● Mié 09 de Julio 2025

Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.

 

Con el auge de la electromovilidad, un nuevo desafío ambiental ha comenzado a emerger: el desecho prematuro de baterías que, si bien ya no son aptas para automóviles eléctricos, aún conservan vida útil para ser utilizadas en otras aplicaciones. Frente a esta problemática, el académico Dr. Claudio Burgos, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH) lideró un innovador proyecto que propone una solución concreta y sustentable.

El proyecto FONDEF  IDeA I+D (ID23I10138) “Desarrollo de prototipo de convertidor modular para la reutilización de baterías descartadas de electromovilidad”, cuya ceremonia de finalización se realizó el pasado 25 de junio, tuvo como objetivo principal diseñar, construir y validar un prototipo que permita integrar baterías de segunda vida provenientes de vehículos eléctricos, para su uso en sistemas estáticos de almacenamiento de energía.

Durante los dos años de investigación se desarrolló una tecnología basada en un convertidor modular multinivel, capaz de gestionar baterías con diferentes características –como voltaje, capacidad o química– y operar con ellas como si se tratara de una sola unidad de almacenamiento de energía. Esto fue posible gracias a un sistema de control avanzado, también desarrollado en el marco del proyecto, que ecualiza y optimiza el funcionamiento conjunto de los distintos módulos de batería, esto de forma transparente al usuario final.

El dispositivo, que partió en un nivel de madurez tecnológica TRL2, alcanzó un TRL5 al final del proyecto, demostrando su viabilidad experimental y acercándose a su implementación práctica. Su principal innovación radica en su capacidad de adaptarse a la heterogeneidad de las baterías descartadas y operar de manera autónoma, optimizando el uso de recursos que, de otro modo, serían desechados.

“Este proyecto de investigación aplicada nos permitió desarrollar tecnología desde la región de O’Higgins para darle solución a una problemática que cada día estará más presente en el mundo y que dice relación con qué hacer con los bancos de baterías desechados de aplicaciones de electromovilidad. La solución propuesta, permite darle una segunda vida a este tipo de bancos de baterías, aportando hacia una economía circular en el ciclo de vida de bancos de baterías utilizados en electromovilidad”, explica el Dr. Burgos.

Además, destaca la asociación con empresas regionales en el desarrollo de la investigación: “Agradezco el apoyo de las empresas asociadas al proyecto, Reborn Electric Motors SPA y Alifrut S.A, quienes fueron fundamentales para la correcta ejecución del proyecto, y con quienes seguimos trabajando en estas temáticas”.

Sumado al trabajo realizado en el proyecto FONDEF, el profesor Claudio Burgos continúa investigando tecnologías complementarias en el área. Actualmente lidera dos proyectos asociados: FONDEQUIP Mediano, enfocado en el control distribuido de sistemas de conversión emergentes para redes eléctricas resilientes; y el FONDECYT Regular, centrado en el desarrollo de métodos basados en gemelos digitales para detectar y mitigar ciberataques en convertidores modulares multinivel.

Esta línea de investigación refuerza el compromiso de la UOH con la sustentabilidad, la innovación tecnológica y la búsqueda de soluciones concretas a los desafíos energéticos del presente y el futuro.

Te Recomendamos

Miércoles 9, Julio

Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental

Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más