Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • 1231401
    • Octubre 2019 - Octubre 2022
    En EjecuciónMinisterio de Educación

    En la presente postulación, se propone la incorporación al Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins de la Dra. Tania Villaseñor Jorquera quien tiene una trayectoria académica destacada y un plan de docencia e investigación que aporta de forma sustantiva al desarrollo de la institución. La propuesta considera la investigación de procesos de erosión y transporte de sedimento en Chile central en relación al cambio climático y la actividad antrópica. En este proyecto, se monitoreará el flujo de sedimento en diferentes sectores de las cuencas de los ríos Maipo e Itata a través del análisis de proveniencia de sedimento fluvial con el fin de detectar variabilidad en las zonas que aportan sedimento y los mecanismos de transporte desde la cordillera hacia el océano. También se analizarán registros sedimentarios marinos para construir una línea base del funcionamiento de los sistemas sedimentarios en el pasado reciente. Esta línea de investigación tiene impacto directo en problemáticas de la zona centro de Chile, como la erosión, el transporte de contaminantes, procesos de remoción en masa, y propiciará colaboraciones interdisciplinarias entre académicos de la Universidad así como con investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. Esta propuesta de investigación, sumado a la experiencia docente de Tania, fortalecerá el grupo académico del Instituto, en particular el de la carrera de Ingeniería Civil Geológica. Las redes de trabajo internacional de Tania permitirán fortalecer el programa de internacionalización de la Universidad de O’Higgins. Por otra parte, su experiencia en divulgación de la ciencia resulta muy atractivo para potenciar el proceso de vinculación con el medio, de gran importancia para la misión de la Universidad. Todos estos aspectos contribuirán de forma importante a la proyección de la Universidad de O’Higgins como referente científico y académico para la región y el país.
    Co-Investigador/a
      • 1231401
      • Octubre 2019 - Octubre 2022
      En EjecuciónMinisterio de Educación

      En la presente postulación, se propone la incorporación al Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins de la Dra. Tania Villaseñor Jorquera quien tiene una trayectoria académica destacada y un plan de docencia e investigación que aporta de forma sustantiva al desarrollo de la institución. La propuesta considera la investigación de procesos de erosión y transporte de sedimento en Chile central en relación al cambio climático y la actividad antrópica. En este proyecto, se monitoreará el flujo de sedimento en diferentes sectores de las cuencas de los ríos Maipo e Itata a través del análisis de proveniencia de sedimento fluvial con el fin de detectar variabilidad en las zonas que aportan sedimento y los mecanismos de transporte desde la cordillera hacia el océano. También se analizarán registros sedimentarios marinos para construir una línea base del funcionamiento de los sistemas sedimentarios en el pasado reciente. Esta línea de investigación tiene impacto directo en problemáticas de la zona centro de Chile, como la erosión, el transporte de contaminantes, procesos de remoción en masa, y propiciará colaboraciones interdisciplinarias entre académicos de la Universidad así como con investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. Esta propuesta de investigación, sumado a la experiencia docente de Tania, fortalecerá el grupo académico del Instituto, en particular el de la carrera de Ingeniería Civil Geológica. Las redes de trabajo internacional de Tania permitirán fortalecer el programa de internacionalización de la Universidad de O’Higgins. Por otra parte, su experiencia en divulgación de la ciencia resulta muy atractivo para potenciar el proceso de vinculación con el medio, de gran importancia para la misión de la Universidad. Todos estos aspectos contribuirán de forma importante a la proyección de la Universidad de O’Higgins como referente científico y académico para la región y el país.
      Co-Investigador/a
        • 23CVC-245806
        • Septiembre 2019 - Marzo 2021
        FinalizadoUniversidad de O'Higgins

        Levantar el proyecto Tagua Tagua
        Co-Investigador/a
        • 23CVC-245806
        • Septiembre 2019 - Marzo 2021
        FinalizadoUniversidad de O'Higgins

        Levantar el proyecto Tagua Tagua
        Co-Investigador/a
        • 614480
        • Julio 2019 - Noviembre 2021
        EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

        Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de O’Higgins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía

        Co-Investigador/a
        • NCS2021_14
        • Julio 2019 - Noviembre 2021
        EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

        Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de O’Higgins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía

        Investigador/a Responsable
          • BIP 40014348-0
          • Junio 2019 - Enero 2022
          FinalizadoGobierno Regional - GORE

          La experiencia internacional (Israel, Holanda, España) muestra que la recarga artificial de acuíferos es una herramienta eficaz para lograr gestionar la cantidad y calidad del recurso hídrico considerando integralmente las fuentes superficiales, subterráneas y su interacción. La presente iniciativa tiene como propósito diseñar un piloto de Recarga artificial para el acuífero de Pan de Azúcar y Elqui Bajo. Esto significa seleccionar la localización óptima con criterios hidrogeológicos (capacidad de almacenamiento, niveles piezométricos, velocidad de recarga, transmisibilidad, modelo hidrogeológico de recarga, etc), hidrogeoquímicos (calidad del agua, interacción suelo-agua, factores antrópicos, etc), socio-económicos (salud de la población, productividad, empleo, etc) y ambientales (aspectos ambientales, impactos ambientales). Una vez seleccionada la localización, está será caracterizada. Para ello se utilizará información bibliográfica general y específica disponible. Parte importante de esta información ha sido generada por el equipo UCN que en los últimos años ha ejecutado proyectos estudiando los acuíferos costeros en la región. También se generará información complementaria, con campañas de caracterización y monitoreo, necesaria para la aplicación de los criterios establecidos. Con la información de caracterización se determinará la técnica de infiltración más adecuada a partir de criterios técnicos-científicos. Para esto se modelará hidrogeológicamente la efectividad en el corto, mediano y largo plazo de la infiltración definida. Finalmente, se realizará el diseño ingenieril a nivel de detalle de la planta piloto que permita la inyección artificial el acuífero.
          Co-Investigador/a
          • 648531
          • Abril 2019 - Marzo 2023
          En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

          Proyecto PAR Explora O’Higgins

          Investigador/a Responsable
          • 648531
          • Abril 2019 - Marzo 2023
          En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

          Proyecto PAR Explora O’Higgins

          Investigador/a Responsable
          • CP22-E004
          • Abril 2019 - Marzo 2023
          FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

          Work on the open problem of proving existence of minimizers in nonlinear elasticity in the paradigmatic neoHookean model. Finite element simulations, modelling, and experiments for swelling of polymer gels bonded to rigid substrates. Finite element simulations, modelling, and asymptotic analysis for Schallamach waves in the detachment of thin hydrogels. Proof that the transition, in elastomers and ductile materials, from multiple independent spherical cavitation to the coalescence stage occurs when the size, in the deformed configuration, of the opened cavities is comparable to the distance, in the reference configuration, between the cavitation singularities.
          Responsable Alterno