fondecyt de Iniciación que recibe ahora un financiamiento complementario gracias a una beca Sur Global que entrega la Sociedad para el Estudio Psicológico de los Problemas Sociales (SPSSI).

Este Programa de Becas busca financiar investigadores/as del Sur Global, apoyando proyectos con incidencia teórica y social sobre temas de psicología y justicia social.

“En este caso, la beca será un complemento al financiamiento de mi proyecto Fondecyt de Iniciación (11201211), donde actúo como investigadora principal, garantizando –además- que los fondos serán un aporte a la formación intercultural de todo el equipo de investigación y también a la posibilidad de contratar a una educadora e investigadora Mapuche (Ana Ñanculef) para realizar entrevistas en mapudungun”, explica Figueiredo.

Para la investigadora es un honor recibir esta beca internacional. “Creo que estas iniciativas, que buscan fomentar investigación de excelencia -en, desde y para el sur global- son muy valiosas para la formación de capital humano y también para el reconocimiento de nuestro trabajo, tanto dentro como fuera de Chile”, puntualiza la psicóloga.

Agrega que para el equipo de trabajo del proyecto es “un reconocimiento de lo importante que es nuestro trabajo y la manera en que queremos desarrollar investigación con incidencia, de excelencia, y reconociendo las poblaciones con las cuales trabajamos y para las cuales queremos trabajar. En este caso particular, al buscar visibilizar la situación actual de la población Mapuche en Chile y profundizar en sus vivencias y los cambios que podrán ocurrir a futuro, sin olvidar el rol de la historia en estos procesos y dinámicas”, finaliza.

Ana Figueiredo es Doctora en Psicología Social, profesora asociada del Instituto de Ciencias Sociales UOH e investigadora asociada del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social (COES). Anteriormente, trabajó en diferentes países, como Portugal, Holanda y Bélgica, centrando siempre sus investigaciones en las relaciones intergrupales en escenarios poscoloniales

Te Recomendamos

Jueves 30, Noviembre

Publican investigación sobre el Estado chileno y la protección a niños, niñas y adolescentes migrantes

Estudio reconoce que por parte del Estado de Chile “existen esfuerzos para brindar protección” a niños, niñas y adolescentes migrantes, sin embargo, éstos “resultan insuficientes”.

Saber más
Jueves 23, Noviembre

Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional

¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?

Saber más
Miércoles 22, Noviembre

Sobre Justicia y Género dialogaron el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Poder Judicial y la Universidad de O’Higgins

Martina Cociña Cholaky e Ignacio Riquelme, investigadores posdoctorales del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), expusieron en el seminario realizado en el Centro de Justicia de Rancagua

Saber más