Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH se integra a mesa de trabajo sobre Plan de Movilización Urbana

Académicos de la Universidad de O´Higgins se sumaron este lunes al trabajo intersectorial sobre estudio y desarrollo del plan de movilidad urbana Rancagua-Machalí.
Con el fin de aportar desde la ciencia y la tecnología, Rodrigo Verschae, director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins, y Víctor Bucarey, académico del mismo Instituto, fueron invitados por el Gobierno Regional a participar de las mesas de trabajo sobre el Plan de Movilidad Conurbación Rancagua- Machalí.
Esta instancia, forma parte de una serie de iniciativas desarrolladas desde el Gore O’Higgins para coordinar con diferentes actores regionales, la implementación de nuevas medidas que permitan avanzar en un mejor tránsito vehicular entre las comunas de Rancagua y Machalí.
Junto a la Universidad de O’Higgins, participaron las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda, Obras Públicas y Transporte, la División Transporte de División El Teniente de Codelco Chile, la Unidad Operativa de Control de Tránsito, representantes del Colegio de Arquitectos y los jefes municipales de tránsito y seguridad pública de las alcaldías respectivas.
El académico del ICI, Víctor Bucarey, quien se encuentra actualmente guiando proyectos de alumnos de la UOH junto a la UOCT, destacó la importancia de la toma de decisiones en base a estudios de datos y desarrollo de tecnologías. “A través de los conocimientos técnicos y la literatura académica podemos aportar a temas como la electromovilidad, la optimización para ruteos de vehículos, la evaluación del impacto de las políticas implementadas, entre otros; utilizando por ejemplo métodos de simulación numérica o herramientas tecnológicas, que permitan a las autoridades y actores que impactan en la movilidad, una mejor toma de decisiones”.
Este proyecto vial se basa en cuatro ejes fundamentales, los cuales son el acceso y mejora de servicio de transporte público, la coordinación y colaboración con establecimientos educacionales, el fomento del uso de ciclovías y movilidad activa y la gestión de tránsito y fiscalización.
Te Recomendamos
Chile, natalidad que preocupa
De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el INE, nuestro país sufre una disminución constante en su tasa de natalidad, que en 2023 alcanzó la cifra de 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas de América Latina.
Saber másColores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH
La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.
Saber másAcadémico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío
La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.
Saber más