Rosario García-Huidobro Profesora Asistente

    Rosario García-Huidobro
    Grado Académico

    Doctora en Artes y Educación, Universidad de Barcelona.

    Título(s) Profesional

    Licenciada en Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Descripción

    Sus líneas de investigación son la subjetividad y desarrollo profesional de artistas-docentes, las prácticas artísticas de mediación en contextos sociales y educativos, y el enfoque de género en las relaciones sociales. Se ha desempeñado como investigadora en diversos proyectos interdisciplinares en I+D y de creación artística, para fortalecer el rol e impacto de las artes en los contextos comunitarios y educativos, desde una perspectiva crítica y feminista.

    35

    12

    13

    • REVISTA MASKANA
    • 2025

    El método Taller Artístico de Discusión para investigar la experiencia de artistas-docentes en la era postcualitativa


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.18537/mskn.16.01.04

    • REVISTA Revista Prâksis
    • 2025

    Abordajes metodológicos en las prácticas artísticas colaborativas en Chile


    • José Israel Mela Contreras • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.25112/rpr.v1.3980

    • REVISTA Estudios pedagógicos (Valdivia)
    • 2023

    Resiliencia en las subjetividades del profesorado de artes visuales en Chile


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052023000400187

    • REVISTA Arte, Individuo y Sociedad
    • 2023

    Hacia prácticas artísticas de mediación en contextos sociales


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5209/aris.85576

    • REVISTA Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social
    • 2023

    El compromiso feminista y sociopolítico en las prácticas artísticas y pedagógicas de futuros/as artistas y artistas-docentes en Chile


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5209/arte.80127

    • REVISTA Revista Estudos Feministas
    • 2022

    Parto y subjetivación femenina. Un proyecto artístico con madres al sur de Chile


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.1590/1806-9584-2022v30n278351

    • REVISTA Perspectiva Educacional
    • 2022

    Prácticas de mediación de artistas y artistas-docentes en Chile. Artes relacionales como formas de enseñanza


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1213

    • REVISTA Arte, Individuo y Sociedad
    • 2022

    El rol pedagógico de las artes. Artistas y artistas-docentes en Chile, posibilitando relaciones y transformación social


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5209/aris.78794

    • REVISTA Educar
    • 2022

    Hacia el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes: potenciar los referentes femeninos


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.1554

    • REVISTA ARTSEDUCA
    • 2022

    Artistas y artistas-docentes generando transformación y nuevas subjetividades


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.5893

    • REVISTA Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas
    • 2022

    La enseñanza de las artes en el contexto de emergencia sanitaria. Preocupaciones, desafíos y prácticas creativas de docentes de Artes Visuales en el sur austral chileno


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.18537/tria.11.01.10

    • REVISTA Diálogos Pedagógicos
    • 2022

    Artistas y artistas-docentes en Chile: agentes que posibilitan cambios desde las artes


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.22529/dp.2022.20(39)08

    • REVISTA Punto Género
    • 2022

    Dificultades y subordinaciones en el parto. Una experiencia de mediación artística con madres en el sur de Chile


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • REVISTA REVISTA CUHSO
    • 2021

    El compromiso cultural en las identidades del profesorado de artes en Chile


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v30i2.1884

    • REVISTA Revista humanidades
    • 2021

    El sentido pedagógico de las artes en las carreras de Licenciatura en Artes y Pedagogía en Artes en Chile


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.15517/h.v11i2.47312

    • REVISTA Revista colombiana de educación
    • 2021

    La mediación en los proyectos pedagógicos: artistas-docentes como creadores y creadoras de relación desde las artes visuales


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.17227/rce.num82-10587

    • REVISTA Foro educacional
    • 2021

    Proyectos artí­sticos pedagógicos con enfoque de género para el trabajo en la escuela


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.29344/07180772.36.2738

    • REVISTA Arte, Individuo y Sociedad
    • 2020

    Creaciones y transformaciones en la onto-epistemología de los/as artistas-docentes. Un proyecto al sur de Chile


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5209/aris.64915

    • REVISTA Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
    • 2020

    Subjetividades del Profesorado de Artes y su Rol como Agentes/as de Cambio


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.009

    • REVISTA Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas
    • 2020

    Experimentar la deconstrucción de Jacques Derrida en la formación inicial del profesorado de artes


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.22370/panambi.2019.9.1752

    • REVISTA Revista DUODA
    • 2020

    Vivir y retratar la relación libre madre e hija


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • REVISTA Revista Electrónica Educare
    • 2019

    Las prácticas artísticas con enfoques feministas como experiencias educativas que promueven la transformación social


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-1.23

    • REVISTA Revista Estudios Sobre Arte Actual
    • 2019

    Prácticas y producciones artísticas que se re-significan desde lo pedagógico


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • REVISTA Revista Complutense de Educación
    • 2018

    El lugar del conflicto en la experiencia de saber pedagógico de profesoras de artes en educación secundaria


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5209/RCED.54399

    • REVISTA Innovación educativa
    • 2018

    Artistas-Docentes que aprenden a enseñar. Abriendo espacios pedagógicos y transgrediendo dualidades


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • REVISTA Investigaciones Feministas
    • 2017

    Retratar a otras mujeres y cartografiar nuestros vínculos


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5209/INFE.54143

    • REVISTA EARI educación artística revista de investigación
    • 2017

    Repensando nuestros posicionamientos como profesoras de arte dentro de un escenario de cambios


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.7203/eari.8.7246

    • REVISTA EARI educación artística revista de investigación
    • 2017

    El lugar del no saber en la enseñanza de las artes visuales


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.7203/eari.8.9272

    • REVISTA REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació
    • 2016

    La cultura visual y los pequeños relatos como desafíos para la educación artística


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.1344/reire2016.9.1911

    • REVISTA Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales
    • 2016

    La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16526

    • REVISTA Revista Invisibilidades
    • 2016

    Educación artística. Construyendo desde la marginalidad y la precariedad.


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • REVISTA Arte, Individuo y Sociedad
    • 2015

    Repensar la identidad artista-investigadora, desde el proyecto "Diálogos con mujeres artistas docentes"


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n2.44201

    • REVISTA ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación Docencia Creativa
    • 2015

    Comprender el saber docente desde la metodología de las historias de vida


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.37130

    • REVISTA Revista Digital do LAV
    • 2014

    Compartir experiencias entre mujeres, artistas y docentes a través de herramientas virtuales.


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita

    http://dx.doi.org/10.5902/1983734813516

    • REVISTA ESCANER CULTURAL
    • 2014

    Transitar entre la práctica artística y de investigación académica. Un juego de identidades.


    • María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Marzo 2023 - Diciembre 2025
    En EjecuciónComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de La República de Uruguay

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Este proyecto buscó implementar proyectos de arte colaborativo en diversos contextos sociales de Uruguay, para analizar sus dimensiones, oportunidades y dificultades.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • 1220762
    • Marzo 2022 - Diciembre 2026
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Movilidades Adaptativas “Adaptive mobilities a transdisciplinary approach to daily mobility on the chiloé archipelago” es un proyecto Fondecyt Regular 1220762 (2022-2025) cuyo objetivo general es analizar la movilidad cotidiana en 4 sistemas archipelágicos (Calbuco, Chauques, Quinchao y Desertores), enfatizando tanto en las experiencias adaptativas y sus interrelaciones con actores humanos y no-humanos, como en la animación de formas de encuentro dialógico entre investigadores e isleños.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • 1220508
    • Marzo 2022 - Diciembre 2026
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]El presente estudio se centra en la violencia de género en relaciones de pareja a partir de experiencias de jóvenes universitarias chilenas, examinando el maltrato psicológico, físico y sexual.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • 1220066
    • Marzo 2022 - Febrero 2024
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]El proyecto “Prácticas Artísticas de Mediación con Comunidades: Desafíos para Expandir el Rol Social de las Artes en Chile”, desarrollado bajo el programa Fondecyt Regular n° 1220066, tuvo como objetivo general comprender cómo las prácticas artísticas de mediación contribuyen a abordar problemáticas socioculturales, generando estrategias que expandan el rol social de las artes en diversos contextos y comunidades del país​.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • 591123
    • Marzo 2021 - Octubre 2022
    FinalizadoFONDART

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Artista Responsable, FONDART Regional 591123, “Retratos del vínculo materno” - Proyecto de creación artística con madres en la región de Los Lagos, marzo 2021 a octubre de 2022. Monto $ 6.392.944[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • Marzo 2020 - Diciembre 2022
    Finalizado

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Crear una plataforma digital LMS que promueva el liderazgo en niñas y mujeres adolescentes, para que la tecnología sea un medio activo que fortalezca las capacidades y participación de niñas y mujeres adolescentes en sus comunidades y futuros profesionales de la region de Los Lagos. Objetivo específico 1: Identificar el contenido y las funcionalidades de la plataforma, a través del proceso de conocer cuáles son las necesidades y dificultades de niñas y mujeres adolescentes para desarrollar liderazgos en sus comunidades y futuro profesional. Acción: encuestas y entrevistas a niñas y mujeres adolescentes de la región de Los Lagos Objetivo específico 2: Conocer modelos de gestión virtuales y plataformas educativas digitales que promuevan el liderazgo de niñas y mujeres adolescentes y sus participaciones y producciones en el área social y profesional. Acción: estudio de plataformas nacionales e internacionales, entrevistas a creadores/as de dichos modelos y plataformas. Objetico específico 3: Diseñar e implementar una plataforma LMS o Moodle que permita a niñas y mujeres adolescentes interactuar, conocer contenidos y beneficios sobre el liderazgo, experiencias de otras mujeres y entregue orientaciones sobre su participación en el mundo social y laboral. Acción: diseñar y crear LMS o Moodle en sitio www.lideresaschile.cl Objetivo 4: Difundir la plataforma para conocer los aspectos de mejora. Acción: Actividad de difusión y desarrollo de encuesta a las usuarias de la plataforma.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • 1180057
    • Marzo 2019 - Enero 2022
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]El proyecto “Nuevos Vínculos y Desafíos entre lo Artístico y lo Pedagógico” tuvo como objetivo general comprender cómo los artistas visuales que también se desempeñan como docentes en Chile vinculan su práctica artística con la pedagógica y cómo estos cruces tienen el potencial de generar nuevas propuestas en la producción artística y la educación en el país. A partir de esta relación, el proyecto buscaba replantear el rol de los artistas-docentes como algo más que transmisores de conocimiento, estableciéndolos como catalizadores de cambios sociales y culturales en sus comunidades.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • RTI2018-101351-B-I00
    • Marzo 2019 - Diciembre 2021
    FinalizadoUniversidad de Barcelona

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Este proyecto busca problematizar la relación materna libre, a lo largo de los siglos XVII al XXI, ha sido un tema abordado desde diversas perspectivas culturales, incluyendo el arte, la literatura, la legislación y el pensamiento. Se manifiesta en representaciones artísticas que muestran la maternidad desde una óptica no tradicional, en obras literarias que exploran la complejidad de los lazos materno-filiales, en la evolución de la legislación que reconoce diversos tipos de familias y en el pensamiento que cuestiona los roles de género y la maternidad obligatoria.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • 477694
    • Marzo 2019 - Diciembre 2019
    FinalizadoFONDART

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Artista Responsable, FONDART Regional 477694, “Retra-relatos de un parto olvidado. Trabajo de creación artístico con madres de la región de Los Lagos”, marzo a diciembre 2019. Monto: $ 5.896.520[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • Marzo 2019 - Diciembre 2019
    FinalizadoFondo del Libro y Lectura

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Autora Responsable, Fondo del Libro y Lectura. Apoyo a ediciones. Libro único. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Título “Experiencias del saber pedagógico de mujeres artistas- docentes. Narraciones biográficas sobre el desplazamiento del saber”. Editorial Cuarto Propio, marzo a diciembre de 2019. Monto: 6.000.000. Esta investigación es sobre el saber docente de cuatro mujeres artistas-docentes en Chile.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • Marzo 2018 - Diciembre 2020
    Finalizado

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]El objetivo principal de este estudio es conocer la identidad profesional de los(as) profesores de artes de la región de Los Lagos y comprender cómo ésta contribuye hacia el desarrollo social y cultural de la region. Para lograr dicho objetivo se proponen cuatro objetivos específicos: (1) Identificar qué elementos de la formación y trayectoria docente de los(as) profesores de artes son relevantes para construir su identidad profesional. (2) Identificar los conflictos, necesidades y las diferencias que experimentan los(as) profesores de artes en su desarrollo profesional en la región y analizar cómo potenciar dichas tensiones o solventar esas diferencias. (3) Explorar cómo los(as) profesores de artes vinculan sus proyectos artísticos-educativos con las necesidades del entorno regional. (4) Describir las características que componen las prácticas docentes y artísticas de los(as) profesores de artes y analizar cómo impactan en el desarrollo social y cultural de la región. Este proyecto tendrá un diseño emergente y utilizará una metodología mixta, que en su primera fase será cuantitativa y en la segunda cualitativa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Investigador/a Responsable
    • 2017 SGR 1254
    • Septiembre 2017 - Julio 2021
    FinalizadoAGAUR

    [vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]Los objetivos del proyecto fueron ampliación del archivo del sistema de imagenes de la cultura visual de las mujeres[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
    Co-Investigador/a
    • Cuerpos y territorios en la Investigación Artística
    • 2025

    Retratos de la desterritorialización materna en pandemia

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 160, hasta la página 179
    Idioma
    Español
    Editorial
    Editorial Universidad de la República de Uruguay.
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Docentes investigadores. Epistemes y metodologías
    • 2024

    Investigaciones educativas con perspectiva de género

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 117, hasta la página 132
    Idioma
    Español
    Editorial
    Editorial Edufba
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Ser madre es un placer
    • 2022

    Retratos y relatos sobre la relación materna en pandemia. El saber relacional de la urgencia

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 224, hasta la página 240
    Idioma
    Español
    Editorial
    Icaria
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Estallido Social en Chile. Lecturas sobre Educación y desigualdad en Chile. "Desigualdad y discriminación educativa en Chile.
    • 2021

    Nuevos desafíos territoriales para las universidades. Equidad en acceso y formaciones libres de estereotipos

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 63, hasta la página 77
    Idioma
    Español
    Editorial
    Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Escenarios educativos latinoamericanos. Una mirada desde la universidad
    • 2018

    Hacia una formación onto-epistemológica de artistas-docentes. Un cruce de experiencias.

    ISBN
    978-612-46680- 6-7
    Páginas
    Désde la página 8, hasta la página 19
    Idioma
    Español
    Editorial
    REDEM
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Historias de vida en educación. Voces Silenciadas.
    • 2015

    El espacio entre Saberes docentes de mujeres artistas-docentes.

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 126, hasta la página 138
    Idioma
    Español
    Editorial
    Universidad de Almería
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Memoria de la II Jornada Académica de Investigadores chilenos en Europa, Aportes para Chile.
    • 2015

    El saber docente desde una perspectiva de género. Un saber relacional

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 17, hasta la página 30
    Idioma
    Español
    Editorial
    Punto rojo libros
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Proceedings of the 2nd International Conference of Art, Illustration and Visual Culture in Infant and Primary Education.
    • 2015

    Un relato de experiencia para comprender a la Cultura Visual como estrategia metodológica

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 288, hasta la página 293
    Idioma
    Editorial
    Blucher
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Fundamentación, criterios y contextos en investigación basada en las Artes e Investigación Artística
    • 2014

    Diálogos con mujeres artistas, docentes. Transitar entre mi práctica artística y de investigación académica

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 265, hasta la página 280
    Idioma
    Editorial
    Universidad de Granada
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Socializar conocimiento nº 2. Observando a Chile desde la distancia
    • 2014

    Profesoras de Artes Visuales en Chile. Comprender el tránsito entre la práctica artística y docente, desde experiencias narrativas

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 277, hasta la página 296
    Idioma
    Editorial
    RedInche
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Histórias de Vida em Educação: a Construção do Conhecimento a partir de Histórias de Vida.
    • 2013

    Construyendo nuestros diálogos. Experiencias de investigación con historias de vida

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 166, hasta la página 196
    Idioma
    Editorial
    Universitat de Barcelona.
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Investigar con jóvenes: ¿Qué sabemos de los jóvenes como productores de cultura visual?
    • 2013

    El Desafíos de los jóvenes Chilenos como productores de Cultura Visual

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 76, hasta la página 82
    Idioma
    Editorial
    Pamiela – Edarte (UPNA/NUP)
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita
    • Compartir y dialogar en torno a las experiencias del proceso de investigación.
    • 2013

    Situando el lugar del otro en mi investigación. Trabajar con mujeres chilenas artistas y docentes, como parte de mi propia experiencia

    ISBN
    Páginas
    Désde la página 26, hasta la página 31
    Idioma
    Editorial
    AUTODOC
    Editores
    Autores
    María Rosario de Lourdes García-Huidobro Munita