Proyectos
- CP22-P067
- Diciembre 2022 - Diciembre 2023
En EjecuciónMinisterio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
GeoXplora Crusoe
El proyecto GeoXplora Crusoe tiene como objetivo el desarrollo e implementación de una aplicación de realidad aumentada y geolocalización, con contenido geológico, para la isla de Robinson Crusoe (Archipiélago Juan Fernández). Se trata de desarrollar una aplicación para dispositivos móviles inteligentes (Smartphones - tecnología iOs y Android) que permita entregar información fundamental sobre geología, además de una visualización in situ simple e interactiva de los diferentes y más importantes hitos geológicos de la isla.
La aplicación permitirá la identificación de los usuarios mediante registro, la geolocalización de sendero, y el reconocimiento de 13 hitos geológicos a lo largo de la isla. Dispondrá de cápsulas multimediales inclusivas, con audios desarrollados para personas invidentes y videos con subtítulos para personas sordas, de manera que puedan acceder a los contenidos de la app y así promover la geodifusión en un sector usualmente dejado de lado en las innovaciones tecnológicas. Las cápsulas estarán en español e inglés (videos, infografías y/o sonidos), basadas en realidad aumentada y de despliegue atractivo de información, más señalética no invasiva con iconografía, mediante QRs y paneles informativos físicos a lo largo de los senderos. Se incentivará que los usuarios de la aplicación tomen fotografías que indiquen la fecha y lugar durante su trayecto por los senderos con el fin de ser compartidas en redes sociales y así promover el valor geológico de la isla.
Esta app se basa en la necesidad de vincular principalmente a la población de Juan Fernández, de 12 años en adelante, y a los turistas que llegan a la isla con el valor de la geodiversidad y del territorio de lugares emblemáticos, resaltando las experiencias de senderismo y potenciando un turismo científico. Su desarrollo, implementación y uso permitirá dotar a la comunidad de una base científica en materia geológica, hasta ahora poco conocida, para que puedan comprender de mejor manera el territorio que habitan, promover su conservación y a su vez ofrecer al turismo experiencias de mayor calidad.
La experiencia a través de la app permitirá a los usuarios convertirse en exploradores de la ciencia, incentivando el pensamiento crítico desde la exploración y potenciando la curiosidad, haciendo que el recorrido por la isla sea una experiencia geomemorable.
Co-Investigador/a
- 13220097
- Diciembre 2022 - Diciembre 2025
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
A new probabilistic paradigm for modelling optimal decision-making processes under uncertainty
This project aims to develop a new probabilistic paradigm for modeling optimal decision-making under uncertainty.
Responsable Alterno
- TDP220008
- Diciembre 2022 - Diciembre 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Producción y caracterización de cuerpos de inclusión recombinantes para ser usados como antígenos en un prototipo de vacuna contra Piscirikettsia salmonis
Piscirickettsia salmonis una de las enfermedades más graves y perjudiciales que afecta a la industria salmonera en Chile, provocando altas mortalidades con pérdidas económicas de USD 700 al año. Esta bacteria intracelular produce la Piscirickettsiosis enfermedad tratada principalmente con vacunas y antibióticos. Sin embargo, y a pesar de existir 34 vacunas comerciales disponibles, estas no han demostrado controlar totalmente los brotes epidémicos. Por otro lado, los antibióticos logran controlar la enfermedad, pero disminuyen el valor del producto debido a la connotación negativa por el riesgo a la salud tanto de animales como humanos. En base a esta problemática es que surge la necesidad de desarrollar nuevos métodos profilácticos que contribuyan al control de este patógeno que pone en riesgo la sustentabilidad de la industria salmonera en Chile. Un nuevo método profiláctico son las nanoproteínas quiméricas, agregados de proteínas que son liberadas gradualmente en el tiempo aumentando su efecto protector, no necesitan de encapsulación, su producción es escalable en biorreactores, son liofilizables, y son altamente estables a condiciones adveras de temperatura y pH. En mi tesis de doctorado en conjunto con la empresa Nanoprot proponemos el desarrollo y producción de un prototipo de baja resolución de una vacuna en base a nanoproteínas quiméricas para combatir brotes de P. salmonis. Nuestro primer objetivo es desarrollar nanoproteínas en base a proteínas formadas por regiones altamente inmunogénicas y antigénicas de distintas secuencias aminoacídicas de P. salmonis. Su conformación proteica en conjunto con una lenta liberación en el tiempo permitirá aumentar la protección en salmónidos frente a esta bacteria, sin necesidad de vacunación de refuerzo. Luego del diseño, se seleccionará la nanoproteína quimérica que cumpla con las características de eficiencia de producción, funcionalidad y capacidad de modular la respuesta inmune en base a ensayos in vitro en macrófagos de salmón del Atlántico. Finalmente, se evaluará en bioensayo si generan una respuesta inmune adaptativo-prolongada en el tiempo en salmón del Atlántico. Los resultados obtenidos serán: (1) prototipo de baja resolución de una vacuna; (2) Know-how relativo a la formulación del producto; (3) estudio de patentabilidad y/o licenciamiento del prototipo; (4) publicación de artículo científico y difusión; (5) levantamiento de recursos para continuidad de proyecto; y (6) entrega de tesis y prototipo a empresa. El proyecto de tesis es parte de las líneas de desarrollo de Nanoprot; se enmarcan en las necesidades de la empresa del desarrollo de investigación de I+D+i que permita brindar una solución innovadora para el control de la Piscirickettiosis. Nanoprot es una start-up que nace en la PUCV, por lo que existe una estrecha vinculación entre el tesista, tutor y el mentor en el desarrollo de la propuesta. La creación de este prototipo nos brindará la oportunidad de postular a nuevos fondos que den continuidad a este trabajo y que permitan mi contratación por parte de la empresa. Asimismo, aportará una solución innovadora a la industria salmonera disminuyendo las mortalidades, pérdidas económicas y uso de antibióticos asociadas a P. salmonis.
Co-Investigador/a
- SIA 85220118
- Diciembre 2022 - Noviembre 2025
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Diseño y Análisis de Algoritmos de Aproximación para Problemas de Gestión Eficiente de Energía
El objetivo de este proyecto es el estudio de problemas de gestión de recursos energéticos desde un punto de vista teórico y aplicado, con el fin de entender el perfil de demanda energética en la región de O'Higgins y diseñar métodos para optimizar dicha gestión.
Co-Investigador/a
- 85220064
- Diciembre 2022 - Diciembre 2025
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Fortalecimiento del eje investigativo en ciencias aplicadas del Instituto de ciencias de la Salud: Determinantes de salud muscular en población Infantojuvenil y su impacto en la prevención de enfermedades crónicas.
Este proyecto estudiará los determinantes de salud muscular en niños/adolescentes para la detección precoz de sarcopenia y su impacto en la salud actual y futura,generando un sistema de evaluación con pruebas/indicadores de bajo costo de implementación que puedan ser usados en los ambitos de salud y educación. Este planteamiento potenciará la investigación en ciencias aplicadas del ICS y ampliará las líneas de Ejercicio, nutrición y ciclo vital y de Nutrición y Enfermedades crónicas. Para ello, el postulante ya colabora con académicos del ICS, demostrando su compromiso a fortalecer las capacidades I+D+i de la Univeraidad. Las herramientas desarrolladas tributarán a la transferencia de nuevo conocimiento a la formación de profesionales de la Salud, y al programa de formación continua de la UOH, con el doctorado en Ciencias de la Salud de inicio en 2023. También, se buscará la vinculación con empresas, organizaciones sociales y la comunidad. Así, la incorporación del Dr. Flores se alinea con la misiónUOH al proponer la formación integral de personas, investigación de alto nivel, innovación y vinculación con el medio.
Co-Investigador/a
- SIA 85220118
- Diciembre 2022 - Noviembre 2025
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Diseño y Análisis de Algoritmos de Aproximación para Problemas de Gestión Eficiente de Energía
El objetivo de este proyecto es el estudio de problemas de gestión de recursos energéticos desde un punto de vista teórico y aplicado, con el fin de entender el perfil de demanda energética en la región de O'Higgins y diseñar métodos para optimizar dicha gestión.
Co-Investigador/a
- 23CVC-245806
- Noviembre 2022 - Noviembre 2023
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins
Primeros pasos humanos en América del Sur: caminando entre Gonfoterios Chile
Renovación proyecto de excavación arqueológica y paleontológica en San Vicente de Tagua Tagua
Co-Investigador/a
- 23CVC-245806
- Noviembre 2022 - Noviembre 2023
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins
Primeros pasos humanos en América del Sur: caminando entre Gonfoterios Chile
Renovación proyecto de excavación arqueológica y paleontológica en San Vicente de Tagua Tagua
Co-Investigador/a
- IDI40048446-0
- Noviembre 2022 - Marzo 2027
En EjecuciónGobierno Regional - GORE
Transferencia Laboratorio Ecosistemas de Humedales
Fondo de Innovación para la Competitividad - FIC2023- 6ta región.
Co-Investigador/a
- IDI40048446-0
- Noviembre 2022 - Marzo 2027
En EjecuciónGobierno Regional - GORE
Transferencia Laboratorio Ecosistemas de Humedales
Fondo de Innovación para la Competitividad - FIC2023- 6ta región.
Co-Investigador/a