● Lun 14 de Abril 2025

Hijas/os de funcionarias/os se preparan para la aventura robótica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Comienza el 12 de abril y se extiende hasta el 14 de junio, permitiendo a las/os estudiantes desarrollar habilidades clave para su futuro y formar parte de una red nacional vinculada a la ciencia computacional.

 

Grandes noticias para nuestra comunidad, y es que por segundo año consecutivo, hijas e hijos de funcionarias/os pudieron optar a un cupo especial para ser parte del Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis, iniciativa que realiza encuentros semestrales para estudiantes que cursan entre séptimo básico y tercero medio en colegios municipales y particulares. Es fundamental que las/os jóvenes desarrollen valores como la perseverancia y la superación para que visualicen su futuro y conozcan su potencial a través de experiencias relacionadas con la tecnología avanzada y la robótica educativa.

El Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis versión 2025, es liderado en la UOH por el Instituto de Ciencias de la Ingeniería e impartido por estudiantes de la UOH, quienes participan como mediadoras/es.

En esta ocasión ingresaron las/os diez hijas/os que llenaron el formulario de postulación.

‘‘Es una valiosa oportunidad que la Universidad colabore en esta instancia y se preocupe del desarrollo de nuestras/os hijas/os’’, expresó Paula Sepúlveda Gallegos, coordinadora del centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud, y recalcó que está muy contenta porque su hijo obtuvo el beneficio.

Con esta iniciativa se busca integrar a las/os adolescentes al mundo del conocimiento computacional, por medio de herramientas de programación, con un enfoque interdisciplinario que abarca el área científico-matemática, aproximado a la robótica y a la mecánica, potenciando las capacidades a través de la enseñanza, la innovación y la creatividad.

‘‘Como su madre, creo que esta es una gran oportunidad para mi hijo, porque podrá desarrollar habilidades como la creatividad y el pensamiento lógico, trabajando de forma colaborativa y cooperativa; puede socializar con otras/os niñas/os y a la vez aprender de lo que le apasiona’’, señaló la funcionaria.

Paula agregó que ‘‘solo espero que desarrolle habilidades creativas y de razonamiento, que conozca y socialice con otros niños y niñas que comparten gustos en común, y que disfrute mucho de un área en la que tiene habilidades, pero con mayor profundidad y que por sobre todo, sea feliz aprendiendo lo que le gusta’’.

Durante el primer semestre de 2025, las/os jóvenes podrán ser parte de tres secciones que entrega el programa. En el taller inicial de Robótica Educativa, las/os estudiantes aprenderán a programar un robot Arduino para que realice tareas autónomas como tomar decisiones, seguir una línea y superar obstáculos. Además, el taller inicial de Creación de Videojuegos les permitirá aprender, en ocho sesiones, a crear sus primeros juegos 2D, combinando programación con arte y diseño; en paralelo, aprenderán sobre colisiones, bloques y creación de personajes.

En los clubes de Arte y Tecnología, Robótica Velocistas y Robótica Rescue Line, siempre y cuando tengan aprobado el taller intermedio, se entregará el espacio para construir diferentes microproyectos que mezclan arte y tecnología.

El compromiso de las/os estudiantes es un requisito fundamental para asistir a todas las sesiones que corresponden del programa, donde las/os participantes no sólo podrán ingresar al mundo de la tecnología sino también se integrarán a una red nacional que conecta con actividades relacionadas al mundo de la ciencia de la computación.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Los frutos perdidos de la Megafauna: científicos confirman teoría de hace 40 años

Un equipo liderado por el académico Erwin González descubrió evidencia fósil que revela cómo la desaparición de los gonfoterios sigue afectando la supervivencia de especies vegetales en Chile.

Saber más