● Mar 23 de Mayo 2023

Académica de la Universidad de Ciencias Aplicadas Rhine-Waal de muestra interesada en investigaciones de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Visita de profesora Irmgard Buder, busca afianzar vínculos científicos e investigación colaborativa.

 

El Instituto de Ciencias de la Ingeniería junto a la Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins mantienen un profundo compromiso con el fortalecimiento de la vinculación internacional, permitiendo expandir el alcance de las investigaciones desarrolladas en la UOH.

Es así, como durante el mes de mayo, la investigadora y profesora de Energía Renovable y Electromovilidad de la Universidad Alemana de Ciencias aplicadas de Rhine-Waal, Irmgard Buder, visitó la UOH y participó de diversas actividades que permitieron estrechar la colaboración científica.

Esta instancia surge del trabajo que se realiza desde la Dirección de internacionalización con el Servicio Alemán de Intercambio Académico, que en noviembre del año pasado había gestionado la visita del asistente científico de la Rhine-Waal, Jan Sonntag, quien se especializa en sensores y aplicaciones del Smart-agro.

En aquella oportunidad, el investigador habría destacado la tecnología desarrollada por proyectos de la Universidad de O’Higgins, como la Fábrica Digital, CadCam, el proyecto de Gestión Inteligente de Recursos Hídricos y el proyecto FIC de Transferencia y adopción de tecnologías para la gestión del riesgo en cerezas.

“Conocí los proyectos que lleva a cabo la UOH a través de la experiencia de mi colega Jan Sonntag, quien pudo visitarlos anteriormente. Además, en febrero participé del LatiNet Conference que realizamos en Rhine Wall, donde asistieron los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería Daniel Casagrande y Rodrigo Verschae. Ellos presentaron los importantes avances y la tecnología de punta que han desarrollado en el FabLab O’Higgins y en el Laboratorio de Robótica de esta Universidad, respectivamente, y los cuales son de gran interés para nuestras investigaciones”, puntualizó la académica.

Durante su estadía, la académica alemana dictó la charla “Hydrogen for storage of renewable energy and its applications” en nuestra casa de estudios y visitó junto a los académicos del ICI, Rodrigo Verschae y Domingo Jullian, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), que trabaja en Chile áreas relacionadas a la energía renovable, el desarrollo económico sostenible, cambio climático, entre otros temas.

Sobre su intención en mantener los vínculos científicos con la UOH, Irmgard Buder, se manifestó muy interesada en la investigación que lleva a cabo el profesor UOH Domingo Jullian sobre conversión de amoniaco verde para el trasporte de hidrógeno, y en la posibilidad de un trabajo conjunto relacionado con la investigación que ella realiza sobre celdas de combustible de hidrógeno.

Domingo Jullian, participa además como Investigador Joven del Instituto Milenio en Amoniaco Verde como Vector Energético que busca generar conocimiento sobre la producción sostenible y el uso del amoníaco como vector energético, en el contexto de cambio climático mundial que estamos enfrentando.

Estos vínculos entre ambas Universidades, permitirán también que estudiantes de la UOH puedan profundizar sus estudios en la Universidad alemana. Sobre esta posibilidad, Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH, comenta que “estamos en conversaciones a nivel institucional para avanzar en un convenio que permita la movilidad estudiantil y académica. Así también, estamos postulando en conjunto a diferentes iniciativas como LatiNET y otros fondos, para iniciar la colaboración incluso explorando proyección en programas de doble titulación. Estamos muy entusiasmados del intercambio que se ha dado de ambas partes hasta ahora y esperamos seguir avanzando, tanto en investigación como en movilidad”.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Los frutos perdidos de la Megafauna: científicos confirman teoría de hace 40 años

Un equipo liderado por el académico Erwin González descubrió evidencia fósil que revela cómo la desaparición de los gonfoterios sigue afectando la supervivencia de especies vegetales en Chile.

Saber más