Proyectos
- URO1795
- Noviembre 2017 - Diciembre 2019
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
Co-Investigador/a
- URO1795
- Noviembre 2017 - Diciembre 2020
FinalizadoMinisterio de Educación
Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de OHiggins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins
Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O'Higgins
Co-Investigador/a
- FOVI230047
- Noviembre 2017 - Octubre 2020
FinalizadoMinisterio de Educación
Environmental Organic Carbon Forensics Laboratory
Centro de investigación para el estudio de loas fuentes de la dinámica del carbono orgánico en los ecosistemas acuáticos naturales.
Co-Investigador/a
- Octubre 2017 - Noviembre 2018
EjecutadoGobierno Regional - GORE
Identificación, ponderación y validación en terreno de factores predictivos para el éxito de tratamientos antiparasitarios por inmersión por medio de un panel de expertos
Co-Investigador/a
- ACTO190001
- Junio 2017 - Marzo 2021
En EjecuciónCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para La Zona Sur
Resumen Programa
El Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para la Zona Sur busca hacer un uso coordinado de las capacidades tecnológicas instaladas en distintas instituciones de investigación del país para enfrentar los desafíos tecnológicos de la fruticultura chilena, aprovechando las oportunidades que el mercado mundial ofrece al sector productor y exportador. Esta iniciativa busca reforzar las capacidades existentes para realizar investigación, desarrollo e innovación de manera de mejorar la competitividad del sector frutícola chileno, particularmente en los rubros de avellano, cerezo y nogal para enfrentar los desafíos del sector con una mirada trans-institucional e interdisciplinaria, con miras al año 2030. El programa aborda los aspectos de sostenibilidad y uso eficiente de recursos en las 3 especies señaladas, los aspectos genéticos de la producción frutal y los aspectos de postcosecha y calidad de la fruta fresca.
Objetivo general
Incrementar la I+D+i frutícola en Chile, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos con visión de largo plazo, que permitan acortar las brechas en tres ámbitos específicos del desarrollo frutícola para mejorar la productividad del sector y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo.
Co-Investigador/a
- ACTO190001
- Junio 2017 - Marzo 2021
En EjecuciónCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para La Zona Sur
Resumen Programa
El Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para la Zona Sur busca hacer un uso coordinado de las capacidades tecnológicas instaladas en distintas instituciones de investigación del país para enfrentar los desafíos tecnológicos de la fruticultura chilena, aprovechando las oportunidades que el mercado mundial ofrece al sector productor y exportador. Esta iniciativa busca reforzar las capacidades existentes para realizar investigación, desarrollo e innovación de manera de mejorar la competitividad del sector frutícola chileno, particularmente en los rubros de avellano, cerezo y nogal para enfrentar los desafíos del sector con una mirada trans-institucional e interdisciplinaria, con miras al año 2030. El programa aborda los aspectos de sostenibilidad y uso eficiente de recursos en las 3 especies señaladas, los aspectos genéticos de la producción frutal y los aspectos de postcosecha y calidad de la fruta fresca.
Objetivo general
Incrementar la I+D+i frutícola en Chile, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos con visión de largo plazo, que permitan acortar las brechas en tres ámbitos específicos del desarrollo frutícola para mejorar la productividad del sector y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo.
Co-Investigador/a
- FIC400590730
- Mayo 2017 - Mayo 2020
FinalizadoGobierno Regional - GORE
Desarrollo de una metodología basada en los biomarcadores lipídicos para identificar las fuentes de la materia orgánica en sedimentos
El objetivó del proyecto de investigación era el desarrollo de una caja de trazadores de la materia
orgánica para entender la dinámica de la materia orgánica (MO), los procesos biogeoquímicos y el
papel de esta materia en el ciclo del carbono a la escala local y regional. Para lograr este objetivó, la
identificación precisa de la fuente de MO es un elemento esencial. La utilización de varios
biomarcadores moleculares y especialmente el uso de biomarcadores de lípidos, debido a su presencia
ubicua y estabilidad diagenéticos y química, representan uno de los enfoques con un gran potencial.
Co-Investigador/a
- PID2022-141517NB-I00
- Marzo 2017 - Marzo 2020
EjecutadoMinisterio de Educación
Improving the agricultural waste composting by the addition of nanoclays and biochar: Reduction of gas emissions and nutrient losses in a grassland model system.
Co-Investigador/a
- Marzo 2017 - Diciembre 2019
EjecutadoGobierno Regional - GORE
CaligusLIFE: Investigación científica de excelencia para la comprensión de la biología de Caligus rogercresseyi y su aplicación en estrategias de control de la Caligidosis en la industria del salmón
Co-Investigador/a
- Marzo 2017 - Febrero 2020
EjecutadoGobierno Regional - GORE
Epidemiología de la co-infección de Caligus rogercresseyi y Piscirickettsia salmonis en salmónidos de cultivo en Chile
Co-Investigador/a