Miguel Ramos Profesor Asistente

    Grado Académico

    Doctor en Lingüística Hispánica, The Pennsylvania State University, USA, Master en Lingüística Hispánica, The Pennsylvania State University, USA.

    Título(s) Profesional

    Licenciado en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Chile.

    Descripción

    Miguel Ramos es sociolingüista. Sus intereses de investigación se centran principalmente en el estudio del español chileno, a través del análisis cuantitativo y/o cualitativo de muestras de habla natural, así como también de textos escritos. Su trabajo relativo a procesos de adquisición y uso de la variación sociolingüística en niñas y niños en Chile ha recibido financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Además, se ha adjudicado fondos internos para implementar innovación en docencia, indagando en el paisaje lingüístico de la Región de O’Higgins con una metodología formativa que permite analizar y reflexionar sobre las lenguas, en su diversidad, y en relación con la realidad sociohistórica de las comunidades que les dan vida.

    3

    6

    2

    • REVISTA Revista Chilena de Literatura
    • 2021

    Lenguaje infantil e imaginario de niñez en la serie Papelucho de Marcela Paz


    • Isabel Ibaceta • Miguel Ramos

    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952021000100525

    • REVISTA Revista Chilena de Literatura
    • 2021

    Lenguaje infantil e imaginario de niñez en la serie Papelucho de Marcela Paz


    • Isabel Ibaceta • Miguel Ramos

    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952021000100525

    • REVISTA Journal of Psycholinguistic Research
    • 2016

    Salience effects: L2 sentence production as a window on L1 speech planning


    • Inés Antón-Méndez • Chip Gerfen • Miguel Ramos

    http://dx.doi.org/10.1007/s10936-015-9361-7

    • REVISTA Spanish in Context
    • 2016

    Continuity and change: First person singular subject pronoun expression in earlier Spanish


    • Miguel Ramos

    http://dx.doi.org/10.1075/sic.13.1.05ram

    • REVISTA Journal of Psycholinguistic Research
    • 2016

    Salience effects: L2 sentence production as a window on L1 speech planning


    • Inés Antón-Méndez • Chip Gerfen • Miguel Ramos

    http://dx.doi.org/10.1007/s10936-015-9361-7

    • REVISTA Spanish in Context
    • 2016

    Continuity and change: First person singular subject pronoun expression in earlier Spanish


    • Miguel Ramos

    http://dx.doi.org/10.1075/sic.13.1.05ram

    • Octubre 2025
    AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Conocimientos 2030 Etapa 2

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Las regiones de O’Higgins y el Maule tienen una historia común, características y un desarrollo social similar. Ambas regiones, ubicadas en el Valle Central chileno, comparten elementos culturales, símbolos, historias y personajes que, su conjunto, reflejan la identidad chilena. La historia de estos territorios incluye conocimiento diverso sobre nuestro pasado reciente y lejano en forma de relatos, pinturas, medios de transporte, mecanismos de comercialización, oficios y manifestaciones culturales, que son comunes a ellas. Debido a las importantes similitudes territoriales, humanas y productivas que poseen las regiones de O’Higgins y el Maule, es que sus universidades estatales proponen la institucionalización de un consorcio interuniversitario para fortalecer las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HACS) en el Valle Central de Chile, transformando procesos académicos y generando instancias de participación activa con la comunidad territorial. Este consorcio interuniversitario entre la Universidad de Talca y la Universidad de O’Higgins se denomina “Consorcio del Valle Central”, en su afán por ver representadas las realidades y conocimientos territoriales de la costa, del centro y de la cordillera de la VII y VI Región. La creación del Consorcio Valle Central está sustentada en el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de las HACS, construido como producto de la etapa 1 de Conocimientos2030. Este, a su vez, está basado en un diagnóstico exhaustivo que incluyó análisis interno, territorial (de cada provincia del Valle Central) y benchmarking con instituciones de referencia. Como resultado, se identificaron una serie de dificultades en nuestras unidades que son relevantes para la transformación de los procesos académicos. Entre ellas: • Rigidez de los programas formativos y uso de metodologías encasilladas en las disciplinas, que dificultan el análisis de la realidad social y pública. • Limitada incorporación de las complejidades del territorio a la formación, afectando negativamente a la relación bidireccional y al desarrollo de iniciativas innovadoras. • Iniciativas académicas se acotan a fondos públicos y muy competitivos, siendo excepciones aquellos del sector privado o de interés público. • Desarrollo incipiente de la inter y transdisciplina (en adelante, ITD), e insuficiente transferencia de conocimientos y tecnologías. • Procesos de desarrollo académico enfatizan el crecimiento individual, poco claros para académicos.as del área de las artes o con enfoque en ITD. Existen diferencias de género favorables a hombres en jerarquización, publicaciones y proyectos obtenidos. • Gestión académica desarticulada entre las unidades, observándose repetición de procesos de gestión entre las unidades participantes. • Los miembros de la comunidad indican percibir lo que denominan “extractivismo académico”, una práctica académica en donde el vínculo con las comunidades termina con la recogida de datos. Además, el conocimiento universitario no es de fácil acceso. El análisis y discusión de las consecuencias de dichas limitaciones derivaron en el planteamiento de propuestas, que buscan generar transformación en nuestros procesos académicos, fomentando la flexibilidad curricular, la ITD, la generación de conocimientos con atención al territorio y la promoción de la equidad entre personas y la participación femenina en roles de liderazgo. Algunas de ellas son: 1. Conformar un consorcio interuniversitario en HACS de las Universidades Públicas de las Regiones VI y VII, cuya gobernanza colaborativa promueva transformaciones en los procesos formativos, de investigación y creación, vinculación con el medio (VcM) y gestión en ambas universidades. Posee sellos específicos en fomento del patrimonio, de salud mental y bienestar, equidad de género y derechos humanos y promueve la discusión y desarrollo de políticas públicas regionales y nacionales. 2. Rediseñar carreras de pregrado HACS en cada universidad, flexibles, incorporando metodologías ITD y problemáticas del Valle Central, formando así competencias de transferencia de conocimientos para la innovación social y la política pública y cultural. 3. Formular e implementar programas de estudio interuniversitarios, con un modelo equivalente a los pregrados rediseñados, con foco en formación continua y postgrado. 4. Construir micro-certificaciones al alero de los planes de estudio de pregrado, promoviendo la flexibilidad curricular y la innovación para las profesiones del futuro. 5. Crear una comisión paritaria de género, ocupada de generación consorciada de propuestas y seguimiento de datos para el logro de la equidad de género, abierto a la comunidad universitaria y del Valle Central. 6. Constituir equipos de investigación/creación con foco ITD e interuniversitario, incorporando problemáticas del Valle Central y promoviendo la discusión y generación de políticas públicas en las áreas de desarrollo. 7. Habilitar un espacio físico independiente a las facultades, donde las personas que se adscriben desarrollen ITD de manera abierta y colaborativa con otros académicos, estudiantes y/o miembros de la sociedad civil. 8. Creación de una gobernanza que involucre a la comunidad académica, estudiantil y de la comuna, para la ejecución y asesoría de las acciones programadas, enfatizando los sellos del proyecto y acercando las propuestas al desarrollo y logro de políticas públicas. 9. Presentar a las autoridades superiores universitarias un perfil de desarrollo de académicas.os HACS con énfasis en indicadores para la jerarquización, homologando con ello las trayectorias académicas en todas las disciplinas universitarias (especialmente artes) incorporando enfoque ITD. 10.Promover la democratización del conocimiento a partir del uso de herramientas de ciencia abierta, incorporándolas en el desarrollo de la formación, y a través del uso de repositorios para el almacenamiento de información de todas las disciplinas HACS. Consideramos que los conocimientos de nuestros territorios son una oportunidad para el mejoramiento de nuestros planes de formación, así como para proponer otros nuevos que articulen las capacidades de los planteles universitarios. Esta propuesta plantea que es prioritaria la capacitación docente en estrategias ITD, permitiendo con ello el abordaje de problemas relevantes para el territorio desde una perspectiva amplia. Todo lo anterior, permitirá formar profesionales capacitados para desarrollarse en entornos complejos. En el campo de la investigación la propuesta considera la creación de grupos de trabajo ITD en temáticas específicas de desarrollo para las HACS, enfatizando los temas de Patrimonio, Salud Mental y Bienestar, y Liderazgo de Mujeres. Estos grupos deberán promover el liderazgo de mujeres en sus propuestas, relacionarse con su espacio de interés e involucrar a los actores sociales de manera activa y recíproca. El objetivo es crear, en 10 años, grupos de referencia nacional en investigación básica, aplicada y artística con base en ITD permitiendo, así, sustentabilidad de las estrategias de desarrollo más allá del periodo de financiación. Construir un camino de desarrollo académico para las HACS, basado en ITD y con especial atención a las artes permitirá mayor equidad disciplinar en este proceso y orientación para el desarrollo, aumentando así el valor de los conocimientos científicos, creativos y tradicionales para la institución. Pretendemos construir una estrategia de VcM sustentada en conocimiento científico y creativo, promoviendo con ello la innovación, la transferencia y el escalamiento de productos, en donde participa de manera activa la comunidad no académica de nuestros territorios. Es nuestro interés democratizar el conocimiento y abrirlo a nuestras comunidades a través de mecanismos de ciencia abierta y, por último, una gobernanza eficiente para articular nuestros objetivos y metas, desarrollando herramientas de discusión colaborativa, seguimiento y evaluación de impacto para la mejora continua. El horizonte de desarrollo de nuestras iniciativas es de diez años, comprometiendo al sexto año de ejecución una serie de acciones que involucran, en ambas regiones, un acercamiento de cada institución a su espacio de influencia y colaboración entre ellas. Así mismo, esperamos constituir un espacio consorciado que promueve una formación profesional sensible a las necesidades del entorno y cuyos estudiantes poseen competencias para atenderlas en colaboración con sus habitantes; que capacita a académicos y profesionales en mecanismos de promoción de la ITD; que participa en la discusión y generación de políticas públicas; que desarrolla conocimiento ITD a través de grupos cuya investigación se aplica a temas específicos, siendo referentes a nivel nacional; que se relaciona con el entorno de manera cooperativa y bidireccional, cuyos conocimientos son la base de la innovación y la transferencia. Y, por último, un espacio que promueve la equidad de género, la participación de mujeres en espacios de liderazgo y la participación social de nuestros territorios. Finalmente, podremos configurarnos como un consorcio universitario con gran presencia en sus regiones y que desarrolle un trabajo virtuoso con diferentes actores del mundo universitario y de la sociedad civil, quienes asesorarán nuestro trabajo de manera que atiendan a políticas públicas y necesidades de los territorios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • Julio 2025
    En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

    La lengua, las aulas, las calles: El paisaje lingüístico para una didáctica de la lengua con pertinencia local

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]En el quehacer docente, uno de los desafíos más demandantes que deben enfrentar profesoras y profesores es la necesidad de aplicar innovación de manera constante en sus metodologías de enseñanza y aprendizaje en las aulas, con el propósito mayor de crear experiencias formativas motivantes, efectivas y significativas. Para ello, además de generar un ambiente educativo atractivo, se espera que estos métodos promuevan el desarrollo de trabajo colaborativo/interactivo, se vinculen con las dinámicas culturales y sociohistóricas propias de las comunidades en que se inserta el quehacer docente y las vidas de estudiantes, tomando en cuenta la realidad del territorio, pero sin perder de vista los fenómenos de alcance global. La presente propuesta tiene como objetivo contribuir a la diversificación de estrategias didáctico-metodológicas de profesoras y profesores del secano costero de la Región de O’Higgins, a través de: (a) la implementación de un taller de varias sesiones, enfocado en el uso del espacio público como herramienta formativa en cursos de lenguaje y (b) la edición de un manual que recogerá esta experiencia para su potencial utilización futura. Para ello, movilizamos el concepto Paisaje Lingüístico (PL); esto es, la materialización de las lenguas en el espacio público, a través de los registros escritos que ahí encontramos. Se trata de un recurso didáctico potente, de plena vigencia/actualidad y que posibilita desarrollar procesos formativos significativos y con pertinencia territorial. La implementación se hará en distintas etapas a lo largo de 8 meses de trabajo y contempla: (a) reuniones periódicas del equipo de trabajo durante las diferentes fases del proyecto; (b) encuentros presenciales en modalidad taller para docentes de cursos de lenguaje u otras asignaturas afines; (c) trabajo en grupos de docentes, en terreno, para crear un registro fotográfico del paisaje lingüístico del centro de Pichilemu; (d) trabajo de análisis crítico guiado, con el objetivo de descubrir qué nos dice respecto de la realidad sociohistórica de la comunidad y explorar el modo en que hacemos dialogar aquello con los contenidos propios de las asignaturas y niveles educativos que tienen a cargo; (d) preparación y realización de una jornada de presentación de resultados en modalidad de muestra fotográfica; y finalmente (e) la edición y publicación de un manual que recoja los resultados de esta experiencia y que, sobre la base de ella misma, contenga lineamientos e ideas para la implementación de la metodología del Paisaje Lingüístico en futuras iniciativas lideradas por profesoras y profesores. Se espera que al finalizar el proyecto las y los docentes cuenten con una serie de herramientas teórico-metodológicas y un manual que les permita integrar la metodología del Paisaje Lingüístico en sus prácticas docentes para la promoción de una educación lingüística que promueva el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico, la reflexión metalingüística, junto con valorar la diversidad lingüístico-cultural de su territorio en tanto expresión de identidades personales y sociales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • 11201336
    • Mayo 2024 - Septiembre 2024
    En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

    Esta propuesta tiene como objetivo implementar una metodología de enseñanza-aprendizaje vinculada al uso del espacio público como recurso formativo en cursos de lenguaje. Para ello, movilizamos el concepto Paisaje Lingüístico (PL); esto es, la materialización de las lenguas en el espacio público, a través de los registros escritos que ahí encontramos. Se trata de una herramienta didáctica que posibilita desarrollar procesos formativos significativos y con pertinencia territorial. La implementación se hará inicialmente en el curso Variaciones del Español de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación e involucra un proceso de indagación, registro fotográfico y análisis del paisaje lingüístico en la región, con el objetivo de descubrir cómo conviven lenguas y variedades en su diversidad y cuánto aquello nos dice de nuestra vida en sociedad. El segundo semestre, en tanto, se espera implementar esta propuesta en el curso Introducción a la Gramática de Pedagogía en Educación Básica, con foco en ortografía y morfología. El objetivo es promover la reflexión metalingüística junto con valorar la diversidad lingüístico-cultural de la región en tanto expresión de identidades personales y sociales. Uno de los hitos en este proyecto será el montaje de una exhibición fotográfica guiada, cuyo propósito será compartir los resultados de esta iniciativa en un espacio abierto a la comunidad, en los campus Rancagua y Colchagua. Por último, y como instancia de cierre, se contempla la realización de dos jornadas en modalidad de taller en torno al PL tanto para otros docentes de la universidad como para profesoras/es en formación y en ejercicio.
    Investigador/a Responsable
    • Mayo 2024 - Enero 2025
    FinalizadoUniversidad de O'Higgins

    Lenguaje y ciudad: el paisaje lingüístico para una didáctica de la lengua con pertinencia territorial

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Esta propuesta tiene como objetivo implementar una metodología de enseñanza-aprendizaje vinculada al uso del espacio público como recurso formativo en cursos de lenguaje. Para ello, movilizamos el concepto Paisaje Lingüístico (PL); esto es, la materialización de las lenguas en el espacio público, a través de los registros escritos que ahí encontramos. Se trata de una herramienta didáctica que posibilita desarrollar procesos formativos significativos y con pertinencia territorial. La implementación se hará inicialmente en el curso Variaciones del Español de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación e involucra un proceso de indagación, registro fotográfico y análisis del paisaje lingüístico en la región, con el objetivo de descubrir cómo conviven lenguas y variedades en su diversidad y cuánto aquello nos dice de nuestra vida en sociedad. El segundo semestre, en tanto, se espera implementar esta propuesta en el curso Introducción a la Gramática de Pedagogía en Educación Básica, con foco en ortografía y morfología. El objetivo es promover la reflexión metalingüística junto con valorar la diversidad lingüístico-cultural de la región en tanto expresión de identidades personales y sociales. Uno de los hitos en este proyecto será el montaje de una exhibición fotográfica guiada, cuyo propósito será compartir los resultados de esta iniciativa en un espacio abierto a la comunidad, en los campus Rancagua y Colchagua. Por último, y como instancia de cierre, se contempla la realización de dos jornadas en modalidad de taller en torno al PL tanto para otros docentes de la universidad como para profesoras/es en formación y en ejercicio.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • 11201336
    • Septiembre 2023 - Septiembre 2024
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Las regiones de O’Higgins y el Maule tienen una historia común, características y un desarrollo similar. Ambas regiones, ubicadas en el Valle Central chileno, comparten elementos culturales, símbolos, historias, personajes y personas. Estas dos regiones, caracterizadas por una fuerte componente agrícola, han vivido la migración rural-urbana y la transformación del mundo agrícola en distintas componentes. Debido a las importantes similitudes territoriales, humanas y productivas que poseen las regiones de O’Higgins y el Maule, es que las universidades estatales de ambos territorios proponen un trabajo consorciado de fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales. Su objetivo es crear un plan de desarrollo (estratégico y de implementación) de corto, mediano y largo plazo para el fortalecimiento de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en las unidades postulantes de las Universidades de Talca y O’Higgins, incorporando inter-transdisciplina (I-TD) y sinergia interuniversitaria (S-IU), que permita transformar de manera innovadora procesos académicos de gestión y gobernanza, formación de pre y postgrado, generación y transferencia de nuevo conocimiento, creación y tecnología, vínculo territorial bidireccional con el medio que las cobija y, promover transversalmente la equidad de género y el liderazgo femenino, los derechos humanos, el patrimonio cultural, la salud mental y el bienestar psicológico, para así aportar conjuntamente a las necesidades regionales y al logro de una mejor calidad de vida de los actuales y futuros habitantes de sus comunidades. Tanto la Universidad de Talca como la Universidad de O’Higgins tiene capacidades instaladas en estas áreas con distintos niveles desarrollo. En el caso de la Universidad de Talca, las unidades académicas pertinentes a este concurso son las Facultades de: Psicología, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales, Arquitectura, Música y Diseño; y el Instituto de Humanidades Abate Molina. En el caso de la Universidad de O’Higgins las unidades académicas relevantes son el Instituto de Ciencias Sociales, la Escuela de Ciencias Sociales y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales. Para el desarrollo del proyecto, además del trabajo de los directores, se realizará la contratación de profesionales para tareas de gestión y planificación del proyecto. Las autoridades de ambas universidades (rectores, vicerrectores, decanos/as, entre otros) interactuarán con el equipo mediante un consejo estratégico. Además, se conformará una mesa de coordinación interinstitucional que se organizará por ejes, considerando un coordinador/a por eje estratégico. La elaboración del diagnóstico se centra en procesos participativos liderados por equipos internos que propicien la apropiación de los resultados y contempla 4 etapas. La primera etapa de autoevaluación según eje estratégico se centra en el levantamiento, sistematización y análisis de la situación interna de ambas universidades. La segunda etapa de aplicación de instrumentos de recolección de antecedentes, de carácter mixto y en terreno, tiene como propósito indagar en las brechas, expectativas y necesidades de los actores internos y externos, con relación a la transferencia de conocimientos y tecnologías, vinculación universidad-territorio, liderazgo femenino, oferta formativa en artes, humanidades y ciencias sociales, gobernanza, ciencia y conocimientos abiertos de parte de ambas instituciones. Esta etapa se realizará mediante entrevistas abiertas a actores claves, talleres participativos con miembros de la comunidad y entrevistas semiestructuradas a autoridades universitarias, comunales, provinciales y regionales. En la tercera etapa, de traducción del diagnóstico, se realizará la sistematización y categorización de la información obtenida en las etapas anteriores, utilizando como metodología el análisis de texto y categorización conceptual, junto con una triangulación de los datos cuantitativos y cualitativos recabados tanto internamente en cada universidad como en el medio regional del Maule y O’Higgins, teniendo como resultado un informe diagnóstico a ser validado, el que incluirá una matriz con información sistematizada por eje temático y la línea base de indicadores. La cuarta y última etapa consiste en la validación del diagnóstico, a través de la presentación de los resultados a una red compuesta por diversos actores: representantes de la comunidad participante, expertos nacionales e internacionales, integrantes de la mesa de coordinación interinstitucional, autoridades gubernamentales y, finalmente, a instancias colegiadas y autoridades unipersonales de ambas instituciones. Posterior del diagnóstico, se realizará un proceso de experiencia comparada, con la idea de observar los desarrollos de los diferentes ejes en otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Toda esta información permitirá avanzar a la etapa de identificación de brechas para identificar, por una partes, nuestra línea de base y por otra la distancia de nuestro desarrollo con la experiencia de otras instituciones, considerando los contextos. Finalmente, estos insumos permitirán, que de manera participativa con la comunidad universitaria y representantes de la comunidad regional, se elabore una propuesta de plan estratégico, que será validado con actores internos y externos; y que se convertirá en la hoja de ruta para los próximos años. El presente proyecto se relaciona sinérgicamente con los proyectos en desarrollo de Ingeniería 2030 y Ciencia 2030, que se encuentran en ejecución en la Universidad de Talca. Estos proyectos buscan transformar las facultades de ciencias hacia una mayor vinculación con el entorno mediante la I+D+i+ebct y transformar los planes de formación para las ingenierías, siendo coherente con el objetivo propuesto para la presente convocatoria. Por otra parte, la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins cuentan con diversos organismos internos que pueden potenciar el trabajo del proyecto como la Dirección de Innovación y transferencia, la Dirección de Investigación, Dirección General de Vinculación con el Medio, Dirección General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación, Dirección de Género en el caso de la Universidad de Talca y la Dirección de Investigación, Dirección de Vinculación y Transferencia, Dirección de Postgrado, Dirección de Comunicaciones, Dirección de Internacionalización y Dirección de Equidad de Género y Diversidades en el caso de la Universidad de O´Higgins. Por último, la Universidad de Talca se encuentra desarrollando diferentes proyectos como Proyecto InES Redit, Proyecto InES Género, Proyecto InEs I+D, Proyecto Ciencia Abierta, que buscan consolidar un modelo de gestión de la innovación y emprendimiento basado en I+D interdisciplinario y transdisciplinario con perspectiva de género, por una parte; así como fortalecer y consolidar las capacidades institucionales actuales de soporte al proceso de innovación basada en I+D por otra.
    Co-Investigador/a
    • CON203020019
    • Septiembre 2023 - Septiembre 2024
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Las regiones de O’Higgins y el Maule tienen una historia común, características y un desarrollo similar. Ambas regiones, ubicadas en el Valle Central chileno, comparten elementos culturales, símbolos, historias, personajes y personas. Estas dos regiones, caracterizadas por una fuerte componente agrícola, han vivido la migración rural-urbana y la transformación del mundo agrícola en distintas componentes. Debido a las importantes similitudes territoriales, humanas y productivas que poseen las regiones de O’Higgins y el Maule, es que las universidades estatales de ambos territorios proponen un trabajo consorciado de fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales. Su objetivo es crear un plan de desarrollo (estratégico y de implementación) de corto, mediano y largo plazo para el fortalecimiento de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en las unidades postulantes de las Universidades de Talca y O’Higgins, incorporando inter-transdisciplina (I-TD) y sinergia interuniversitaria (S-IU), que permita transformar de manera innovadora procesos académicos de gestión y gobernanza, formación de pre y postgrado, generación y transferencia de nuevo conocimiento, creación y tecnología, vínculo territorial bidireccional con el medio que las cobija y, promover transversalmente la equidad de género y el liderazgo femenino, los derechos humanos, el patrimonio cultural, la salud mental y el bienestar psicológico, para así aportar conjuntamente a las necesidades regionales y al logro de una mejor calidad de vida de los actuales y futuros habitantes de sus comunidades. Tanto la Universidad de Talca como la Universidad de O’Higgins tiene capacidades instaladas en estas áreas con distintos niveles desarrollo. En el caso de la Universidad de Talca, las unidades académicas pertinentes a este concurso son las Facultades de: Psicología, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales, Arquitectura, Música y Diseño; y el Instituto de Humanidades Abate Molina. En el caso de la Universidad de O’Higgins las unidades académicas relevantes son el Instituto de Ciencias Sociales, la Escuela de Ciencias Sociales y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales. Para el desarrollo del proyecto, además del trabajo de los directores, se realizará la contratación de profesionales para tareas de gestión y planificación del proyecto. Las autoridades de ambas universidades (rectores, vicerrectores, decanos/as, entre otros) interactuarán con el equipo mediante un consejo estratégico. Además, se conformará una mesa de coordinación interinstitucional que se organizará por ejes, considerando un coordinador/a por eje estratégico. La elaboración del diagnóstico se centra en procesos participativos liderados por equipos internos que propicien la apropiación de los resultados y contempla 4 etapas. La primera etapa de autoevaluación según eje estratégico se centra en el levantamiento, sistematización y análisis de la situación interna de ambas universidades. La segunda etapa de aplicación de instrumentos de recolección de antecedentes, de carácter mixto y en terreno, tiene como propósito indagar en las brechas, expectativas y necesidades de los actores internos y externos, con relación a la transferencia de conocimientos y tecnologías, vinculación universidad-territorio, liderazgo femenino, oferta formativa en artes, humanidades y ciencias sociales, gobernanza, ciencia y conocimientos abiertos de parte de ambas instituciones. Esta etapa se realizará mediante entrevistas abiertas a actores claves, talleres participativos con miembros de la comunidad y entrevistas semiestructuradas a autoridades universitarias, comunales, provinciales y regionales. En la tercera etapa, de traducción del diagnóstico, se realizará la sistematización y categorización de la información obtenida en las etapas anteriores, utilizando como metodología el análisis de texto y categorización conceptual, junto con una triangulación de los datos cuantitativos y cualitativos recabados tanto internamente en cada universidad como en el medio regional del Maule y O’Higgins, teniendo como resultado un informe diagnóstico a ser validado, el que incluirá una matriz con información sistematizada por eje temático y la línea base de indicadores. La cuarta y última etapa consiste en la validación del diagnóstico, a través de la presentación de los resultados a una red compuesta por diversos actores: representantes de la comunidad participante, expertos nacionales e internacionales, integrantes de la mesa de coordinación interinstitucional, autoridades gubernamentales y, finalmente, a instancias colegiadas y autoridades unipersonales de ambas instituciones. Posterior del diagnóstico, se realizará un proceso de experiencia comparada, con la idea de observar los desarrollos de los diferentes ejes en otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Toda esta información permitirá avanzar a la etapa de identificación de brechas para identificar, por una partes, nuestra línea de base y por otra la distancia de nuestro desarrollo con la experiencia de otras instituciones, considerando los contextos. Finalmente, estos insumos permitirán, que de manera participativa con la comunidad universitaria y representantes de la comunidad regional, se elabore una propuesta de plan estratégico, que será validado con actores internos y externos; y que se convertirá en la hoja de ruta para los próximos años. El presente proyecto se relaciona sinérgicamente con los proyectos en desarrollo de Ingeniería 2030 y Ciencia 2030, que se encuentran en ejecución en la Universidad de Talca. Estos proyectos buscan transformar las facultades de ciencias hacia una mayor vinculación con el entorno mediante la I+D+i+ebct y transformar los planes de formación para las ingenierías, siendo coherente con el objetivo propuesto para la presente convocatoria. Por otra parte, la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins cuentan con diversos organismos internos que pueden potenciar el trabajo del proyecto como la Dirección de Innovación y transferencia, la Dirección de Investigación, Dirección General de Vinculación con el Medio, Dirección General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación, Dirección de Género en el caso de la Universidad de Talca y la Dirección de Investigación, Dirección de Vinculación y Transferencia, Dirección de Postgrado, Dirección de Comunicaciones, Dirección de Internacionalización y Dirección de Equidad de Género y Diversidades en el caso de la Universidad de O´Higgins. Por último, la Universidad de Talca se encuentra desarrollando diferentes proyectos como Proyecto InES Redit, Proyecto InES Género, Proyecto InEs I+D, Proyecto Ciencia Abierta, que buscan consolidar un modelo de gestión de la innovación y emprendimiento basado en I+D interdisciplinario y transdisciplinario con perspectiva de género, por una parte; así como fortalecer y consolidar las capacidades institucionales actuales de soporte al proceso de innovación basada en I+D por otra.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • 11201336
    • Abril 2020 - Diciembre 2024
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    El proyecto de investigación examina dos de los rasgos más sobresalientes de la variación sociofonética en el español chileno: la producción variable del grupo consonántico /tɾ/ y la variación alofónica del fonema /t∫/. Ambos fenómenos han sido, y continúan siendo, de sumo interés para quienes estudian nuestro dialecto. Un importante número de trabajos revela, largamente, que el uso de dichas variables y sus respectivas variantes, está condicionado por una serie de factores lingüísticos y extralingüísticos (sociales). Esta abundante literatura, sin embargo, se centra principalmente en hablantes adultos y adultos-jóvenes, dejando el estudio de la adquisición y desarrollo del uso de estas variables sociolingüísticas en el habla de niños/as chilenos como un terreno que invita fuertemente a su exploración. La investigación tiene como objetivo general conocer el proceso de adquisición y desarrollo de los patrones de uso de la variación del grupo consonántico /tɾ/ y el fonema /t∫/, en el habla de niños y niñas chilenos y sus cuidadores. Los datos de este estudio serán obtenidos a partir de actividades de interacción natural/espontánea diádica entre niño/a y tutor/a.
    Investigador/a Responsable
    • 11201336
    • Abril 2020 - Diciembre 2024
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Adquisición y uso de variables sociofonéticas del español chileno en el habla de niños, niñas y sus tutores

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]El proyecto de investigación examina dos de los rasgos más sobresalientes de la variación sociofonética en el español chileno: la producción variable del grupo consonántico /tɾ/ y la variación alofónica del fonema /t∫/. Ambos fenómenos han sido, y continúan siendo, de sumo interés para quienes estudian nuestro dialecto. Un importante número de trabajos revela, largamente, que el uso de dichas variables y sus respectivas variantes, está condicionado por una serie de factores lingüísticos y extralingüísticos (sociales). Esta abundante literatura, sin embargo, se centra principalmente en hablantes adultos y adultos-jóvenes, dejando el estudio de la adquisición y desarrollo del uso de estas variables sociolingüísticas en el habla de niños/as chilenos como un terreno que invita fuertemente a su exploración. La investigación tiene como objetivo general conocer el proceso de adquisición y desarrollo de los patrones de uso de la variación del grupo consonántico /tɾ/ y el fonema /t∫/, en el habla de niños y niñas chilenos y sus cuidadores. Los datos de este estudio serán obtenidos a partir de actividades de interacción natural/espontánea diádica entre niño/a y tutor/a.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • 11201336
    • Julio 2019 - Noviembre 2021
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de O’Higgins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía

    Co-Investigador/a
    • Julio 2019 - Noviembre 2021
    Ejecutado

    Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de O’Higgins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2021

    Acquisition of variation in Chilean Spanish: /s/ lenition in the speech of young children and their mothers

    ISBN
    978-989-53600-3-1
    Páginas
    Désde la página 661, hasta la página 671
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Vernon Press
    Editores
    Brandon Rogers, Mauricio Figueroa
    Autores
    Miguel Ramos, Karen Miller
    • 2018

    [Publicación en Actas de Congreso Internacional] Expresión variable de los pronombres de sujeto: diferencias entre él y ella

    ISBN
    978-84-9911-500-9
    Páginas
    Désde la página 931-948, hasta la página 671
    Idioma
    Español
    Editorial
    Institución Fernando el Católico
    Editores
    María Luisa Arnal Purroy, Rosa María Castañer Martín, José María Enguita Utrilla, Vicente Lagüéns Gracia, María Antonia Martín Zorraquino
    Autores
    Rena Torres Cacoullos, Miguel Ramos
    • 2018

    [Publicación en Actas de Congreso Internacional] Expresión variable de los pronombres de sujeto: diferencias entre él y ella

    ISBN
    978-84-9911-500-9
    Páginas
    Désde la página 931-948, hasta la página 671
    Idioma
    Español
    Editorial
    Institución Fernando el Católico
    Editores
    María Luisa Arnal Purroy, Rosa María Castañer Martín, José María Enguita Utrilla, Vicente Lagüéns Gracia, María Antonia Martín Zorraquino
    Autores
    Rena Torres Cacoullos, Miguel Ramos